DEPOR DE LENDOIRO: 20 AÑOS SEGUIDOS EN PRIMERA; UN GRAN PROYECTO Y RENTABILIDAD PARA LA CORUÑA, GALICIA Y ESPAÑA
DEFENSA DEL JUEGO LIMPIO DENTRO Y FUERA DE LOS CAMPOS DE FUTBOL
Se ha iniciado la liga de fútbol de la Primera División Española de la temporada 2010-2011. Ello le supone, al Real Club Deportivo de La Coruña del presidente Augusto Cesar Lendoiro, llevar 20 años seguidos en Primera División. ¡Ahí es nada, queridiños!
Es decir, el presidente Lendoiro cogió al Depor en la temporada 1988-1989 como un equipo sube y baja, sin ningún palmarés de importancia y cuando estaba en segunda división. En estas difíciles condiciones deportivas y con el apoyo de una de las mejores aficiones de España, no solo consiguió subirlo a Primera División, no solo consiguió mantenerlo en Primera durante 20 años seguidos, sino que, además, lo convirtió en El SuperDepor, es decir, lo situó entre los equipos mas grandes, de mas nivel de España, al ganar una Liga, dos Copas del Rey y tres Supercopas (el Depor es el tercer equipo de España que ha ganado mas Supercopas tras el Barça y Madrid). Además, jugo cinco veces seguidas la Champions League y llego a una semifinal en la que fue eliminado por el Oporto de Mouriño que gano esa Champions League (Copa de Europa en la vieja terminología).
La ciudad portuguesa de Oporto (Porto en portugués) tiene dos millones de habitantes en su área metropolitana y su equipo el Oporto cuenta con grandes apoyos públicos y privados. La provincia de La Coruña en 2009 tenía 1,14 millones de habitantes y Galicia 2,79 y su equipo El Deportivo bajo la presidencia de Lendoiro viene siendo muy atacado mediática y políticamente, y, a pesar de sus contrastados y grandes éxitos que no tiene precedentes en España e internacionalmente, se ve poco apoyado pública y privadamente.
En Galicia (y también en España, pero creo que en Galicia más por la tradición mas minifundista, de viejos y nuevos caciques) la mano invisible de la envidia es muy fuerte y hay líderes, agentes y grupos políticos, mediáticos, etc. que consideran que solo se pueden hacer las cosas si ellos le dan el placet, si los agentes, líderes y grupos emprendedores, empresariales se someten, se pliegan a lo que ellos deciden e imponen de forma politiquera, partidista, mediática, sectaria, nepótica, amiguista y clientelarmente.
El Depor de Lendoiro lleva manteniendo a la gran ciudad de La Coruña, abierta, acogedora, elegante, liberal y señorial, 20 años seguidos en Primera División. Este importante éxito futbolístico, deportivo y empresarial solo lo han conseguido los equipos del Real Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia (que había bajado a 2ª en 1985), es decir, ciudades españolas con mucho mas habitantes que La Coruña, mas renta per capita y con equipos de fútbol mucho mas potentes, con mayor tradición futbolística, con estadios mas grandes, con mas socios y abonados, con muchos mas apoyos públicos y privados, y con un palmarés bastante mayor.
Solo hay tres equipos en España, en las 79 ediciones de la Liga de fútbol española que se inició en 1929, que no han descendido nunca a Segunda División, a saber: el Real Madrid, el Barça y el Bilbao. En estas 79 ediciones de la Liga española solo nueve equipos han sido campeones, a saber: Madrid (31 veces), Barcelona (20 veces), Atlético Madrid (9 veces), Athletic Bilbao (8 veces), Valencia (6 veces), Real Sociedad (2 veces), Sevilla (1 vez), Betis (1 vez) y Deportivo (1). EL Depor de Lendoiro además de ganar la Liga quedó segundo en cuatro ocasiones y tercero en otras cuatro. Como se puede ver, se trata de ciudades bastante mas grandes, con estadios mayores (con potentes accionistas, mas abonados, etc.) o que tienen una renta per capita mayor que La Coruña.
Esta claro que la permanencia durante 20 años seguidos en Primera división del Depor de Lendoiro supone un gran beneficio socioeconómico, turístico, de conocimiento, de impacto mediático y, por tanto, de rentabilidad económica y social, de prestigio y reconocimiento nacional e internacional para las marcas La Coruña y Galicia.
RENTABILIDAD DEL DEPOR DE LENDOIRO
El Grupo de Investigación en Economía, Deportes e Intangibles ESIrg Universidad de Navarra-España (ESIrg, Economics, Sport and Intangibles research group en inglés) ha creado un método propio para evaluar el valor mediático de equipos, jugadores, competiciones y espectáculos deportivos como el fútbol y otros. Sus estudios, su base de datos permiten llevar a cabo trabajos de investigación para estudiar iniciativas, proyectos y problemas económicos o empresariales, para establecer rankings, clasificaciones de jugadores y equipos en función de su valor mediático, así como su evolución en el tiempo.
Fijémonos: el valor mediático, la repercusión socioeconómica, turística y en todos los ordenes que viene teniendo el equipo del fútbol español Fútbol Club Barcelona (El Barça) en su última época.
El Barça, en los últimos tiempos, ha conseguido un palmarés impresionante, con grandes fichajes internacionales y gran éxito de la cantera (sobre la que viene trabajando mucho y bien desde hace tiempo a escala local, autonómica, nacional e internacional), abriéndose a la competitividad mundial de mayor nivel y sin caer, en este sentido, el de la lógica del mercado, en nacionalismos reductores, excluyentes, fanáticos e, incluso, racistas, violentos, generadores permanentes de odios y conflictos. Lamentablemente, no se puede decir lo mismo en otros campos y en los que el Barça viene siendo utilizado de muy malas maneras, viene siendo instrumentalizado politiquerameente, de forma nacionalista, antiespañola y completamente sectaria, provocadora y desde diferentes sectores.
En cualquier caso, el Barça, y en lo relativo al fútbol, que es su actividad y razón de ser, últimamente ha sabido imponerse nacional e internacionalmente en las diversas competiciones, con personalidad propia en su estilo y con un juego muy brillante. Por lo que, justamente, ha merecido los mejores reconocimientos futbolísticos dentro y fuera de España.
Ello le ha supuesto al Barça desplazar al Real Madrid (valorado por la FIFA como el mejor equipo del siglo XX) en seguimiento internacional, mundial, global. No obstante, el Real Madrid sigue siendo el equipo mas rentable del mundo pero debe de espabilarse y mejorar mucho para conseguir los máximos títulos, pues, de lo contrario también seguirá viéndose superado por el Barca y otros equipos en este importante indicador de la afición internacional-global y que cada vez es mucho mas importante en una sociedad mundo, globalizada. Además, de no mejorar, el Real Madrid, perdería el titulo de equipo mas rentable del mundo.
El Depor, un club modesto por su historia y recursos, no obstante y desde que lo cogió el presidente Lendoiro, es uno de los equipos mas rentable en el indicador del valor mediático y eso que tiene una contra mediática y política brutal, completamente injusta, fuera de lugar y sin precedentes.
¿Qué sería del Depor de Lendoiro si tuviese el apoyo político, mediático, empresarial, financiero, en infraestructuras servicios, etc. que vienen teniendo otros equipos en España, en Galicia?
RENTABILIDAD, COMPETITIVIDAD Y NUEVOS ESTADIOS
En los últimos estudios sobre los indicadores de rentabilidad económica y solvencia de los grandes equipos de fútbol a escala internacional, de las ligas mas importantes del mundo (la inglesa, española, alemana, italiana, etc.), se ha demostrado que los mas solventes y los que, de un tiempo para acá, están mucho menos endeudados y vienen generando mayor rentabilidad económica, son los equipos alemanes y gracias a los grandes, magníficos y muy competitivos estadios multiusos que han construido.
Equipos alemanes (y de otros países), gracias a sus nuevos y/o renovados estadios multiusos, han multiplicado su capitalización, sus ingresos al implicar en el negocio mediatico-futbolístico- deportivo-físico-sanitario-empresarial-financiero-comercial-de intermediación-turístico (los museos deportivos, los estadios y las actividades que generan para el turismo, son uno de los espacios mas visitados)-cultural-de ocio-social (economía del tercer sector, etc.) a un numero muy importante de grandes, medianas y pequeñas empresas, además de ofrecer muchos mas servicios, actividades y productos a los accionistas, socios, abonados y aficionados, al público en general.
Estos nuevos o reformados estadios multiusos alemanes, con una oferta múltiple, diversa y muy atractiva a lo largo de todo el año se han convertido en un revulsivo socioeconómico, de empleo, de dinamización urbana, cultural, deportiva y social para las ciudades, para las zonas donde están emplazados.
Hay que tener muy en cuenta el modelo alemán y hacer que el fútbol profesional y de elite, que la empresa futbolística genere sus propios recursos a lo largo de todo el año y no dependa de la politiquería, el partidismo, el amiguismo, el clientelismo público y privado, del sectarismo nacionalista, del chantaje infomediático, financiero, de negocios-juegos sucios varios, internos y externos al fútbol, etc.
La empresa futbolística, el sector futbolístico profesional, al igual que el resto de sectores empresariales, económicos (banca, cajas de ahorros, turismo, construcción, motor, energía, medios de comunicación- empresas mediáticas, cine y otros espectáculos, formación, sindicatos y patronales, agricultura, gran distribución, salud, empresas publicas, parapúblicas y mixtas incluidas las deportivas, los gimnasios, etc.) deben de ver objetivados, con rigor, honradez, transparencia y juego limpio, con indicadores objetivos, fiables, públicos, rigurosos y contrastables, sus incentivos, ayudas, financiaciones, subvenciones, infraestructuras y servicios, etc.
El presidente Lendoiro (en mi modesta opinión, uno de los mejores presidentes-gerentes futbolísticos del mundo: ahí están los resultados, el palmarés del Depor bajo su presidencia), hace bastantes años propuso la creación de un gran estadio en Riazor a uno de los arquitectos de mas prestigio del mundo, el americano Peter Eisenman, y que presentó públicamente un gran proyecto que, una vez en funcionamiento, sería muy visitado, muy rentable, no solo para La Coruña, su zona metropolitana y provincial, sino para toda Galicia y que también prestigiaría a España al estar en una zona privilegiada, a pocos metros del mar y con una gran capacidad de atracción.
MUNDIAL DE FUTBOL Y DEFENSA DEL JUEGO LIMPIO
De un tiempo para acá se habla de que España podría ser la sede de uno de los próximos campeonatos del mundo de fútbol, y de que Galicia y, en concreto, La Coruña, por los grandes méritos del Depor de Lendoiro, tendría que ser una de las plazas donde se celebrase alguna de sus fases.
De acuerdo con los datos facilitados en este modesto artículo y mas que podrían añadirse, creo que la creación de este gran estadio multiusos para el Depor permitiría celebrar El Mundial en las mejores condiciones, en un lugar único al lado del mar y que supondría, sin ningún genero de dudas, un gran bien para La Coruña y Galicia pero, también, para España y su prestigio futbolístico, que se ha visto muy merecidamente potenciado y reconocido con el justo, brillante y excelente triunfo de la selección española roja y gualda en el reciente Mundial de fútbol celebrado en Sudáfrica en junio-julio 2010.
Gran Triunfo de España que era la nación que, teniendo una de las mayores aficiones al fútbol, donde mas se sigue mediáticamente, donde mas se viene invirtiendo en fútbol y desde hace tiempo, que tiene clubes con los mejores palmarés del mundo, sin embargo, no tenía el título de campeona del mundo de fútbol.
Este Gran Triunfo de España en el campeonato del mundo en Sudáfrica 2010 debería servir para mejorar y modernizar el fútbol español en todos los ordenes, para evitar su gran dependencia de la politiquería y clientelismo político, mediático y para defender el juego limpio en el campo de los incentivos, de la intermediación, de la regulación, gestión, información, critica y control deportivos, en definitiva, para defender el juego limpio, honrado, creativo, competitivo, cooperativo y profundamente humano dentro y fuera de los campos de fútbol, es decir, en los diferentes campos sociales.
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/30-08-10/ Pagina web: miguelcancio.com
lunes, 30 de agosto de 2010
Depor de Lendoiro y defensa del juego limpio dentro y fuera de los campos de futbol
jueves, 19 de agosto de 2010
A la memoria de Jose Vilas Nogueira
A LA MEMORIA DE JOSE VILAS NOGUEIRA
Ha muerto el catedrático de ciencia política de la Universidad de Santiago de Compostela, el amigo Pepe Vilas Nogueira, un buen gallego y español, y que estaba bastante enfermo.
Conozco a Vilas Nogueira desde hace bastante tiempo, primero, en la lucha frente a la dictadura franquista y por la democracia en España, después, en las luchas por una universidad mejor y, últimamente, en la lucha por una España, una nación española unida, libre, abierta, integradora, con una democracia constitucional con seguridad, garantías y principios, y frente a los que, por el poder y sus privilegios, por diversos fundamentalismos, fanatismos, nomenklaturismos, extremismos, populismos y oportunismos están dispuestos a promover el odio y la crispación, los enfrentamientos entre los pueblos españoles, la vuelta de las dos Españas, la llamada Segunda Transición de la Ruptura.
Coincidí con Vilas Nogueira en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela, donde fue profesor de Teoría del Estado, de Ciencia Política y decano de dicho centro (lo apoyé para dicho cargo).
En mi opinión, Vilas Nogueira forma parte de aquellas personalidades de Galicia, otras partes de España y otros países que han considerado: que el fin buscado nunca puede justificar los medios empleados cuando estos son negativos, se basan en el juego sucio y conducen o pueden conducir a lo peor de lo peor; y que un partido es, debe ser un instrumento político para mejorar las cosas de forma digna, honrada, por medio del juego limpio y no un fin en sí mismo, una instancia para hacer carrera a cualquier precio, para sacar tajada, para buscar una coartada a diversas actitudes y comportamientos totalitarios, dogmáticos, autoritarios, sectarios, narcisistas, clientelares, mafiosos, etc.
Por ello, cuando se ha equivocado, no ha dudado en reconocerlo y en aprender de los errores individuales, grupales y colectivos. Lo que me parece muy importante y necesario, especialmente en España y más, aún, en Galicia, en los lugares donde se apoya poco el reconocimiento de los propios errores y la rectificación de los mismos, el riesgo, el espíritu y las iniciativas emprendedoras, la independencia de criterio frente a quien quiera que sea, frente a lo que sea, y donde la mano invisible del Sostenella y no Enmendalla, de una cierta chulería, prepotencia individual y de grupo (egolatría, grupolatría, etc.), de la envidia, el odio y el resentimiento, de que el éxito mío es el fracaso del vecino, de los principales competidores y cuanto mas fracasan estos mas me alegro yo, de andemos yo y los míos calientes y que le den por saco a los principios y al resto de la gente, del clientelismo, del viejo y nuevo caciquismo, etc. vienen dando lugar a planteamientos polítiqueros, partidistas, dogmáticos, fanáticos, oportunistas, narcisistas y muy sectarios que hipotecan la búsqueda del bien, de la verdad, la libertad responsable, el juego limpio, la critica y justicia justas con el fin de legitimarse-justificarse, de ganar-no perder como sea, de desacreditar, deslegitimar, desestabilizar, ningunear y liquidar al otro, a los otros, y a los que se convierte en los peores chivos expiatorios, en los enemigos perfectos, en la fuente de todos los males y contra los que vale todo incluido lo peor.
Ultimamente fui con él a dar alguna charla (lo llevé en el coche en varias ocasiones) en defensa de liberalismo humanista de juego limpio y para potenciar la sociedad civil que cree en la libertad responsable, en la critica y justicia justas. Siempre lo leía con gusto en El Correo Gallego y en libertaddigital.com. Aunque ya estaba bastante fastidiado de salud, no había perdido su excelente capacidad de análisis, lucidez y su brillante ironía; no rehuía ningún asunto aunque fuese muy incorrecto políticamente (lo que es muy de agradecer tal como esta el paño político, sindical, judicial, mediático, empresarial, profesional, universitario, científico, intelectual y social) y llamaba a las cosas por su nombre.
Vilas Nogueira, en mi opinión, llevo a cabo una importante y positiva labor docente e investigadora, de gestión y extensión universitaria en la universidad, y también como ciudadano.
Descanse en paz el amigo Pepe Vilas Nogueira, un buen gallego y español.
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/19-08-10/Pagina web: miguelcancio.com
jueves, 5 de agosto de 2010
En defensa de la libertad, de la fiesta de los toros. Alguna referencia bibliografica sobre los toros
FIESTA DE TOROS: PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
EN DEFENSA DE LA LIBERTAD, DEL ARTE, DE LA FIESTA DE LOS TOROS, DE LA NACION ESPAÑOLA Y SU UNIDAD, DE UNA ESPAÑA REALMENTE PLURAL, MULTIPLE, CREATIVA Y DIVERSA, Y CONTRA LA NUEVA INQUISICION, EL FUNDAMENTALISMO, TOTALITARISMO, AUTORITARISMO, NEOLENINISMO, NACIONALSOCIALISMO ANIMALISTA, ECOLOGISTA
ALGUNA REFERENCIA BIBLIOGRAFICA SOBRE LA FIESTA DE LOS TOROS
Se ha prohibido por iniciativa del socialecolocomunismonacionalismo vigente en España, a saber, del Partido de los Socialistas de Cataluña-Partido Socialista Obrero Español/PSC-PSOE, Esquerra Republicana/ER e Iniciativa por Cataluña Verdes-ICV que forman el gobierno tripartito de la comunidad autónoma española catalana. Estos partidos junto a Corvengencia i Unio/CiU fueron los que en el parlamento catalán promovieron, con el apoyo, con la justificación del animalismo, el proceso político que dio lugar al voto en contra, en el parlamento catalán, de la celebración de la fiesta de los toros en la comunidad autónoma española catalana.
Como decíamos, se ha prohibido por el voto de las fuerzas que acabamos de citar (y con los votos en contra del Partido Popular y del Partido Ciudadanos), en el parlamento catalán y siguiendo lo que, entre otros, promovieron los animalistas totalitarios Hitler y el nazismo, el régimen totalitario nazi de Hitler y su partido, el Partido NacionalSocialista Obrero Alemán o Partido NacionalSocialista Aleman de los Trabajadores; se ha prohibido en Cataluña, como estabamos diciendo, la fiesta nacional de los toros.
Esta prohibición de los toros en Cataluña se debe, entre otras cosas, a que algunos, por el poder, el fundamentalismo, la demagogia y el oportunismo, están dispuestos a traicionar a la nación española y su constitución (la constitución española de 1978 conseguida en la ejemplar transición de la reconciliación y el consenso que le dio a España y los españoles su mayor era de libertad, democracia, desarrollo, bienestar y autogobierno; ejemplar transición a la democracia española, que sirvió de ejemplo al mundo, que se aplicó en países como Sudáfrica, y que ahora, desenterrando los odios y enfrentamientos de las dos Españas, quieren manipular, contaminar, liquidar); están dispuestos a traicionar a España y todo lo español, su unidad, lengua, cultura, historia, sus principales símbolos y tradiciones como la fiesta nacional de los toros. Lo que, con humildad pero con decisión, venimos defendiendo en nuestro programa televisivo Trobeiros de Compostela (José Luis Mari Solera, Luis Rial y el que suscribe) de Correo Televisión del grupo El Correo Gallego (Santiago de Compostela, Galicia-España. Este programa, Trobeiros de Compostela, puede verse, no solo en Correo Televisión, sino en la cadena R y en Youtube).
El socialecolocomunismonacionalismo vigente en España y los que les hacen el juego, mediante una política neoleninista, recurren a la fiesta de los toros, a la transición española a la democracia, a la burda manipulación de la historia de España por medio de la ley de memoria histórica y otras medidas, al anticlericalismo católico, al guerracivilismo, al piqueterismo salvaje (caso Prestige, 11-13M, huelga del Metro en Madrid contra el gobierno autónomo de Esperanza Aguirre, etc.), a las dos Españas, a lo que sea menester y se tercie con tal de imponerse en el poder y de liquidar a sus principales competidores y críticos, con tal de imponer, como sea, a costa de quien sea y de lo que sea, lo políticamente correcto, lo que hay que pensar, decir, soñar y como hay que comportarse.
Estamos ante un ataque socialecolocomunistanacionalista a los toros y su arte, no solo contra España, contra la España plural, múltiple, creativa y diversa, contra una de sus principales tradiciones y que la identifican en el mundo como es la fiesta nacional de los toros, la tauromaquia, sino contra la libertad, contra la pluralidad de gustos, formas, expresiones, artes y culturas.
Se trata de un ataque, de una política de corte inquisitorial, totalitario, fundamentalista, fanático, autoritario y dictatorial.
Mediante esta política neoleninista, extremista y prohibicionista, que se lleva a cabo en nombre del animalismo, del ecologismo pero que busca, al mismo tiempo, atacar a la nación española, a España y todo lo español, un sector radical y al que de forma oportunista se han añadido otros sectores; un sector radical, al que no le gusta el arte, la fiesta de los toros, quiere imponer su política, su cultura, su gusto a los demás; quiere prohibir el arte, la fiesta de los toros, borrarla, liquidarla y, con ello, penalizar y denigrar a los que la hacen, la siguen y apoyan.
No se conforman con no ir a los toros, con no verlos, con no seguir esta fiesta, este arte, con criticarla, sino que, mediante una política neoleninista y en plan inquisitorial, totalitario, fundamentalista, fanático, dictatorial, autoritario y extremista, quieren prohibirla, privar de la misma a los que les gusta este arte, esta fiesta, a los que la siguen, la ven, etc.; quieren impedir que se lleve a cabo, que se celebre, que se divulgue, etc.
Recordemos que el genocida y totalitario Hitler, que el totalitarismo nazi, racista y asesino, responsable de gravisimos crímenes contra la humanidad, al mismo tiempo que persiguió muy importantes formas de arte, de manifestaciones artísticas y a las que tachó, calificó de Arte Degenerado, al mismo tiempo que humillaba, torturaba, asesinaba y mataba de la forma mas vil y cruel a millones de personas, al mismo tiempo que puso en marcha en plan masivo y racista la eutanasia y eugenesia, promovió muy activamente, desde que tomo el poder en Alemania, el animalismo (el animalismo del genocida y totalitario Hitler y del nazismo, del Partido NacionalSocialista Obrero Alemán o Partido NacionalSocialista Alemán de los Trabajadores, lo trataré en próximos trabajos).
Grandes filósofos, pensadores, intelectuales, escritores y artistas españoles de la generación del 98, del 27 y posteriores, y de otros países vienen defendiendo la fiesta de los toros en España (y otras partes):
- Como patrimonio mítico, místico, simbólico, icónico, cultural, artístico, monumental, social y existencial.
- Y como pasión romántica y sacramental que, dentro del riesgo permanente de muerte, va mucho mas allá de lo material y aviva una fuerza interior para la creación y la superación, a la luz de la historia encarnada e institucionalizada por la tauromaquia, que da lugar a la energía torera y a la poesía de la fiesta de los toros, y que hace que los toreros vuelvan a los ruedos, con gran rapidez tras cornadas muy graves, impulsados por una especie de misión superior hacia uno mismo y hacia lo que significan, lo que representan los toros y su arte, su maestría.
Estamos ante la ética y estética del sacrificio torero en la magia del ruedo, de arte, de la fiesta de los toros, no solo españolas, portuguesas y latinoamericanas, sino universales, que vienen de la noche de los tiempos y que se plasman en la corrida.
ALGUNA REFERENCIA BIBLIOGRAFICA SOBRE LA CORRIDA, LA FIESTA DE LOS TOROS
Revista Critique, Nº 723-724: Ethique et esthétique de la corrida; André Viard: Comprendre la corrida; Gustavo Bueno: El animal divino; Breve ensayo para una teoría de las ceremonias; Fundamentalísmo científico y Bioética; Por qué es absurdo otorgar a los simios la consideración de sujetos de derechos.
El Cossío. Se conoce por este nombre a la enciclopedia taurina titulada Los Toros. Tratado técnico e histórico, dirigida por el miembro de la Real Academia Española José María de Cossío y publicada por vez primera en 1943. Es el tratado más extenso y documentado que existe sobre las corridas de toros, por lo que constituye desde su aparición la obra de referencia en este campo. El proyecto fue una iniciativa de José Ortega y Gasset, que sugirió la idea a la editorial Espasa-Calpe y propuso encargárselo a Cossío. Ortega siguió de cerca la confección de la obra, y afirmó de ella que era la obra más importante que se había escrito sobre una actividad española concreta. Aunque su redacción se inició antes de la guerra civil, el primer volumen no apareció hasta 1943. Entre aquel primer equipo de colaboradores de anteguerra se encontraba el poeta Miguel Hernández. En 1977, tras la muerte de Cossío, tomó el relevo Antonio Díaz-Cañabate, por deseo expreso del propio Cossío, y añadió un quinto tomo. En 1982, Espasa-Calpe añadió un séptimo tomo dedicado a la cultura taurina, al que se unieron tres volúmenes de crónicas taurinas, y los tomos 11 (dedicado al toro de lidia) y el 12, a modo de apéndice hasta 1996. Esta enciclopedia se ve constantemente reeditada y actualizada, incluyendo versiones resumidas, en fascículos, etc. Su última edición, de abril de 2007, tiene 30 volúmenes, con diez de ellos dedicados al inventario biográfico y otros diez a crónicas taurinas.
En la asignatura Sociología, que imparto en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela (Galicia-España), por el método de control y trabajo continuos basados en la crítica de las hipótesis existentes y en la elaboración de otras nuevas para generar valor añadido, para tratar de buscar honrada, humilde y rigurosamente la verdad y contribuir a su divulgación; método en el que los estudiantes pueden elegir el titulo del trabajo-proyecto de investigación que tienen que realizar a lo largo del curso, el alumno Alberto Agra Paz propuso el siguiente título: Sociología económica y cultural de la fiesta de los toros, y que llevo a cabo de forma excelente.
TOROS EN LA UNIVERSIDAD, LOS MUSEOS, LAS PLAZAS DE LA CULTURA
El Centro de Investigaciones Mentalidades y Representaciones en el mundo hispánico e hispano-americano de Universidad de la Sorbona (París IV) de Paris (Francia), celebró un importante congreso internacional sobre la tauromaquia que dio lugar al libro Des taureaux et des hommes - De los toros y de los hombres, 1999.
El presidente de esta Universidad, el catedrático Georges Molinié, dijo lo siguiente en este libro: Estoy muy honrado y emocionado al acoger en este congreso internacional sobre la tauromaquia a colegas de las Universidades francesas, españolas, portuguesas y de América latina, y, además, una exposición de libros y una mesa redonda de toreros. Se trata de una reunión científica, de un coloquio intelectual y cultural pero también de un análisis histórico, de un congreso de antropología cultural. En el mismo se han tratado cuestiones de orden ético, religioso, científico, técnico, cultural, comercial y económico. Pero lo que me interesa especialmente, y por eso estoy feliz de acoger este congreso, es que se va a reflexionar sobre una praxis social y un lenguaje. Se trata de un congreso sobre el valor de los hombres y sobre los valores sociales. Por ello, les doy las gracias y de forma especial a los organizadores, los conferenciantes y al público tan entusiasta.
El Museo de Bellas Artes de Pau (Francia) celebró hasta el 17 de mayo 2010 la exposición Arte y Arena sobre Picasso y los toros.
La Universidad de Sevilla en su colección Tauromaquias publico el libro Fiestas de toros y sociedad, 2003 (898 pags.), que recoge las actas de un congreso internacional sobre los toros celebrado en Sevilla en 2001, y que fue editado por los profesores Antonio García-Baquero (catedrático de historia de la Universidad de Sevilla. Impulsor de la Fundación de Estudios Taurinos y miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Estudios Taurinos; fallecido en 2007) y Perico Romero de Solis (profesor titular de sociología de la Universidad de Sevilla y director de la Revista de Estudios Taurinos).
El decano de los toreros en activo, con mas de 60 años, Carlos Escolar Frascuelo, constata con tristeza y amargura que: Francia nos va a arrebatar nuestra fiesta nacional al acoger las corridas con respeto, cariño y mucha grandeza.
El catedrático francés de filosofía Francis Wolff, director del departamento de filosofía de la muy prestigiosa Escuela Normal Superior de la Universidad de París, ha publicado los libros: Filosofía de la corrida y 50 razones para defender la fiesta de los toros.
Personalidades francesas muy importantes (presidentes y primeros ministros de la república francesa, etc.), intelectuales, escritores, artistas, grandes diseñadores, empresarios, etc. apoyan activamente la fiesta, el arte de los toros.
En España la lista de filósofos, escritores, artistas, etc. que defienden los toros es muy larga. Demos algún nombre: Gongora (la Generación del 27 se inició celebrando un homenaje a Luis de Gongora y con un poema de su obra Soledades dedicado a los toros); Goya; Valle-Inclán; Blasco Ibañez (la versión en cine de su obra de 1908 Sangre y Arena fue llevada a la pantalla en los Estados Unidos dos veces por primerisimas estrellas de Hollywood; en 1989 se haría una versión cinematográfica de esta obra en España a cargo de Javier Elorrieta y protagonizada por Sharon Stone, Ana Torrent, Antonio Flores y Jose Luis de Vilallonga); Moratín; Ortega; Cossio; Díaz Cañabate; Picasso; Dalí; Lorca; Buñuel; Bergamín; Alberti; Miguel Hernández; Pardo Bazan; Cela; Brines; Mario Vargas Llosa; Gabriel García Marquez; Savater; Gomez Pín; Jose Miguel Ullán; Boadella; Gimferrer; Gustavo Bueno y su escuela materialista (Alfonso Fernández Tresguerres, Los dioses olvidados. Caza, toros y filosofía de la religión; José María Lahoz Pastor, Las corridas de toros y los derechos de los animales en El Catoblepas, revista crítica del presente), etc.
En los Estados Unidos demos solo dos significativos nombres que fueron grandes defensores de la fiesta de los toros: Ernest Miller Hemingway (premio Pulitzer y Premio Nobel de literatura) y George Orson Welles (elegido por el British Film Institute como el mejor director de cine de todos los tiempos).
TOROS EN EL PARLAMENTO EUROPEO Y OTRAS PLAZAS
La eurodiputada francesa socialista Bernardette Vergnaud y la Unión Internacional de la Cultura de la Tauromaquia acaban de denunciar la prohibición de los toros en Cataluña y han dicho que corren peligro las subvenciones en el parlamento europeo para la protección del medio ambiente y la biodiversidad en los pueblos de España.
La eurodiputada Vergnaud que se desplazó a España para defender la fiesta de los toros, declaró en Málaga que: la prohibición de los toros en Cataluña supone el ejercicio de la mayor dictadura jamas conocida y un ataque a la libertad que cada persona tiene para elegir sus pasiones y cultura. El arte de los toros es cultura y patrimonio histórico y cultural de España.
Esta eurodiputada francesa va a organizar una reunión de eurodiputados aficionados, para defender que la tauromaquia es un arte universal que debe estar por encima de las competencias autonómicas.
El presidente de la Unión Internacional citada, Juan José Sedeño, declaró: Pretenden acabar con la cultura del toro que es lo que mas y mejor representa al pueblo español.
TOROS EN LA RADIO Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACION
En la radio están el inolvidable maestro Matías Prats (que le hizo la ultima entrevista a Manolete) y Carlos Herrera (que lanzo el programa flamenquisimo-torerisimoherrerisimo Coplas de mi Ser) y que cito como homenaje a todos los que vienen informando, y muy bien, de toros en radio, prensa y televisión.
Recordemos el excelente e innovador programa sobre la fiesta de los toros de Mariví Romero en la televisión pública española (TVE) y en horas de máxima audiencia, la hija del gran y polémico periodista Emilio Romero, director del diario Pueblo y que también escribió muy bien de toros.
En Radio Nacional de España (RNE) y Televisión Española (TVE), los grandes medios publicos españoles que emiten para toda España e internacionalmente, hubo programas sobre la fiesta de los toros y retransmisiones de la misma en directo, de gran calidad.
POR QUE EL GOBIERNO ZAPATERO NO DEFIENDE LA FIESTA NACIONAL DE LOS TOROS
Por cierto, con el PSOE, pero no solo, medios públicos españoles como RNE y TVE (sin olvidar las agencias y las nuevas redes), y que hacían una gran labor formativa y divulgativa en materia de toros (pero también de boxeo), dejaron de hacerlo para apuntarse, junto a otros emisores (hay grupos mediáticos como los de Roures, Contreras, Buenafuente, Aragón, es decir, Mediapro y demás, como Prisa de Polanco y Cebrian, etc., para los que, de un tiempo para acá, vienen trabajando los medios públicos de comunicación tanto los centrales como los autonómicos, los periféricos, los locales ¿por qué no se privatizan los medios públicos de comunicación o se cierran, y que suponen un innecesario gasto público de billones de pesetas, de miles de millones de euros?), junto a instancias de socialización que controlan, que están vinculadas con su proyecto, con su negocio político-sindical-judicial-funcionarial-de seguridad y policial-mediatico-empresarial-profesional-cultural-de ocio-social; para apuntarse a lo política, ideológica, simbólica, judicial, mediática, educativa, cultural, sexual, social y existencialmente correcto, a la desinformación, contrainformación, manipulación y contaminación (la peor contaminación es la del alimento y medio espirituales, y que da lugar a las peores contaminaciones, corrupciones, manipulaciones, demagogias, populismos, oportunismos, extremismos, fanatismos, fundamentalismos, violencias y terrorismos), a la politiquería, el partidismo, el sectarismo, el nepotismo, el clientelismo, el amiguismo, el tajadismo, el corazón, los sucesos, los coches, las motos, el sexo a todas horas, lo mas populachero, lo mas trendy, etc., pues, la tiranía, la nueva esclavitud de los placeres, del cuerpo, de los deseos, de la fama, del vedettismo, del narcisismo individual y de grupo (egolatría, grupolatría), del poder y su erótica, de la velocidad y romper los limites, de las apariencias, de la acumulación y ostentación, del consumismo, etc. es lo que se lleva dentro del canto al todo vale para ganar-no perder, para sacar tajada material, inmaterial, sexual, etc., para deslegitimar, desestabilizar, nigunear y liquidar a los principales competidores y críticos, dentro del canto al como sea, a la libertad sin honradez, juego limpio, responsabilidad, respeto, critica y justicia justas, a que cada uno haga lo que le dé la gana, cuando le de la gana y como le dé la gana y bajo la guía, la supervisión, el control, la pauta de lo socialecolocomunistanacionalista, de los progres y de su ingeniería social, de lo políticamente correcto, etc.
GRANDES FIGURAS DEFIENDEN LOS TOROS COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
Picasso y Michel Leiris: La tauromaquia es un arte ejemplar.
Lorca: El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España. Creo que los toros es la fiesta mas culta que hay en el mundo.
Valle-Inclán: A mi juicio, los toros es la única educación que tenemos en España. Una fiesta de toros es lo mas hermoso que se pudo imaginar. La emoción, el arte, la valentía, la luz
¿Por qué el gobierno Zapatero no defiende en toda España, como es su obligación, la fiesta nacional de los toros cuando se trata de un patrimonio español reconocido nacional y mundialmente?
El gobierno Zapatero y otros gobiernos, por medio del Ministerio de Cultura y otras instancias, han concedido la medalla de oro de Bellas Artes y otras distinciones del máximo nivel a toreros, a personalidades del mundo del toro.
Sin embargo, el gobierno Zapatero y su partido el PSOE en Cataluña y otros pueblos de España, por el poder y sus privilegios, de forma oportunista y demagógica, defendiendo al mismo tiempo una cosa y la contraria, se apuntan a la prohibición de la fiesta nacional de los toros y a otras medidas que van claramente contra la nación española, su unidad, sus principales símbolos y tradiciones.
La Medalla de Oro de Bellas Artes la concede el Ministerio de Cultura del gobierno español a aquellas personas o instituciones que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/05-08-10/, CE: miguel.cancio@usc.es, Pagina web: miguelcancio.com
EN DEFENSA DE LA LIBERTAD, DEL ARTE, DE LA FIESTA DE LOS TOROS, DE LA NACION ESPAÑOLA Y SU UNIDAD, DE UNA ESPAÑA REALMENTE PLURAL, MULTIPLE, CREATIVA Y DIVERSA, Y CONTRA LA NUEVA INQUISICION, EL FUNDAMENTALISMO, TOTALITARISMO, AUTORITARISMO, NEOLENINISMO, NACIONALSOCIALISMO ANIMALISTA, ECOLOGISTA
ALGUNA REFERENCIA BIBLIOGRAFICA SOBRE LA FIESTA DE LOS TOROS
Se ha prohibido por iniciativa del socialecolocomunismonacionalismo vigente en España, a saber, del Partido de los Socialistas de Cataluña-Partido Socialista Obrero Español/PSC-PSOE, Esquerra Republicana/ER e Iniciativa por Cataluña Verdes-ICV que forman el gobierno tripartito de la comunidad autónoma española catalana. Estos partidos junto a Corvengencia i Unio/CiU fueron los que en el parlamento catalán promovieron, con el apoyo, con la justificación del animalismo, el proceso político que dio lugar al voto en contra, en el parlamento catalán, de la celebración de la fiesta de los toros en la comunidad autónoma española catalana.
Como decíamos, se ha prohibido por el voto de las fuerzas que acabamos de citar (y con los votos en contra del Partido Popular y del Partido Ciudadanos), en el parlamento catalán y siguiendo lo que, entre otros, promovieron los animalistas totalitarios Hitler y el nazismo, el régimen totalitario nazi de Hitler y su partido, el Partido NacionalSocialista Obrero Alemán o Partido NacionalSocialista Aleman de los Trabajadores; se ha prohibido en Cataluña, como estabamos diciendo, la fiesta nacional de los toros.
Esta prohibición de los toros en Cataluña se debe, entre otras cosas, a que algunos, por el poder, el fundamentalismo, la demagogia y el oportunismo, están dispuestos a traicionar a la nación española y su constitución (la constitución española de 1978 conseguida en la ejemplar transición de la reconciliación y el consenso que le dio a España y los españoles su mayor era de libertad, democracia, desarrollo, bienestar y autogobierno; ejemplar transición a la democracia española, que sirvió de ejemplo al mundo, que se aplicó en países como Sudáfrica, y que ahora, desenterrando los odios y enfrentamientos de las dos Españas, quieren manipular, contaminar, liquidar); están dispuestos a traicionar a España y todo lo español, su unidad, lengua, cultura, historia, sus principales símbolos y tradiciones como la fiesta nacional de los toros. Lo que, con humildad pero con decisión, venimos defendiendo en nuestro programa televisivo Trobeiros de Compostela (José Luis Mari Solera, Luis Rial y el que suscribe) de Correo Televisión del grupo El Correo Gallego (Santiago de Compostela, Galicia-España. Este programa, Trobeiros de Compostela, puede verse, no solo en Correo Televisión, sino en la cadena R y en Youtube).
El socialecolocomunismonacionalismo vigente en España y los que les hacen el juego, mediante una política neoleninista, recurren a la fiesta de los toros, a la transición española a la democracia, a la burda manipulación de la historia de España por medio de la ley de memoria histórica y otras medidas, al anticlericalismo católico, al guerracivilismo, al piqueterismo salvaje (caso Prestige, 11-13M, huelga del Metro en Madrid contra el gobierno autónomo de Esperanza Aguirre, etc.), a las dos Españas, a lo que sea menester y se tercie con tal de imponerse en el poder y de liquidar a sus principales competidores y críticos, con tal de imponer, como sea, a costa de quien sea y de lo que sea, lo políticamente correcto, lo que hay que pensar, decir, soñar y como hay que comportarse.
Estamos ante un ataque socialecolocomunistanacionalista a los toros y su arte, no solo contra España, contra la España plural, múltiple, creativa y diversa, contra una de sus principales tradiciones y que la identifican en el mundo como es la fiesta nacional de los toros, la tauromaquia, sino contra la libertad, contra la pluralidad de gustos, formas, expresiones, artes y culturas.
Se trata de un ataque, de una política de corte inquisitorial, totalitario, fundamentalista, fanático, autoritario y dictatorial.
Mediante esta política neoleninista, extremista y prohibicionista, que se lleva a cabo en nombre del animalismo, del ecologismo pero que busca, al mismo tiempo, atacar a la nación española, a España y todo lo español, un sector radical y al que de forma oportunista se han añadido otros sectores; un sector radical, al que no le gusta el arte, la fiesta de los toros, quiere imponer su política, su cultura, su gusto a los demás; quiere prohibir el arte, la fiesta de los toros, borrarla, liquidarla y, con ello, penalizar y denigrar a los que la hacen, la siguen y apoyan.
No se conforman con no ir a los toros, con no verlos, con no seguir esta fiesta, este arte, con criticarla, sino que, mediante una política neoleninista y en plan inquisitorial, totalitario, fundamentalista, fanático, dictatorial, autoritario y extremista, quieren prohibirla, privar de la misma a los que les gusta este arte, esta fiesta, a los que la siguen, la ven, etc.; quieren impedir que se lleve a cabo, que se celebre, que se divulgue, etc.
Recordemos que el genocida y totalitario Hitler, que el totalitarismo nazi, racista y asesino, responsable de gravisimos crímenes contra la humanidad, al mismo tiempo que persiguió muy importantes formas de arte, de manifestaciones artísticas y a las que tachó, calificó de Arte Degenerado, al mismo tiempo que humillaba, torturaba, asesinaba y mataba de la forma mas vil y cruel a millones de personas, al mismo tiempo que puso en marcha en plan masivo y racista la eutanasia y eugenesia, promovió muy activamente, desde que tomo el poder en Alemania, el animalismo (el animalismo del genocida y totalitario Hitler y del nazismo, del Partido NacionalSocialista Obrero Alemán o Partido NacionalSocialista Alemán de los Trabajadores, lo trataré en próximos trabajos).
Grandes filósofos, pensadores, intelectuales, escritores y artistas españoles de la generación del 98, del 27 y posteriores, y de otros países vienen defendiendo la fiesta de los toros en España (y otras partes):
- Como patrimonio mítico, místico, simbólico, icónico, cultural, artístico, monumental, social y existencial.
- Y como pasión romántica y sacramental que, dentro del riesgo permanente de muerte, va mucho mas allá de lo material y aviva una fuerza interior para la creación y la superación, a la luz de la historia encarnada e institucionalizada por la tauromaquia, que da lugar a la energía torera y a la poesía de la fiesta de los toros, y que hace que los toreros vuelvan a los ruedos, con gran rapidez tras cornadas muy graves, impulsados por una especie de misión superior hacia uno mismo y hacia lo que significan, lo que representan los toros y su arte, su maestría.
Estamos ante la ética y estética del sacrificio torero en la magia del ruedo, de arte, de la fiesta de los toros, no solo españolas, portuguesas y latinoamericanas, sino universales, que vienen de la noche de los tiempos y que se plasman en la corrida.
ALGUNA REFERENCIA BIBLIOGRAFICA SOBRE LA CORRIDA, LA FIESTA DE LOS TOROS
Revista Critique, Nº 723-724: Ethique et esthétique de la corrida; André Viard: Comprendre la corrida; Gustavo Bueno: El animal divino; Breve ensayo para una teoría de las ceremonias; Fundamentalísmo científico y Bioética; Por qué es absurdo otorgar a los simios la consideración de sujetos de derechos. El Cossío. Se conoce por este nombre a la enciclopedia taurina titulada Los Toros. Tratado técnico e histórico, dirigida por el miembro de la Real Academia Española José María de Cossío y publicada por vez primera en 1943. Es el tratado más extenso y documentado que existe sobre las corridas de toros, por lo que constituye desde su aparición la obra de referencia en este campo. El proyecto fue una iniciativa de José Ortega y Gasset, que sugirió la idea a la editorial Espasa-Calpe y propuso encargárselo a Cossío. Ortega siguió de cerca la confección de la obra, y afirmó de ella que era la obra más importante que se había escrito sobre una actividad española concreta. Aunque su redacción se inició antes de la guerra civil, el primer volumen no apareció hasta 1943. Entre aquel primer equipo de colaboradores de anteguerra se encontraba el poeta Miguel Hernández. En 1977, tras la muerte de Cossío, tomó el relevo Antonio Díaz-Cañabate, por deseo expreso del propio Cossío, y añadió un quinto tomo. En 1982, Espasa-Calpe añadió un séptimo tomo dedicado a la cultura taurina, al que se unieron tres volúmenes de crónicas taurinas, y los tomos 11 (dedicado al toro de lidia) y el 12, a modo de apéndice hasta 1996. Esta enciclopedia se ve constantemente reeditada y actualizada, incluyendo versiones resumidas, en fascículos, etc. Su última edición, de abril de 2007, tiene 30 volúmenes, con diez de ellos dedicados al inventario biográfico y otros diez a crónicas taurinas.
En la asignatura Sociología, que imparto en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela (Galicia-España), por el método de control y trabajo continuos basados en la crítica de las hipótesis existentes y en la elaboración de otras nuevas para generar valor añadido, para tratar de buscar honrada, humilde y rigurosamente la verdad y contribuir a su divulgación; método en el que los estudiantes pueden elegir el titulo del trabajo-proyecto de investigación que tienen que realizar a lo largo del curso, el alumno Alberto Agra Paz propuso el siguiente título: Sociología económica y cultural de la fiesta de los toros, y que llevo a cabo de forma excelente.
TOROS EN LA UNIVERSIDAD, LOS MUSEOS, LAS PLAZAS DE LA CULTURA
El Centro de Investigaciones Mentalidades y Representaciones en el mundo hispánico e hispano-americano de Universidad de la Sorbona (París IV) de Paris (Francia), celebró un importante congreso internacional sobre la tauromaquia que dio lugar al libro Des taureaux et des hommes - De los toros y de los hombres, 1999. El presidente de esta Universidad, el catedrático Georges Molinié, dijo lo siguiente en este libro: Estoy muy honrado y emocionado al acoger en este congreso internacional sobre la tauromaquia a colegas de las Universidades francesas, españolas, portuguesas y de América latina, y, además, una exposición de libros y una mesa redonda de toreros. Se trata de una reunión científica, de un coloquio intelectual y cultural pero también de un análisis histórico, de un congreso de antropología cultural. En el mismo se han tratado cuestiones de orden ético, religioso, científico, técnico, cultural, comercial y económico. Pero lo que me interesa especialmente, y por eso estoy feliz de acoger este congreso, es que se va a reflexionar sobre una praxis social y un lenguaje. Se trata de un congreso sobre el valor de los hombres y sobre los valores sociales. Por ello, les doy las gracias y de forma especial a los organizadores, los conferenciantes y al público tan entusiasta.
El Museo de Bellas Artes de Pau (Francia) celebró hasta el 17 de mayo 2010 la exposición Arte y Arena sobre Picasso y los toros.
La Universidad de Sevilla en su colección Tauromaquias publico el libro Fiestas de toros y sociedad, 2003 (898 pags.), que recoge las actas de un congreso internacional sobre los toros celebrado en Sevilla en 2001, y que fue editado por los profesores Antonio García-Baquero (catedrático de historia de la Universidad de Sevilla. Impulsor de la Fundación de Estudios Taurinos y miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Estudios Taurinos; fallecido en 2007) y Perico Romero de Solis (profesor titular de sociología de la Universidad de Sevilla y director de la Revista de Estudios Taurinos).
El decano de los toreros en activo, con mas de 60 años, Carlos Escolar Frascuelo, constata con tristeza y amargura que: Francia nos va a arrebatar nuestra fiesta nacional al acoger las corridas con respeto, cariño y mucha grandeza.
El catedrático francés de filosofía Francis Wolff, director del departamento de filosofía de la muy prestigiosa Escuela Normal Superior de la Universidad de París, ha publicado los libros: Filosofía de la corrida y 50 razones para defender la fiesta de los toros.
Personalidades francesas muy importantes (presidentes y primeros ministros de la república francesa, etc.), intelectuales, escritores, artistas, grandes diseñadores, empresarios, etc. apoyan activamente la fiesta, el arte de los toros.
En España la lista de filósofos, escritores, artistas, etc. que defienden los toros es muy larga. Demos algún nombre: Gongora (la Generación del 27 se inició celebrando un homenaje a Luis de Gongora y con un poema de su obra Soledades dedicado a los toros); Goya; Valle-Inclán; Blasco Ibañez (la versión en cine de su obra de 1908 Sangre y Arena fue llevada a la pantalla en los Estados Unidos dos veces por primerisimas estrellas de Hollywood; en 1989 se haría una versión cinematográfica de esta obra en España a cargo de Javier Elorrieta y protagonizada por Sharon Stone, Ana Torrent, Antonio Flores y Jose Luis de Vilallonga); Moratín; Ortega; Cossio; Díaz Cañabate; Picasso; Dalí; Lorca; Buñuel; Bergamín; Alberti; Miguel Hernández; Pardo Bazan; Cela; Brines; Mario Vargas Llosa; Gabriel García Marquez; Savater; Gomez Pín; Jose Miguel Ullán; Boadella; Gimferrer; Gustavo Bueno y su escuela materialista (Alfonso Fernández Tresguerres, Los dioses olvidados. Caza, toros y filosofía de la religión; José María Lahoz Pastor, Las corridas de toros y los derechos de los animales en El Catoblepas, revista crítica del presente), etc.
En los Estados Unidos demos solo dos significativos nombres que fueron grandes defensores de la fiesta de los toros: Ernest Miller Hemingway (premio Pulitzer y Premio Nobel de literatura) y George Orson Welles (elegido por el British Film Institute como el mejor director de cine de todos los tiempos).
TOROS EN EL PARLAMENTO EUROPEO Y OTRAS PLAZAS
La eurodiputada francesa socialista Bernardette Vergnaud y la Unión Internacional de la Cultura de la Tauromaquia acaban de denunciar la prohibición de los toros en Cataluña y han dicho que corren peligro las subvenciones en el parlamento europeo para la protección del medio ambiente y la biodiversidad en los pueblos de España. La eurodiputada Vergnaud que se desplazó a España para defender la fiesta de los toros, declaró en Málaga que: la prohibición de los toros en Cataluña supone el ejercicio de la mayor dictadura jamas conocida y un ataque a la libertad que cada persona tiene para elegir sus pasiones y cultura. El arte de los toros es cultura y patrimonio histórico y cultural de España.
Esta eurodiputada francesa va a organizar una reunión de eurodiputados aficionados, para defender que la tauromaquia es un arte universal que debe estar por encima de las competencias autonómicas.
El presidente de la Unión Internacional citada, Juan José Sedeño, declaró: Pretenden acabar con la cultura del toro que es lo que mas y mejor representa al pueblo español.
TOROS EN LA RADIO Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACION
En la radio están el inolvidable maestro Matías Prats (que le hizo la ultima entrevista a Manolete) y Carlos Herrera (que lanzo el programa flamenquisimo-torerisimoherrerisimo Coplas de mi Ser) y que cito como homenaje a todos los que vienen informando, y muy bien, de toros en radio, prensa y televisión.
Recordemos el excelente e innovador programa sobre la fiesta de los toros de Mariví Romero en la televisión pública española (TVE) y en horas de máxima audiencia, la hija del gran y polémico periodista Emilio Romero, director del diario Pueblo y que también escribió muy bien de toros.
En Radio Nacional de España (RNE) y Televisión Española (TVE), los grandes medios publicos españoles que emiten para toda España e internacionalmente, hubo programas sobre la fiesta de los toros y retransmisiones de la misma en directo, de gran calidad.
POR QUE EL GOBIERNO ZAPATERO NO DEFIENDE LA FIESTA NACIONAL DE LOS TOROS
Por cierto, con el PSOE, pero no solo, medios públicos españoles como RNE y TVE (sin olvidar las agencias y las nuevas redes), y que hacían una gran labor formativa y divulgativa en materia de toros (pero también de boxeo), dejaron de hacerlo para apuntarse, junto a otros emisores (hay grupos mediáticos como los de Roures, Contreras, Buenafuente, Aragón, es decir, Mediapro y demás, como Prisa de Polanco y Cebrian, etc., para los que, de un tiempo para acá, vienen trabajando los medios públicos de comunicación tanto los centrales como los autonómicos, los periféricos, los locales ¿por qué no se privatizan los medios públicos de comunicación o se cierran, y que suponen un innecesario gasto público de billones de pesetas, de miles de millones de euros?), junto a instancias de socialización que controlan, que están vinculadas con su proyecto, con su negocio político-sindical-judicial-funcionarial-de seguridad y policial-mediatico-empresarial-profesional-cultural-de ocio-social; para apuntarse a lo política, ideológica, simbólica, judicial, mediática, educativa, cultural, sexual, social y existencialmente correcto, a la desinformación, contrainformación, manipulación y contaminación (la peor contaminación es la del alimento y medio espirituales, y que da lugar a las peores contaminaciones, corrupciones, manipulaciones, demagogias, populismos, oportunismos, extremismos, fanatismos, fundamentalismos, violencias y terrorismos), a la politiquería, el partidismo, el sectarismo, el nepotismo, el clientelismo, el amiguismo, el tajadismo, el corazón, los sucesos, los coches, las motos, el sexo a todas horas, lo mas populachero, lo mas trendy, etc., pues, la tiranía, la nueva esclavitud de los placeres, del cuerpo, de los deseos, de la fama, del vedettismo, del narcisismo individual y de grupo (egolatría, grupolatría), del poder y su erótica, de la velocidad y romper los limites, de las apariencias, de la acumulación y ostentación, del consumismo, etc. es lo que se lleva dentro del canto al todo vale para ganar-no perder, para sacar tajada material, inmaterial, sexual, etc., para deslegitimar, desestabilizar, nigunear y liquidar a los principales competidores y críticos, dentro del canto al como sea, a la libertad sin honradez, juego limpio, responsabilidad, respeto, critica y justicia justas, a que cada uno haga lo que le dé la gana, cuando le de la gana y como le dé la gana y bajo la guía, la supervisión, el control, la pauta de lo socialecolocomunistanacionalista, de los progres y de su ingeniería social, de lo políticamente correcto, etc.GRANDES FIGURAS DEFIENDEN LOS TOROS COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
Picasso y Michel Leiris: La tauromaquia es un arte ejemplar. Lorca: El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España. Creo que los toros es la fiesta mas culta que hay en el mundo.
Valle-Inclán: A mi juicio, los toros es la única educación que tenemos en España. Una fiesta de toros es lo mas hermoso que se pudo imaginar. La emoción, el arte, la valentía, la luz
¿Por qué el gobierno Zapatero no defiende en toda España, como es su obligación, la fiesta nacional de los toros cuando se trata de un patrimonio español reconocido nacional y mundialmente?
El gobierno Zapatero y otros gobiernos, por medio del Ministerio de Cultura y otras instancias, han concedido la medalla de oro de Bellas Artes y otras distinciones del máximo nivel a toreros, a personalidades del mundo del toro.
Sin embargo, el gobierno Zapatero y su partido el PSOE en Cataluña y otros pueblos de España, por el poder y sus privilegios, de forma oportunista y demagógica, defendiendo al mismo tiempo una cosa y la contraria, se apuntan a la prohibición de la fiesta nacional de los toros y a otras medidas que van claramente contra la nación española, su unidad, sus principales símbolos y tradiciones.
La Medalla de Oro de Bellas Artes la concede el Ministerio de Cultura del gobierno español a aquellas personas o instituciones que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/05-08-10/, CE: miguel.cancio@usc.es, Pagina web: miguelcancio.com
martes, 3 de agosto de 2010
Fiesta de Toros: Patrimonio Cultural de la Humanidad
FIESTA DE TOROS: PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
Se ha prohibido por iniciativa del socialecolocomunismonacionalismo, en el parlamento catalán y siguiendo lo que, entre otros, promovieron los animalistas totalitarios Hitler y el nazismo, la fiesta de los toros debido a que algunos, por el poder, fundamentalismo y oportunismo, entre otras cosas, están dispuestos a traicionar a la nación española y su constitución (la constitución española de la reconciliación y el consenso que le dio a España y los españoles su mayor era de libertad, democracia, desarrollo, bienestar y autogobierno), todo lo español, su unidad, lengua, cultura, historia, sus principales símbolos y tradiciones como la fiesta nacional de los toros. Lo que venimos defendiendo en nuestro programa Trobeiros de Compostela (José Luis Mari Solera, Luis Rial y el que suscribe) de Correo Televisión del grupo El Correo Gallego (Santiago de Compostela, Galicia-España).
Grandes pensadores, intelectuales, escritores y artistas de España y otros países vienen defendiendo la fiesta de los toros:
- Como patrimonio mítico, místico, simbólico, icónico, cultural, artístico, monumental, social y existencial.
- Y como pasión romántica y sacramental que, dentro del riesgo permanente de muerte, va mucho mas allá de lo material y aviva una fuerza interior para la creación y la superación, a la luz de la historia encarnada e institucionalizada por la tauromaquia, que da lugar a la energía torera y que hace que los toreros vuelvan a los ruedos, con gran rapidez tras cornadas muy graves, impulsados por una especie de misión superior hacia uno mismo y hacia lo que significan, lo que representan los toros y su arte, su maestría.
Estamos ante la ética y estética de la fiesta de los toros, del sacrificio torero en la magia del ruedo, no solo españolas, portuguesas y latinoamericanas, sino universales que vienen de la noche de los tiempos y que se plasman en la corrida (Revista Critique, Nº 723-724: Ethique et esthétique de la corrida; André Viard: Comprendre la corrida; Gustavo Bueno: El animal divino; Breve ensayo para una teoría de las ceremonias; Fundamentalísmo científico y Bioética; Por qué es absurdo otorgar a los simios la consideración de sujetos de derechos. El Cossío. Se conoce por este nombre a la enciclopedia taurina titulada Los Toros. Tratado técnico e histórico, dirigida por el académico José María de Cossío y publicada por vez primera en 1943. Es el tratado más extenso y documentado que existe sobre las corridas de toros, por lo que constituye desde su aparición la obra de referencia en este campo. El proyecto fue una iniciativa de José Ortega y Gasset, que sugirió la idea a la editorial Espasa-Calpe y propuso encargárselo a Cossío. Ortega siguió de cerca la confección de la obra, y afirmó de ella que era la obra más importante que se había escrito sobre una actividad española concreta. Aunque su redacción se inició antes de la guerra civil, el primer volumen no apareció hasta 1943. Entre aquel primer equipo de colaboradores de anteguerra se encontraba el poeta Miguel Hernández. En 1977, tras la muerte de Cossío, tomó el relevo Antonio Díaz-Cañabate, por deseo expreso del propio Cossío, y añadió un quinto tomo. En 1982, Espasa-Calpe añadió un séptimo tomo dedicado a la cultura taurina, al que se unieron tres volúmenes de crónicas taurinas, y los tomos 11 - dedicado al toro de lidia - y el 12, a modo de apéndice hasta 1996. Esta enciclopedia se ve constantemente reeditada y actualizada, incluyendo versiones resumidas, en fascículos, etc. Su última edición, de abril de 2007, tiene 30 volúmenes, con diez de ellos dedicados al inventario biográfico y otros diez a crónicas taurinas. En la asignatura Sociología, que imparto en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela, por el método de control y trabajo continuos basados en la crítica de las hipótesis existentes y en la elaboración de otras nuevas para generar valor añadido, para tratar de buscar honrada, humilde y rigurosamente la verdad y contribuir a su divulgación; método en el que los estudiantes pueden elegir el titulo del trabajo-proyecto de investigación que tienen que realizar a lo largo del curso, el alumno Alberto Agra Paz propuso el siguiente título: Sociología económica y cultural de la fiesta de los toros, y que llevo a cabo de forma excelente).
TOROS EN LA UNIVERSIDAD, LOS MUSEOS, LAS PLAZAS DE LA CULTURA
El Centro de Investigaciones Mentalidades y Representaciones en el mundo hispánico e hispano-americano de Universidad de la Sorbona (París IV) de Paris (Francia), celebró un importante congreso internacional sobre la tauromaquia que dio lugar al libro Des taureaux et des hommes - De los toros y de los hombres, 1999.
El presidente de esta Universidad, el catedrático Georges Molinié, dijo lo siguiente en este libro: Estoy muy honrado y emocionado al acoger en este congreso internacional sobre la tauromaquia a colegas de las Universidades francesas, españolas, portuguesas y de América latina, y, además, una exposición de libros y una mesa redonda de toreros. Se trata de una reunión científica, de un coloquio intelectual y cultural pero también de un análisis histórico, de un congreso de antropología cultural. En el mismo se han tratado cuestiones de orden ético, religioso, científico, técnico, cultural, comercial y económico. Pero lo que me interesa especialmente, y por eso estoy feliz de acoger este congreso, es que se va a reflexionar sobre una praxis social y un lenguaje. Se trata de un congreso sobre el valor de los hombres y sobre los valores sociales.
El Museo de Bellas Artes de Pau (Francia) celebró hasta el 17 de mayo 2010 la exposición Arte y Arena sobre Picasso y los toros.
La Universidad de Sevilla en su colección Tauromaquias publico el libro Fiestas de toros y sociedad, 2003 (898 pags.), que recoge las actas de un congreso internacional sobre los toros celebrado en Sevilla en 2001, y que fue editado por los profesores Antonio García-Baquero (catedrático de historia de la Universidad de Sevilla. Impulsor de la Fundación de Estudios Taurinos y miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Estudios Taurinos; fallecido en 2007) y Perico Romero de Solis (profesor titular de sociología de la Universidad de Sevilla y director de la Revista de Estudios Taurinos).
El decano de los toreros en activo, con mas de 60 años, Carlos Escolar Frascuelo, constata con tristeza y amargura que: Francia nos va a arrebatar nuestra fiesta nacional al acoger las corridas con respeto, cariño y mucha grandeza.
El catedrático francés de filosofía Francis Wolff, director del departamento de filosofía de la muy prestigiosa Escuela Normal Superior de la Universidad de París, ha publicado los libros: Filosofía de la corrida y 50 razones para defender la fiesta de los toros.
Personalidades francesas muy importantes (presidentes y primeros ministros de la república francesa, etc.), intelectuales, escritores, artistas, grandes diseñadores, empresarios, etc. apoyan activamente la fiesta de los toros.
En España la lista de filósofos, escritores, artistas, etc. que defienden los toros es muy larga. Demos algún nombre: Gongora, Goya, Valle-Inclán, Moratín, Ortega, Cossio, Díaz Cañabate, Picasso, Dalí, Lorca, Bergamín, Alberti, Miguel Hernández, Pardo Bazan, Cela, Mario Vargas Llosa, Savater, Gomez Pín, Jose Miguel Ullán, Gustavo Bueno y su escuela materialista (Alfonso Fernández Tresguerres, Los dioses olvidados. Caza, toros y filosofía de la religión; José María Lahoz Pastor, Las corridas de toros y los derechos de los animales en El Catoblepas, revista crítica del presente).
En los Estados Unidos demos solo dos significativos nombres que fueron grandes defensores de la fiesta de los toros: Ernest Miller Hemingway (premio Pulitzer y Premio Nobel de literatura) y George Orson Welles (elegido por el British Film Institute como el mejor director de cine de todos los tiempos).
TOROS EN EL PARLAMENTO EUROPEO Y OTRAS PLAZAS
La eurodiputada francesa socialista Bernardette Vergnaud y la Unión Internacional de la Cultura de la Tauromaquia acaban de denunciar la prohibición de los toros en Cataluña y han dicho que corren peligro las subvenciones en el parlamento europeo para la protección del medio ambiente y la biodiversidad en los pueblos de España. La eurodiputada Vergnaud que se desplazó a España para defender la fiesta de los toros, declaró en Málaga que: la prohibición de los toros en Cataluña supone el ejercicio de la mayor dictadura jamas conocida y un ataque a la libertad que cada persona tiene para elegir sus pasiones y cultura. El arte de los toros es cultura y patrimonio histórico y cultural de España.
Esta eurodiputada francesa va a organizar una reunión de eurodiputados aficionados, para defender que la tauromaquia es un arte universal que debe estar por encima de las competencias autonómicas.
El presidente de la Unión Internacional citada, Juan José Sedeño, declaró: Pretenden acabar con la cultura del toro que es lo que mas y mejor representa al pueblo español.
TOROS EN LA RADIO Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACION
En la radio están el inolvidable maestro Matías Prats (que le hizo la ultima entrevista a Manolete) y Carlos Herrera (que lanzo el programa flamenquisimo-torerisimoherrerisimo Coplas de mi Ser) y que cito como homenaje a todos los que vienen informando, y muy bien, de toros en radio, prensa y televisión.
Recordemos el excelente e innovador programa de Marivi Romero en la televisión pública española, la hija del gran y polémico periodista Emilio Romero, director del diario Pueblo y que también escribió muy bien de toros.
Por cierto, con el PSOE, pero no solo, los medios públicos españoles, y especialmente la radio y la televisión (sin olvidarnos de las agencias y las nuevas redes), y que hacían una gran labor formativa y divulgativa en materia de toros (pero también de boxeo), dejaron de hacerlo para apuntarse, junto a otros emisores, instancias de socialización que controlan, que están vinculadas con su proyecto, con su negocio político-sindical-judicial-funcionarial-de seguridad y policial-mediatico-empresarial-profesional-cultural-de ocio-social, a lo política, ideológica, símbolica, judicial, mediática, educativa, cultural, sexual, social y existencialmente correcto, a la desinformación, contrainformacion, manipulación y contaminación (la peor contaminación es la del alimento y medio espirituales y que da lugar a las peores contaminaciones, corrupciones, manipulaciones, demagogias, populismos, oportunismos, extremismos, fanatismos, fundamentalismos, violencias y terrorismos), a la politiquería, el partidismo, el sectarismo, el nepotismo, el clientelismo, el amiguismo, el tajadismo, el corazón, los sucesos, los coches, las motos, el sexo a todas horas, lo mas populachero, lo mas trendy, etc., pues, la tiranía, la nueva esclavitud de los placeres, del cuerpo, de los deseos, de la fama, del vedettismo, del narcisismo individual y de grupo egolatría, grupolatría -, del poder y su erótica, de la velocidad y romper los limites, de las apariencias, del consumismo, etc. es lo que se lleva dentro del canto al todo vale para ganar-no perder, para deslegitimar, desestabilizar, nigunear y liquidar a los principales competidores y criticos, al como sea, a la libertad sin honradez, juego limpio, responsabilidad, respeto, critica y justicia justas, a que cada uno haga lo que le dé la gana, cuando le de la gana y como le dé la gana, etc.
GRANDES FIGURAS DEFIENDEN LOS TOROS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Picasso y Michel Leiris: la tauromaquia es un arte ejemplar.
Lorca: El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España. Creo que los toros es la fiesta mas culta que hay en el mundo.
Valle-Inclán: A mi juicio, los toros es la única educación que tenemos en España. Una fiesta de toros es lo mas hermoso que se pudo imaginar. La emoción, el arte, la valentía, la luz
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/03-08-10/, CE: miguel.cancio@usc.es, Pagina web: miguelcancio.com
Se ha prohibido por iniciativa del socialecolocomunismonacionalismo, en el parlamento catalán y siguiendo lo que, entre otros, promovieron los animalistas totalitarios Hitler y el nazismo, la fiesta de los toros debido a que algunos, por el poder, fundamentalismo y oportunismo, entre otras cosas, están dispuestos a traicionar a la nación española y su constitución (la constitución española de la reconciliación y el consenso que le dio a España y los españoles su mayor era de libertad, democracia, desarrollo, bienestar y autogobierno), todo lo español, su unidad, lengua, cultura, historia, sus principales símbolos y tradiciones como la fiesta nacional de los toros. Lo que venimos defendiendo en nuestro programa Trobeiros de Compostela (José Luis Mari Solera, Luis Rial y el que suscribe) de Correo Televisión del grupo El Correo Gallego (Santiago de Compostela, Galicia-España).
Grandes pensadores, intelectuales, escritores y artistas de España y otros países vienen defendiendo la fiesta de los toros:
- Como patrimonio mítico, místico, simbólico, icónico, cultural, artístico, monumental, social y existencial.
- Y como pasión romántica y sacramental que, dentro del riesgo permanente de muerte, va mucho mas allá de lo material y aviva una fuerza interior para la creación y la superación, a la luz de la historia encarnada e institucionalizada por la tauromaquia, que da lugar a la energía torera y que hace que los toreros vuelvan a los ruedos, con gran rapidez tras cornadas muy graves, impulsados por una especie de misión superior hacia uno mismo y hacia lo que significan, lo que representan los toros y su arte, su maestría.
Estamos ante la ética y estética de la fiesta de los toros, del sacrificio torero en la magia del ruedo, no solo españolas, portuguesas y latinoamericanas, sino universales que vienen de la noche de los tiempos y que se plasman en la corrida (Revista Critique, Nº 723-724: Ethique et esthétique de la corrida; André Viard: Comprendre la corrida; Gustavo Bueno: El animal divino; Breve ensayo para una teoría de las ceremonias; Fundamentalísmo científico y Bioética; Por qué es absurdo otorgar a los simios la consideración de sujetos de derechos. El Cossío. Se conoce por este nombre a la enciclopedia taurina titulada Los Toros. Tratado técnico e histórico, dirigida por el académico José María de Cossío y publicada por vez primera en 1943. Es el tratado más extenso y documentado que existe sobre las corridas de toros, por lo que constituye desde su aparición la obra de referencia en este campo. El proyecto fue una iniciativa de José Ortega y Gasset, que sugirió la idea a la editorial Espasa-Calpe y propuso encargárselo a Cossío. Ortega siguió de cerca la confección de la obra, y afirmó de ella que era la obra más importante que se había escrito sobre una actividad española concreta. Aunque su redacción se inició antes de la guerra civil, el primer volumen no apareció hasta 1943. Entre aquel primer equipo de colaboradores de anteguerra se encontraba el poeta Miguel Hernández. En 1977, tras la muerte de Cossío, tomó el relevo Antonio Díaz-Cañabate, por deseo expreso del propio Cossío, y añadió un quinto tomo. En 1982, Espasa-Calpe añadió un séptimo tomo dedicado a la cultura taurina, al que se unieron tres volúmenes de crónicas taurinas, y los tomos 11 - dedicado al toro de lidia - y el 12, a modo de apéndice hasta 1996. Esta enciclopedia se ve constantemente reeditada y actualizada, incluyendo versiones resumidas, en fascículos, etc. Su última edición, de abril de 2007, tiene 30 volúmenes, con diez de ellos dedicados al inventario biográfico y otros diez a crónicas taurinas. En la asignatura Sociología, que imparto en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela, por el método de control y trabajo continuos basados en la crítica de las hipótesis existentes y en la elaboración de otras nuevas para generar valor añadido, para tratar de buscar honrada, humilde y rigurosamente la verdad y contribuir a su divulgación; método en el que los estudiantes pueden elegir el titulo del trabajo-proyecto de investigación que tienen que realizar a lo largo del curso, el alumno Alberto Agra Paz propuso el siguiente título: Sociología económica y cultural de la fiesta de los toros, y que llevo a cabo de forma excelente).
TOROS EN LA UNIVERSIDAD, LOS MUSEOS, LAS PLAZAS DE LA CULTURA
El Centro de Investigaciones Mentalidades y Representaciones en el mundo hispánico e hispano-americano de Universidad de la Sorbona (París IV) de Paris (Francia), celebró un importante congreso internacional sobre la tauromaquia que dio lugar al libro Des taureaux et des hommes - De los toros y de los hombres, 1999. El presidente de esta Universidad, el catedrático Georges Molinié, dijo lo siguiente en este libro: Estoy muy honrado y emocionado al acoger en este congreso internacional sobre la tauromaquia a colegas de las Universidades francesas, españolas, portuguesas y de América latina, y, además, una exposición de libros y una mesa redonda de toreros. Se trata de una reunión científica, de un coloquio intelectual y cultural pero también de un análisis histórico, de un congreso de antropología cultural. En el mismo se han tratado cuestiones de orden ético, religioso, científico, técnico, cultural, comercial y económico. Pero lo que me interesa especialmente, y por eso estoy feliz de acoger este congreso, es que se va a reflexionar sobre una praxis social y un lenguaje. Se trata de un congreso sobre el valor de los hombres y sobre los valores sociales.
El Museo de Bellas Artes de Pau (Francia) celebró hasta el 17 de mayo 2010 la exposición Arte y Arena sobre Picasso y los toros.
La Universidad de Sevilla en su colección Tauromaquias publico el libro Fiestas de toros y sociedad, 2003 (898 pags.), que recoge las actas de un congreso internacional sobre los toros celebrado en Sevilla en 2001, y que fue editado por los profesores Antonio García-Baquero (catedrático de historia de la Universidad de Sevilla. Impulsor de la Fundación de Estudios Taurinos y miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Estudios Taurinos; fallecido en 2007) y Perico Romero de Solis (profesor titular de sociología de la Universidad de Sevilla y director de la Revista de Estudios Taurinos).
El decano de los toreros en activo, con mas de 60 años, Carlos Escolar Frascuelo, constata con tristeza y amargura que: Francia nos va a arrebatar nuestra fiesta nacional al acoger las corridas con respeto, cariño y mucha grandeza.
El catedrático francés de filosofía Francis Wolff, director del departamento de filosofía de la muy prestigiosa Escuela Normal Superior de la Universidad de París, ha publicado los libros: Filosofía de la corrida y 50 razones para defender la fiesta de los toros.
Personalidades francesas muy importantes (presidentes y primeros ministros de la república francesa, etc.), intelectuales, escritores, artistas, grandes diseñadores, empresarios, etc. apoyan activamente la fiesta de los toros.
En España la lista de filósofos, escritores, artistas, etc. que defienden los toros es muy larga. Demos algún nombre: Gongora, Goya, Valle-Inclán, Moratín, Ortega, Cossio, Díaz Cañabate, Picasso, Dalí, Lorca, Bergamín, Alberti, Miguel Hernández, Pardo Bazan, Cela, Mario Vargas Llosa, Savater, Gomez Pín, Jose Miguel Ullán, Gustavo Bueno y su escuela materialista (Alfonso Fernández Tresguerres, Los dioses olvidados. Caza, toros y filosofía de la religión; José María Lahoz Pastor, Las corridas de toros y los derechos de los animales en El Catoblepas, revista crítica del presente).
En los Estados Unidos demos solo dos significativos nombres que fueron grandes defensores de la fiesta de los toros: Ernest Miller Hemingway (premio Pulitzer y Premio Nobel de literatura) y George Orson Welles (elegido por el British Film Institute como el mejor director de cine de todos los tiempos).
TOROS EN EL PARLAMENTO EUROPEO Y OTRAS PLAZAS
La eurodiputada francesa socialista Bernardette Vergnaud y la Unión Internacional de la Cultura de la Tauromaquia acaban de denunciar la prohibición de los toros en Cataluña y han dicho que corren peligro las subvenciones en el parlamento europeo para la protección del medio ambiente y la biodiversidad en los pueblos de España. La eurodiputada Vergnaud que se desplazó a España para defender la fiesta de los toros, declaró en Málaga que: la prohibición de los toros en Cataluña supone el ejercicio de la mayor dictadura jamas conocida y un ataque a la libertad que cada persona tiene para elegir sus pasiones y cultura. El arte de los toros es cultura y patrimonio histórico y cultural de España. Esta eurodiputada francesa va a organizar una reunión de eurodiputados aficionados, para defender que la tauromaquia es un arte universal que debe estar por encima de las competencias autonómicas.
El presidente de la Unión Internacional citada, Juan José Sedeño, declaró: Pretenden acabar con la cultura del toro que es lo que mas y mejor representa al pueblo español.
TOROS EN LA RADIO Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACION
En la radio están el inolvidable maestro Matías Prats (que le hizo la ultima entrevista a Manolete) y Carlos Herrera (que lanzo el programa flamenquisimo-torerisimoherrerisimo Coplas de mi Ser) y que cito como homenaje a todos los que vienen informando, y muy bien, de toros en radio, prensa y televisión.
Recordemos el excelente e innovador programa de Marivi Romero en la televisión pública española, la hija del gran y polémico periodista Emilio Romero, director del diario Pueblo y que también escribió muy bien de toros.
Por cierto, con el PSOE, pero no solo, los medios públicos españoles, y especialmente la radio y la televisión (sin olvidarnos de las agencias y las nuevas redes), y que hacían una gran labor formativa y divulgativa en materia de toros (pero también de boxeo), dejaron de hacerlo para apuntarse, junto a otros emisores, instancias de socialización que controlan, que están vinculadas con su proyecto, con su negocio político-sindical-judicial-funcionarial-de seguridad y policial-mediatico-empresarial-profesional-cultural-de ocio-social, a lo política, ideológica, símbolica, judicial, mediática, educativa, cultural, sexual, social y existencialmente correcto, a la desinformación, contrainformacion, manipulación y contaminación (la peor contaminación es la del alimento y medio espirituales y que da lugar a las peores contaminaciones, corrupciones, manipulaciones, demagogias, populismos, oportunismos, extremismos, fanatismos, fundamentalismos, violencias y terrorismos), a la politiquería, el partidismo, el sectarismo, el nepotismo, el clientelismo, el amiguismo, el tajadismo, el corazón, los sucesos, los coches, las motos, el sexo a todas horas, lo mas populachero, lo mas trendy, etc., pues, la tiranía, la nueva esclavitud de los placeres, del cuerpo, de los deseos, de la fama, del vedettismo, del narcisismo individual y de grupo egolatría, grupolatría -, del poder y su erótica, de la velocidad y romper los limites, de las apariencias, del consumismo, etc. es lo que se lleva dentro del canto al todo vale para ganar-no perder, para deslegitimar, desestabilizar, nigunear y liquidar a los principales competidores y criticos, al como sea, a la libertad sin honradez, juego limpio, responsabilidad, respeto, critica y justicia justas, a que cada uno haga lo que le dé la gana, cuando le de la gana y como le dé la gana, etc.
GRANDES FIGURAS DEFIENDEN LOS TOROS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Picasso y Michel Leiris: la tauromaquia es un arte ejemplar. Lorca: El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España. Creo que los toros es la fiesta mas culta que hay en el mundo.
Valle-Inclán: A mi juicio, los toros es la única educación que tenemos en España. Una fiesta de toros es lo mas hermoso que se pudo imaginar. La emoción, el arte, la valentía, la luz
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/03-08-10/, CE: miguel.cancio@usc.es, Pagina web: miguelcancio.com
miércoles, 14 de julio de 2010
Mafessoli, La Salle, buena y mala educacion, jovenes y mortal accidente de Casteldefells: analisis sociologico
MAFFESOLI, LA SALLE, BUENA Y MALA EDUCACION, JOVENES Y MORTAL ACCIDENTE DE CASTELDEFELLS: ANALISIS SOCIOLOGICO
El francés Michel Maffesoli (1944) es catedrático de sociología de la Universidad de la Sorbona Paris-Descartes, fundador y director del Centro de Estudios sobre lo Actual y lo Cotidiano, vicepresidente del Instituto Internacional de Sociología, miembro del Instituto Universitario de Francia, Gran Premio de Ciencias Humanas de la Academia Francesa, secretario general del Centro de Investigación sobre lo Imaginario, director de las revistas Societés y Cahiers Européens de l¹Imaginaire y miembro del comité científico de las revistas internacionales Space and Culture y Sociología Internationalis.
Maffesoli ha publicado varias obras traducidas a numerosos idiomas como El Tiempo de las tribus, 1990, El nomadismo: vagabundeos iniciáticos, 2004, y La transformación de lo político. La tribalización del mundo postmoderno, 2005.
Libros que han merecido premios y vienen generando una gran atención por sus aportaciones sobre las tribus urbanas, el nuevo nomadismo y las nuevas formas de entender y practicar lo moderno.
Otras obras conocidas y traducidas de este autor son: La lógica de la dominación, 1977; La violencia totalitaria, 1982; El conocimiento ordinario. Compendio de Sociología, 1993; De la orgía: una aproximación sociológica, 1996; Elogio de la razón sensible: una visión intuitiva del mundo contemporáneo, 1997; El instante eterno. El retorno de lo trágico en las sociedades postmodernas, 2001; La tajada del diablo. Compendio de subversión postmoderna, 2002; En el crisol de las apariencias: para una ética de la estética, 2007.
Sus teorías sobre la modernidad, la subjetividad, lo cotidiano, emocional, imaginario, subversivo, tribal, dionisíaco, el nomadismo, la dominación, etc., han sido utilizadas por autores como Baudrillard, Bauman, Ferrarotti, de Kerckhove, Morin, Moscovici, Vattimo y otros.
Traigo a colación a Maffesoli con relación al accidente en la parada ferroviaria Casteldefells-Playa (Cataluña, España) que ha causado 12 muertos y 14 heridos en un grupo de jóvenes que, la noche del 23 de junio 2010, la víspera de San Juan (se celebraba la Noche de San Juan, la noche de las hogueras en dicha playa), al bajar del tren en dicha parada, fueron arrollados por otro tren que pasaba a 139 km. por hora (velocidad permitida) y cuando, sin visibilidad suficiente, dichos jóvenes cruzaron la vía a las 23,30 hs. (lo que esta prohibido) de forma muy irresponsable y temeraria en lugar de pasar por el paso subterráneo que hay. Hay, también, un paso elevado pero estaba cerrado por obras.
Las autoridades siempre deben extremar la seguridad para evitar accidentes mortales. Lo que no hicieron en este caso y eso que algún concejal advirtió hace un año de los peligros de esa parada en días especiales como la noche de San Juan y donde ya había muerto otra persona, arrollada por el tren.
En España tienen que producirse bastantes accidentes mortales para que las autoridades intervengan y tomen las medidas adecuadas que traten de evitar todo tipo de accidentes.
En cualquier caso, en el accidente de Casteldefells estamos ante una muy lamentable imprudencia temeraria.
La televisión autonómica gallega (TVG), en la misma fecha de este mortal y desgraciado accidente, dio imágenes de decenas de miles de jóvenes (incluidos muchos menores y niños) que celebraron la noche de San Juan en la playa coruñesa de Riazor (La Coruña, Galicia, España).
La TVG informó que se habían consumido importante dosis de alcohol y otras drogas. Lo que reiteró. Cuarenta y ocho jóvenes tuvieron que ser atendidos por el consumo de alcohol y otras drogas en las fiesta playera coruñesa de la Noche de San Juan y, entre ellos, un niño de 11 años por un coma etílico.
Los periódicos gallegos informaron, también y esos días, de la desarticulación de una banda de jóvenes que se dedicaba a vender cocaína y otras drogas en los botellones.
Pocos días después, el diario La Voz de Galicia (La Coruña), y con gran alarma, daba cuenta de que en la zona de Arosa, la comarca del Salnés la policía detectó la presencia de la llamada droga de los violadores (se vierte en vasos al estar de movida, en pubs, discotecas, etc. y después las chicas que la beben pueden ser violadas, robadas y al día siguiente no se han enterado de nada de lo que pasó por la acción de dicha droga), éxtasis líquido y que pudo dar lugar a alguna violación en la zona.
En el mundo del ocio, la diversión, las fiestas, discotecas, el jugar a romper los límites con el fin de buscar el máximo placer, el más intenso, nuevas y muy potentes emociones. están surgiendo de forma constante nuevas drogas y nuevas propuestas que lo hagan posible.
Además de la Droga de las Violaciones (de la que informé, de sus peligros, en mi página web: miguel.cancio@usc.es cuando, hace un tiempo, hizo sus primeras apariciones en discotecas de Estados Unidos de Miami, California, etc.) conviene citar la droga GBL y de la que han hecho programas en las televisiones francesas de máxima audiencia por el peligro, la fuerte adicción, síndromes muy violentos, amputaciones y muertes que viene generando. Se consume en discotecas, para ir de marcha, movida, buscar emociones muy fuertes e intensas, colocarse de forma increíble.
En Inglaterra, donde la droga GBL se consume bastante, ha matado a mas de 20 jóvenes de forma muy rápida y arruinado muchas familias.
Este producto, que se presenta en estado líquido en botellas de cristal, dado que es un disolvente plástico de uso cotidiano en la industria química, está disponible libremente en establecimientos de suministros químicos.
Este compuesto GBL no está sujeto a fiscalización, pero está incluido en un convenio de colaboración entre las fuerzas de seguridad y la industria química al que los operadores del sector se adscriben de forma voluntaria para dar cuenta de las operaciones sospechosas. Si se mezcla con alcohol, aumenta la peligrosidad del producto.
Creo que la instancias de socialización y, sobre todo, las mas influyentes, los infomedios de comunicación y de forma muy especial las televisiones españolas, en programas de máxima audiencia, deberían prestar mucha mas atención, informar mucho mas y mejor del gravisimo problema que suponen las drogas viejas, nuevas y novisimas (que están saliendo, evolucionando constantemente) en relación con los niños, adolescentes y jóvenes y la fiesta, la movida, la marcha, la búsqueda sin fin de nuevas sensaciones.
Los políticos españoles, a escala local, autonómica y nacional, también les prestan muy poca atención y cuando España es el país industrial avanzado mas tolerante, con mucha diferencia del resto, con relación a las salidas de fiesta, marcha, movida de los niños, menores y jóvenes, y al consumo de alcohol y otras drogas.
Como decía, traigo a colación a Maffesoli porque acaba de publicar el artículo: Con Juan Bautista de La Salle: Soñar la educación, en la revista francesa de mayor tirada, la progresista Le Nouvel Observateur (17-23 junio 2010, Nº 2380, pag. 56).
Este artículo de Maffesoli se destina a presentar de forma muy positiva el libro del historia de Chistophe Mory: Jean-Baptiste de la Salle: Rêver l¹education? (Juan Bautista de la Salle: ¿soñar la educación?).
Maffesoli dice que el libro de Mory sobre La Salle puede ayudarnos a reflexionar sobre la situación contemporánea, en el sentido de que el educador integro, de que la educación con ejemplaridad, autoridad y respeto puede transmitirnos valores que sirven para cimentar una sociedad digna de este nombre.
Maffesoli señala que las propuestas de La Salle contienen en germen una buena parte de la mejor filosofía educativa de la modernidad.
En la segunda mitad del siglo XVII, el canónigo Juan Bautista de La Salle, hijo de familia rica, funda una escuela gratuita para niños y jóvenes hijos de pobres y artesanos, para niños de la calle que se convierten en ladrones, prostitutas, traficantes, alcohólicos, crean bandas violentas, ilegales, etc. Para ello, recluta a unos profesores, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que deben caracterizarse por su austeridad y ejemplaridad.
La Salle promueve también para estos niños normas de urbanidad y civismo con el fin de que sepan comportarse allí donde estén. La Salle defiende una sobria elegancia interior y exterior.
Las escuelas de La Salle, sus profesores y reglas de urbanidad destacaron por la ejemplaridad, cultura del esfuerzo, autoridad con principios, respeto, saber estar, sentido del deber, civismo, disciplina, orden, silencio y benevolencia. Lo que Mory llama el Aliento Compartido. Es decir, lo que son los fundamentos de la mejor educación que, no solo forma laboral, técnica y profesionalmente, sino cívica y espiritualmente para ser buenos ciudadanos en una sociedad libre, responsable, de juego limpio y profundamente humana.
La Salle dice que los profesores deben de tratar a dichos niños y jóvenes de la siguientes manera: Debéis mirar a estos niños que Dios ha puesto a vuestro cargo como hijos de Dios mismo. Tened tanto cuidado de su educación e instrucción, como el que tendrías de los hijos del rey.
LOS PELIGROS DEL PROHIBIDO PROHIBIR, DEL TODO VALE
No es precisamente la honradez, ejemplaridad, autoridad, austeridad, responsabilidad, respeto, civismo, disciplina, cultura del esfuerzo, juego limpio, etc. lo que, en España y otras partes, se defiende en la educación y otros campos sociales de encarnación, socialización, institucionalización, referenciación, divulgación y agitación de valores, en diversos emisores. Por ello, niños y jóvenes creen que pueden hacer lo que les de la gana y cuando les de la gana: Lo queremos todo, ahora y gratis total; Prohibido prohibir; Viva la máxima excitación, a tope con fiestas y drogas; Todo vale para sacar tajada, ganar-no perder, imponerse, ponerse las botas en las fiestas, los días de marcha, etc.
Hace poco hubo un debate en Salou (Cataluña) con motivo del desembarco de 5000 jóvenes estudiantes ingleses que acudieron a dicha plaza de la Costa Brava porque todo les esta permitido: emborracharse, drogarse y, a partir de ahí, experimentar, según ellos, la movida en plan arrase. Y todo a unos precios y en unas condiciones imbatibles.
En este debate, en numerosos medios de comunicación, diversas autoridades, representantes de los negocios de ocio, periodistas, etc., declararon que los vecinos de dicha localidad deben callar y aguantarse, pues, los jóvenes ingleses dejan dinero y, además, ¡¡son universitarios!!.
Como si los universitarios no cometiesen barbaridades, animaladas como los demás.
Es sabido que los universitarios europeos, para las becas Eramus, eligen España, con diferencia del resto de naciones, no porque en España estén las mejores universidades (España no sitúa ninguna de sus Universidades entre las 100 mejores del mundo), sino por la movida, porque en España es donde se da la mayor posibilidad de botellones, fiestas de pisos, fiestas Eramus de repetición, etc., es decir, de que el Eramus se convierta en, como se dice en el argot universitario, Follasmus, Orgasmus, en una Fiesta permanente y donde hay mas tolerancia para el alcohol, las drogas, la salida, movida, marcha a todas horas, etc.
Autoridades, diversos negociantes políticos, ideológicos, económicos, sindicales, profesionales, funcionariales, infomediáticos, artísticos, culturales y sociales, no solo permiten lo que acabamos de señalar (hay hasta Concejales para el Botellón, etc.), sino que, de una y otra manera, lo vienen fomentado y por lo que sacan importantes tajadas políticas, ideológicas, económicas, sexuales, etc.
De ahí, que menores, jóvenes y menos jóvenes, en porcentajes importantes, se vengan comportando de forma imprudente, irresponsable y temeraria. Lo que viene dando lugar a trágicos accidentes.
En España la mayor mortalidad de los jóvenes se debe a los accidentes de tráfico y, una parte importante de estos, al consumo de alcohol y otras drogas, a las salidas de fiesta, marcha, movida, a los desafíos para superar los límites, competir en velocidad, generar la mayor adrenalina, etc. España es uno de los países del mundo donde las televisiones públicas y privadas dedican mas tiempo a las competiciones de velocidad de coches (Formula 1) y de motos.
En el mes de mayo 2010, se hizo público por las agencias internacionales, que el guitarrista del muy famoso grupo de rock alemán Tokio Hotel (que tiene un gran éxito internacional entre las niñas y adolescentes del mundo) Tom Kaulitz de 20 años, ha debido de ser tratado por una sobredosis de pastillas viagra y que tomo con el fin de aumentar su potencia sexual al tener que asistir a una fiesta en Taiwan con un grupo de admiradoras.
En julio 2010, se hizo público en España que cuatro jóvenes de entre 18 y 21 años (uno de ellos acaba de cumplir los 18 años) de nacionalidad española, de familias con alto poder adquisitivo y estructuradas, se dedicaban a robar casas en Majadahonda y Villanueva de la Cañada, incluso con sus propietarios durmiendo dentro, con el fin de sentir emociones muy fuertes. Robaron en 28 casas unifamiliares. Fueron detenidos por la Guardia civil.
Recordemos que en los Estados Unidos hubo cadenas y programas que emitían videos grabados por jóvenes que los fines de semana o en horas libres se dedicaban a robar, a romper todo lo que cogían por delante, a agredir a los que encontraban en sus salidas para el arrase, el desfase y el descontrol con el fin de sentir emociones muy fuertes, de soltar adrenalina. También colgaban en Internet los videos grabados de estas y otras fechorías.
En Francia, el prestigioso programa de calidad de la televisión francesa, Enviado especial, y que emite también la televisión francófona TV5Monde para todos los países donde se habla francés, con motivo de la celebración de estar 20 años en antena, dentro de los reportajes emitidos que selecciono para celebrarlo, se encuentra el siguiente: Una fiesta de adolescentes franceses que quedan para celebrar una orgía, una bacanal, para provocar sexualmente en una discoteca o local que alquilan, al que acuden disfrazados, en el que se cargan debidamente con alcohol y otras drogas y para el que contratan a fotógrafos que lo fotografían absolutamente todo, de arriba abajo, de abajo a arriba, de medio lao apambichao y en plena faena, todo menos las caras mientras que celebran dicha orgía, todo tipo de provocaciones ante las cámaras, actos sexuales individuales, en grupo, heterosexuales, homosexuales, bisexuales, etc. (en breve, y para provocar, si cabe, más, darán cabida a animales, etc.).
Después, cuelgan lo grabado en Internet. Pero, claro, como el subidón es tan fuerte, en bastantes ocasiones, no solo salen las caras de los adolescentes, jóvenes en plena bacanal, acto sexual, provocación, sino que estos se ofrecen a las cámaras a cara descubierta.
En el reportaje salen dos chicas adolescentes que asistieron a una de estas experiencias comentando las imágenes y señalando, abochornadas, que se arrepienten mucho de haber participado en dicho tipo de eventos, de fiestas, de nuevas experiencias, pues, una vez que lo grabado ha sido colgado en Internet no les gusta nada las imágenes en las que aparecen, la imagen que dan, su comportamiento en dichas francachelas de descontrol y desenfreno.
Empero, es lo que mola y a muchos adolescentes (cada vez a edades mas bajas), jóvenes le resulta muy difícil resistirse a participar en lo que se lleva, en lo que se impone (representar el mundo es hacerlo e imponerlo) y, no solo nadie les para los pies, sino que diferentes agentes, autores, medios, emisores, fuerzas, redes, movimientos sociales, instancias de encarnación, socialización, institucionalización, referenciación, identificación-representación, divulgación y agitación de valores lo promueven.
Como suele suceder, este tipo de modas suelen proceder de los Estados Unidos y cadenas como MTV y otras, en sus videos musicales, series, películas, etc. dan cuenta de ello. Lo cual, posteriormente, es retomado y versionado por otros muchos países como Francia, España, Argentina, Colombia, Brasil, etc. Con la generalización de Internet y las redes sociales, este tipo de experiencias van a más.
Entre los últimos libros de Maffesoli publicados en francés, su lengua, están: Le Réenchantement du monde. Morales, éthiques, déontologies, 2007; Iconologies. Nos idolatries postmodernes, 2008; Après la modernité? La conquête du présent; la violence totalitaire; la logique de la domination, 2008; La République des bons sentiments, 2008; Apocalypse, 2009; Matrimonium, 2010; Qui êtes-vous Michel Maffesoli? (libro de entrevistas con Chistophe Bourseiller), 2010.
Efectivamente, algunos reencantamientos del mundo, nuevos juegos, fiestas, formas y practicas de ocio, nuevos mitos, utopías y formas de violencia; algunos iconos, idolatrías modernas, postmodernas, ultramodernas y Afters Hours (ego-trip individuales y en grupo), en nombre de lo mas revolucionario, alternativo, moderno, cool, trendy, très tendance, ultraciberpunk, etc., generan, entre niños, menores, jóvenes y menos jóvenes nuevas formas de tiranía (del cuerpo, de los placeres, del consumo, del poder y su erótica, de las apariencias, de la violencia, de la máxima excitación y de la ruptura de los limites, etc.) que los conducen al apocalipsis y cuando quieren arrepentirse ya es demasiado tarde.
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/14-07-10/ Pagina web: miguelcancio.com
El francés Michel Maffesoli (1944) es catedrático de sociología de la Universidad de la Sorbona Paris-Descartes, fundador y director del Centro de Estudios sobre lo Actual y lo Cotidiano, vicepresidente del Instituto Internacional de Sociología, miembro del Instituto Universitario de Francia, Gran Premio de Ciencias Humanas de la Academia Francesa, secretario general del Centro de Investigación sobre lo Imaginario, director de las revistas Societés y Cahiers Européens de l¹Imaginaire y miembro del comité científico de las revistas internacionales Space and Culture y Sociología Internationalis.
Maffesoli ha publicado varias obras traducidas a numerosos idiomas como El Tiempo de las tribus, 1990, El nomadismo: vagabundeos iniciáticos, 2004, y La transformación de lo político. La tribalización del mundo postmoderno, 2005.
Libros que han merecido premios y vienen generando una gran atención por sus aportaciones sobre las tribus urbanas, el nuevo nomadismo y las nuevas formas de entender y practicar lo moderno.
Otras obras conocidas y traducidas de este autor son: La lógica de la dominación, 1977; La violencia totalitaria, 1982; El conocimiento ordinario. Compendio de Sociología, 1993; De la orgía: una aproximación sociológica, 1996; Elogio de la razón sensible: una visión intuitiva del mundo contemporáneo, 1997; El instante eterno. El retorno de lo trágico en las sociedades postmodernas, 2001; La tajada del diablo. Compendio de subversión postmoderna, 2002; En el crisol de las apariencias: para una ética de la estética, 2007.
Sus teorías sobre la modernidad, la subjetividad, lo cotidiano, emocional, imaginario, subversivo, tribal, dionisíaco, el nomadismo, la dominación, etc., han sido utilizadas por autores como Baudrillard, Bauman, Ferrarotti, de Kerckhove, Morin, Moscovici, Vattimo y otros.
Traigo a colación a Maffesoli con relación al accidente en la parada ferroviaria Casteldefells-Playa (Cataluña, España) que ha causado 12 muertos y 14 heridos en un grupo de jóvenes que, la noche del 23 de junio 2010, la víspera de San Juan (se celebraba la Noche de San Juan, la noche de las hogueras en dicha playa), al bajar del tren en dicha parada, fueron arrollados por otro tren que pasaba a 139 km. por hora (velocidad permitida) y cuando, sin visibilidad suficiente, dichos jóvenes cruzaron la vía a las 23,30 hs. (lo que esta prohibido) de forma muy irresponsable y temeraria en lugar de pasar por el paso subterráneo que hay. Hay, también, un paso elevado pero estaba cerrado por obras.
Las autoridades siempre deben extremar la seguridad para evitar accidentes mortales. Lo que no hicieron en este caso y eso que algún concejal advirtió hace un año de los peligros de esa parada en días especiales como la noche de San Juan y donde ya había muerto otra persona, arrollada por el tren.
En España tienen que producirse bastantes accidentes mortales para que las autoridades intervengan y tomen las medidas adecuadas que traten de evitar todo tipo de accidentes.
En cualquier caso, en el accidente de Casteldefells estamos ante una muy lamentable imprudencia temeraria.
La televisión autonómica gallega (TVG), en la misma fecha de este mortal y desgraciado accidente, dio imágenes de decenas de miles de jóvenes (incluidos muchos menores y niños) que celebraron la noche de San Juan en la playa coruñesa de Riazor (La Coruña, Galicia, España).
La TVG informó que se habían consumido importante dosis de alcohol y otras drogas. Lo que reiteró. Cuarenta y ocho jóvenes tuvieron que ser atendidos por el consumo de alcohol y otras drogas en las fiesta playera coruñesa de la Noche de San Juan y, entre ellos, un niño de 11 años por un coma etílico.
Los periódicos gallegos informaron, también y esos días, de la desarticulación de una banda de jóvenes que se dedicaba a vender cocaína y otras drogas en los botellones.
Pocos días después, el diario La Voz de Galicia (La Coruña), y con gran alarma, daba cuenta de que en la zona de Arosa, la comarca del Salnés la policía detectó la presencia de la llamada droga de los violadores (se vierte en vasos al estar de movida, en pubs, discotecas, etc. y después las chicas que la beben pueden ser violadas, robadas y al día siguiente no se han enterado de nada de lo que pasó por la acción de dicha droga), éxtasis líquido y que pudo dar lugar a alguna violación en la zona.
En el mundo del ocio, la diversión, las fiestas, discotecas, el jugar a romper los límites con el fin de buscar el máximo placer, el más intenso, nuevas y muy potentes emociones. están surgiendo de forma constante nuevas drogas y nuevas propuestas que lo hagan posible.
Además de la Droga de las Violaciones (de la que informé, de sus peligros, en mi página web: miguel.cancio@usc.es cuando, hace un tiempo, hizo sus primeras apariciones en discotecas de Estados Unidos de Miami, California, etc.) conviene citar la droga GBL y de la que han hecho programas en las televisiones francesas de máxima audiencia por el peligro, la fuerte adicción, síndromes muy violentos, amputaciones y muertes que viene generando. Se consume en discotecas, para ir de marcha, movida, buscar emociones muy fuertes e intensas, colocarse de forma increíble.
En Inglaterra, donde la droga GBL se consume bastante, ha matado a mas de 20 jóvenes de forma muy rápida y arruinado muchas familias.
Este producto, que se presenta en estado líquido en botellas de cristal, dado que es un disolvente plástico de uso cotidiano en la industria química, está disponible libremente en establecimientos de suministros químicos.
Este compuesto GBL no está sujeto a fiscalización, pero está incluido en un convenio de colaboración entre las fuerzas de seguridad y la industria química al que los operadores del sector se adscriben de forma voluntaria para dar cuenta de las operaciones sospechosas. Si se mezcla con alcohol, aumenta la peligrosidad del producto.
Creo que la instancias de socialización y, sobre todo, las mas influyentes, los infomedios de comunicación y de forma muy especial las televisiones españolas, en programas de máxima audiencia, deberían prestar mucha mas atención, informar mucho mas y mejor del gravisimo problema que suponen las drogas viejas, nuevas y novisimas (que están saliendo, evolucionando constantemente) en relación con los niños, adolescentes y jóvenes y la fiesta, la movida, la marcha, la búsqueda sin fin de nuevas sensaciones.
Los políticos españoles, a escala local, autonómica y nacional, también les prestan muy poca atención y cuando España es el país industrial avanzado mas tolerante, con mucha diferencia del resto, con relación a las salidas de fiesta, marcha, movida de los niños, menores y jóvenes, y al consumo de alcohol y otras drogas.
Como decía, traigo a colación a Maffesoli porque acaba de publicar el artículo: Con Juan Bautista de La Salle: Soñar la educación, en la revista francesa de mayor tirada, la progresista Le Nouvel Observateur (17-23 junio 2010, Nº 2380, pag. 56).
Este artículo de Maffesoli se destina a presentar de forma muy positiva el libro del historia de Chistophe Mory: Jean-Baptiste de la Salle: Rêver l¹education? (Juan Bautista de la Salle: ¿soñar la educación?).
Maffesoli dice que el libro de Mory sobre La Salle puede ayudarnos a reflexionar sobre la situación contemporánea, en el sentido de que el educador integro, de que la educación con ejemplaridad, autoridad y respeto puede transmitirnos valores que sirven para cimentar una sociedad digna de este nombre.
Maffesoli señala que las propuestas de La Salle contienen en germen una buena parte de la mejor filosofía educativa de la modernidad.
En la segunda mitad del siglo XVII, el canónigo Juan Bautista de La Salle, hijo de familia rica, funda una escuela gratuita para niños y jóvenes hijos de pobres y artesanos, para niños de la calle que se convierten en ladrones, prostitutas, traficantes, alcohólicos, crean bandas violentas, ilegales, etc. Para ello, recluta a unos profesores, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que deben caracterizarse por su austeridad y ejemplaridad.
La Salle promueve también para estos niños normas de urbanidad y civismo con el fin de que sepan comportarse allí donde estén. La Salle defiende una sobria elegancia interior y exterior.
Las escuelas de La Salle, sus profesores y reglas de urbanidad destacaron por la ejemplaridad, cultura del esfuerzo, autoridad con principios, respeto, saber estar, sentido del deber, civismo, disciplina, orden, silencio y benevolencia. Lo que Mory llama el Aliento Compartido. Es decir, lo que son los fundamentos de la mejor educación que, no solo forma laboral, técnica y profesionalmente, sino cívica y espiritualmente para ser buenos ciudadanos en una sociedad libre, responsable, de juego limpio y profundamente humana.
La Salle dice que los profesores deben de tratar a dichos niños y jóvenes de la siguientes manera: Debéis mirar a estos niños que Dios ha puesto a vuestro cargo como hijos de Dios mismo. Tened tanto cuidado de su educación e instrucción, como el que tendrías de los hijos del rey.
LOS PELIGROS DEL PROHIBIDO PROHIBIR, DEL TODO VALE
No es precisamente la honradez, ejemplaridad, autoridad, austeridad, responsabilidad, respeto, civismo, disciplina, cultura del esfuerzo, juego limpio, etc. lo que, en España y otras partes, se defiende en la educación y otros campos sociales de encarnación, socialización, institucionalización, referenciación, divulgación y agitación de valores, en diversos emisores. Por ello, niños y jóvenes creen que pueden hacer lo que les de la gana y cuando les de la gana: Lo queremos todo, ahora y gratis total; Prohibido prohibir; Viva la máxima excitación, a tope con fiestas y drogas; Todo vale para sacar tajada, ganar-no perder, imponerse, ponerse las botas en las fiestas, los días de marcha, etc. Hace poco hubo un debate en Salou (Cataluña) con motivo del desembarco de 5000 jóvenes estudiantes ingleses que acudieron a dicha plaza de la Costa Brava porque todo les esta permitido: emborracharse, drogarse y, a partir de ahí, experimentar, según ellos, la movida en plan arrase. Y todo a unos precios y en unas condiciones imbatibles.
En este debate, en numerosos medios de comunicación, diversas autoridades, representantes de los negocios de ocio, periodistas, etc., declararon que los vecinos de dicha localidad deben callar y aguantarse, pues, los jóvenes ingleses dejan dinero y, además, ¡¡son universitarios!!.
Como si los universitarios no cometiesen barbaridades, animaladas como los demás.
Es sabido que los universitarios europeos, para las becas Eramus, eligen España, con diferencia del resto de naciones, no porque en España estén las mejores universidades (España no sitúa ninguna de sus Universidades entre las 100 mejores del mundo), sino por la movida, porque en España es donde se da la mayor posibilidad de botellones, fiestas de pisos, fiestas Eramus de repetición, etc., es decir, de que el Eramus se convierta en, como se dice en el argot universitario, Follasmus, Orgasmus, en una Fiesta permanente y donde hay mas tolerancia para el alcohol, las drogas, la salida, movida, marcha a todas horas, etc.
Autoridades, diversos negociantes políticos, ideológicos, económicos, sindicales, profesionales, funcionariales, infomediáticos, artísticos, culturales y sociales, no solo permiten lo que acabamos de señalar (hay hasta Concejales para el Botellón, etc.), sino que, de una y otra manera, lo vienen fomentado y por lo que sacan importantes tajadas políticas, ideológicas, económicas, sexuales, etc.
De ahí, que menores, jóvenes y menos jóvenes, en porcentajes importantes, se vengan comportando de forma imprudente, irresponsable y temeraria. Lo que viene dando lugar a trágicos accidentes.
En España la mayor mortalidad de los jóvenes se debe a los accidentes de tráfico y, una parte importante de estos, al consumo de alcohol y otras drogas, a las salidas de fiesta, marcha, movida, a los desafíos para superar los límites, competir en velocidad, generar la mayor adrenalina, etc. España es uno de los países del mundo donde las televisiones públicas y privadas dedican mas tiempo a las competiciones de velocidad de coches (Formula 1) y de motos.
En el mes de mayo 2010, se hizo público por las agencias internacionales, que el guitarrista del muy famoso grupo de rock alemán Tokio Hotel (que tiene un gran éxito internacional entre las niñas y adolescentes del mundo) Tom Kaulitz de 20 años, ha debido de ser tratado por una sobredosis de pastillas viagra y que tomo con el fin de aumentar su potencia sexual al tener que asistir a una fiesta en Taiwan con un grupo de admiradoras.
En julio 2010, se hizo público en España que cuatro jóvenes de entre 18 y 21 años (uno de ellos acaba de cumplir los 18 años) de nacionalidad española, de familias con alto poder adquisitivo y estructuradas, se dedicaban a robar casas en Majadahonda y Villanueva de la Cañada, incluso con sus propietarios durmiendo dentro, con el fin de sentir emociones muy fuertes. Robaron en 28 casas unifamiliares. Fueron detenidos por la Guardia civil.
Recordemos que en los Estados Unidos hubo cadenas y programas que emitían videos grabados por jóvenes que los fines de semana o en horas libres se dedicaban a robar, a romper todo lo que cogían por delante, a agredir a los que encontraban en sus salidas para el arrase, el desfase y el descontrol con el fin de sentir emociones muy fuertes, de soltar adrenalina. También colgaban en Internet los videos grabados de estas y otras fechorías.
En Francia, el prestigioso programa de calidad de la televisión francesa, Enviado especial, y que emite también la televisión francófona TV5Monde para todos los países donde se habla francés, con motivo de la celebración de estar 20 años en antena, dentro de los reportajes emitidos que selecciono para celebrarlo, se encuentra el siguiente: Una fiesta de adolescentes franceses que quedan para celebrar una orgía, una bacanal, para provocar sexualmente en una discoteca o local que alquilan, al que acuden disfrazados, en el que se cargan debidamente con alcohol y otras drogas y para el que contratan a fotógrafos que lo fotografían absolutamente todo, de arriba abajo, de abajo a arriba, de medio lao apambichao y en plena faena, todo menos las caras mientras que celebran dicha orgía, todo tipo de provocaciones ante las cámaras, actos sexuales individuales, en grupo, heterosexuales, homosexuales, bisexuales, etc. (en breve, y para provocar, si cabe, más, darán cabida a animales, etc.).
Después, cuelgan lo grabado en Internet. Pero, claro, como el subidón es tan fuerte, en bastantes ocasiones, no solo salen las caras de los adolescentes, jóvenes en plena bacanal, acto sexual, provocación, sino que estos se ofrecen a las cámaras a cara descubierta.
En el reportaje salen dos chicas adolescentes que asistieron a una de estas experiencias comentando las imágenes y señalando, abochornadas, que se arrepienten mucho de haber participado en dicho tipo de eventos, de fiestas, de nuevas experiencias, pues, una vez que lo grabado ha sido colgado en Internet no les gusta nada las imágenes en las que aparecen, la imagen que dan, su comportamiento en dichas francachelas de descontrol y desenfreno.
Empero, es lo que mola y a muchos adolescentes (cada vez a edades mas bajas), jóvenes le resulta muy difícil resistirse a participar en lo que se lleva, en lo que se impone (representar el mundo es hacerlo e imponerlo) y, no solo nadie les para los pies, sino que diferentes agentes, autores, medios, emisores, fuerzas, redes, movimientos sociales, instancias de encarnación, socialización, institucionalización, referenciación, identificación-representación, divulgación y agitación de valores lo promueven.
Como suele suceder, este tipo de modas suelen proceder de los Estados Unidos y cadenas como MTV y otras, en sus videos musicales, series, películas, etc. dan cuenta de ello. Lo cual, posteriormente, es retomado y versionado por otros muchos países como Francia, España, Argentina, Colombia, Brasil, etc. Con la generalización de Internet y las redes sociales, este tipo de experiencias van a más.
Entre los últimos libros de Maffesoli publicados en francés, su lengua, están: Le Réenchantement du monde. Morales, éthiques, déontologies, 2007; Iconologies. Nos idolatries postmodernes, 2008; Après la modernité? La conquête du présent; la violence totalitaire; la logique de la domination, 2008; La République des bons sentiments, 2008; Apocalypse, 2009; Matrimonium, 2010; Qui êtes-vous Michel Maffesoli? (libro de entrevistas con Chistophe Bourseiller), 2010.
Efectivamente, algunos reencantamientos del mundo, nuevos juegos, fiestas, formas y practicas de ocio, nuevos mitos, utopías y formas de violencia; algunos iconos, idolatrías modernas, postmodernas, ultramodernas y Afters Hours (ego-trip individuales y en grupo), en nombre de lo mas revolucionario, alternativo, moderno, cool, trendy, très tendance, ultraciberpunk, etc., generan, entre niños, menores, jóvenes y menos jóvenes nuevas formas de tiranía (del cuerpo, de los placeres, del consumo, del poder y su erótica, de las apariencias, de la violencia, de la máxima excitación y de la ruptura de los limites, etc.) que los conducen al apocalipsis y cuando quieren arrepentirse ya es demasiado tarde.
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/14-07-10/ Pagina web: miguelcancio.com
martes, 6 de julio de 2010
Moratinos, Iglesia, mercadeo de presos, Zapata, Farinas, disidentes y defensa de la democracia para Cuba
MORATINOS, IGLESIA, MERCADEO DE PRESOS, ZAPATA, FARIÑAS, DISIDENTES Y DEFENSA DE LA DEMOCRACIA PARA CUBA
Un barómetro (marzo 2010) del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos (prestigiosa fundación española que tiene como presidente de honor al Príncipe de Asturias Felipe hijo del Rey de España y jefe de Estado, y que depende financieramente del gobierno español si bien hay otros patrocinadores) representativo de toda la población española mayor de edad es muy negativo para el gobierno de Zapatero y de Moratinos (su ministro de asuntos exteriores), pues, el 67% de los votantes de izquierda dice que las presiones internacionales que se hacen sobre el Gobierno cubano de Raúl Castro en defensa de los derechos humanos son insuficientes. Los votantes de centro son el 72% y los de derecha el 78% que dicen que dichas presiones son insuficientes.
El ministro Moratinos vuelve a la Cuba comunista para seguir haciéndolo el juego, para conseguir, con el apoyo de la iglesia cubana, que siga el permanente, humillante e indigno mercadeo comunista con los presos políticos cubanos. Lo que fue una constante en el comunismo del Este, especialmente de la Alemania comunista, y lo sigue siendo de Cuba y Corea comunistas.
Moratinos, con este condenable mercadeo politiquero comunista y con la mediación de la iglesia comunista, trata de que la tiranía comunista totalitaria cubana pueda soltar, una vez más (lo hizo anteriormente con los presidentes Suarez, González y Aznar, con los autonómicos Fraga y otros, y con dirigentes de otros países) y con un vergonzante permiso extracarcelario, una especie de tercer turno que mantiene viva la condena; como decíamos, Moratinos trata de que la tiranía cubana pueda soltar de nuevo a algún preso político gravemente enfermo y a los que, nada mas salir, seguirá chantajeando y persiguiendo a ellos, sus familias y los que los apoyan. De esta manera, con este tipo de concesiones a la tiranía comunista totalitaria cubana, esta podrá seguir mercadeando, podrá seguir metiendo y soltando presos políticos otros 50 años.
El gobierno de ZP (Zapatero Presidente = ZP, fue el eslogan de las elecciones generales del 13 de marzo 2004 con el que el PSOE de Zapatero gano estas elecciones tras el atentado terrorista de destrucción masiva del 11 de marzo que causo cerca de 200 muertos y miles de heridas, y que aún hoy no se sabe quienes han sido los autores intelectuales, quién lo organizó, como se financió, como se llevó a cabo, etc. Se ha culpado del mismo a tres pequeños delincuentes, uno de ellos enfermo mental, y que eran confidentes de la policía, estaban metidos en puticlubes, en tráfico de armas, drogas, dinamita, etc.) y con Moratinos en Exteriores (que anteriormente se negó a recibir a los disidentes cubanos, cuando sí lo hicieron otros dirigentes europeos y occidentales, y sobre los que hizo unas declaraciones lamentables), para defender sus grandes privilegios en la Cuba comunista y de sus socios, aliados y amigos, busca un gesto para que la claudicante Unión Europea cambie la muy débil llamada Posición Común frente a la Cuba comunista y, así, como antes el muy corrupto (bajo su gobierno se dio una de las corrupciones mas graves de España y Europa, y que llegó al terrorismo de Estado, al robo de miles de millones de pesetas de los fondos reservados destinados a la lucha contra el terrorismo y la alta delincuencia) presidente Felipe González (que pesco en la Cuba comunista, junto a Javier Solana, García Marquez, Guayasamin y otros, en el yate del sanguinario dictador comunista Fidel Castro, y con el que, también, fue al cabaret Tropicana y donde se fotografiaron junto a espectaculares bailarinas cubanas), el gobierno ZP podrá seguir haciendo propaganda, marketing para embaucar a unos cuantos incautos que se dejan embaucar y tragan lo que les echan.
CUBA COMUNISTA Y LOS DISIDENTES AYER Y HOY
La Cuba comunista, desde siempre, se viene negando a reconocer a los disidentes cubanos y cuyo gravisimo delito, por lo que han sido condenados a penas de mas de 20, 25 años, es opinar libremente, es defender pacíficamente los derechos humanos, las libertades democráticas para Cuba, para todos los cubanos del interior y exterior.
El reconocimiento de la disidencia, de la oposición se hizo en el caso de las transiciones española, chilena, sudafricana, etc. a la democracia por medio de una política de reconciliación, consenso, dialogo, amnistía y de convocatoria de referendos y de elecciones libres con garantías y seguridad.
En España, los que luchamos en la clandestinidad, dentro y fuera de España y muy activamente, contra la dictadura franquista (muchisimo mas blanda que la comunista cubana), las fuerzas prodemocracia de oposición al franquismo le pidieron continua y firmemente a Europa, a Occidente, a Naciones Unidas, a las naciones y organismos que decían defender los derechos humanos, democráticos y ciudadanos; les pidieron que tomasen medidas firmes y enérgicas, que presionasen con firmeza, que tomasen medidas contra la dictadura franquista para que diera paso a las elecciones democráticas, con seguridad y garantías. Lo que hizo, al igual que las dictaduras chilena y sudafricana, que siguieron el modelo de la ejemplar transición española a la democracia.
Cuba comunista, anteriormente, propuso negociar con los Estados Unidos. Ahora lo hace con la iglesia cubana (que no puede ni debe dejarse llevar al huerto comunista y como en parte ya ha sucedido), con la España del Gobierno ZP, etc. El régimen comunista cubano, con tal de ganar tiempo y seguir en el poder como sea y el mayor tiempo posible, esta dispuesta a proponer negociaciones con quien sea salvo con los que tiene que hacerlas, con los disidentes cubanos y para dar paso, no a mas de lo mismo, a ningún nuevo mercadeo, embaucamiento, sino a la amnistía para los cubanos de dentro y fuera, a la liberación de todos los presos políticos cubanos dentro del respeto a los derechos humanos, democráticos y cubanos.
Es con los disidentes cubanos que están en Cuba y que defienden la libertad para todos los cubanos de dentro y fuera, una Cuba libre, democrática, abierta e independiente, que no dependa de nadie, solo de lo que decida el pueblo cubano de forma libre y democráticamente; es con estos disidentes cubanos con los que tiene que negociar el régimen comunista cubano y no para que todo siga igual y la Iglesia, ZP y su gobierno, Moratinos, como antes Suarez, González, Aznar, Fraga, etc., se pongan alguna medallita, se hagan alguna foto mientras la tiranía comunista totalitaria cubana sigue en el poder haciendo lo que hizo siempre el comunismo.
La continuación de la politiquería del mercadeo de los presos políticos cubanos, con la mediación de la iglesia cubana, con su venta al gobierno de ZP y Moratinos, es un parche más, es mas de lo mismo, que se viene repitiendo los últimos 40 años y que viene dando lugar a sacrificios como los de Zapata, Fariñas y otros muchos, a la continua, diaria, humillante y muy grave violación de los derechos humanos, democráticos y ciudadanos de todos los cubanos de dentro y fuera de Cuba.
ESPAÑA, NACIONES DEMOCRATICAS, UE, ONU DEBEN INTERVENIR CON FIRMEZA EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA YA PARA CUBA
España, las naciones que dicen defender los derechos humanos, al igual que la Unión Europea, Naciones Unidas, etc. deben dejarse de paños calientes, de parches, de marear la perdiz y deben presionar a la Cuba comunista como exigen de forma muy mayoritaria las poblaciones de los países democráticos Deben presionar con firmeza para que en Cuba se liberen todos los presos políticos, se respeten los derechos humanos, democráticos y humanos de todos los cubanos de dentro y fuera, y, por tanto, se convoquen ya elecciones libres y democráticas con seguridad y garantías.
Es sabido que personal público y privado, que partidos, sindicatos, universidades, asociaciones, fundaciones, ONGs, empresarios, profesionales, universitarios, científicos, técnicos, artistas, etc., que organismos, gobiernos locales, nacionales e internacionales y sus cargos, etc. , se lo pasan muy bien en la Cuba comunista, gozando de forma muy privilegiada e injusta de los placeres tropicales, sacando tajadas políticas, materiales, inmateriales, sexuales, etc. muy fácil e indignamente. Pero esto, además de ser muy lamentable y completamente condenable; esto, en nombre de la dignidad, que se proclama de forma muy solemne en las leyes democráticas nacionales e internacionales; esto, en defensa de la libertad responsable, de los derechos humanos, democráticos y ciudadanos, tiene que terminarse cuanto antes en la Cuba comunista y en otros países en los que se violan diaria y muy gravemente los derechos humanos.
Cuba, antes de la llegada de los comunistas al poder por las armas el uno de enero de 1959, era junto a Argentina y Uruguay el país mas desarrollado de América latina, superaba el nivel de vida de España e Italia, competía en varios sectores con importantes países occidentales y tenía una clase media, unos sectores profesionales, culturales, etc. destacados. Cuba, junto a Los Estados Unidos y Argentina, era el país del mundo que recibía mas emigrantes (mas de 700.000 españoles). Tras el comunismo cubano han abandonado el Paraíso Comunista Cubano (PCC) del orden de 2 millones de una población de 11 millones de cubanos. Todos los días hay algún cubano que se echa al mar y que arriesga su vida para huir del PCC. Cuba comunista, en América latina y el Caribe, con salarios medios entre 25 y 35 dólares, solo supera en renta per capita a Haití, uno de los países mas pobre, violento y corrupto del mundo, el primero en alcanzar la independencia tras la Revolucion francesa en 1879. En la Cuba comunista, en su régimen interior y exterior, la corrupción por arriba, en medio y abajo, la mentira, el engaño, la propaganda, la manipulación, la contaminación, el terror, represión, control-espionaje y chantaje comunistas y orwellianos, la degradación material y moral lo invaden todo, lo envilecen todo. El 98% del turismo cubano es por razones sexuales e incluye a menores. El régimen comunista cubano cobra en dólares el trabajo que los cubanos realizan para las empresas españolas y de otros países presentes en la Cuba comunista, y los cubanos reciben su paga en pesos de dicho régimen y carecen de los mas elementales derechos sindicales y laborales. La Cuba comunista viene sirviendo de base, apoyo y promoción, desde que los comunistas a las ordenes de los sanguinarios tiranos Fidel y Raul Castro y Ernesto Guevara se hicieron con todos los poderes, a grupos terroristas, narcoterroristas como ETA-Batasuna, como los grupos terroristas islámicos que Carlos El Chacal controlaba, como las FARC de Colombia y otros muchos. Cuba comunista, el PCC ocupa la primera posición en suicidios por habitante (y especialmente entre los cubanos de 20 a 40 años) de América latina y una de las primeras del mundo.
¿Como es posible que en estas condiciones tan lamentables que venimos de describir, el Gobierno socialista español de ZP le haga tan burda y descaradamente el juego a la tiranía comunista totalitaria cubana y la Unión Europea y Naciones Unidas no tomen medidas mucho mas firmes, como es su obligación, como le obligan sus leyes, en defensa de los derechos humanos, democráticos y ciudadanos de todos los cubanos, de la democracia ya para Cuba?
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/06-07-10/ Pagina web: miguelcancio.com
lunes, 14 de junio de 2010
Inundaciones en Vegadeo, Asturias y Galicia
INUNDACIONES EN VEGADEO, ASTURIAS Y GALICIA
Entre el 9-13 junio 2010 han tenido lugar graves inundaciones en varios puntos de Asturias (Vegadeo, Abres, El Bao-Navia, Valdés, Gozón, Avilés, etc.) y Galicia (Puentenuevo, Ribadeo, Barreiros, Burela, Jove, Cervo, etc.). La carretera nacional 634, que une Asturias con Galicia, debido a estas riadas se vio cortada en El Bao-Navia (Asturias).
La peor parte se la llevó mi pueblo, Vegadeo; donde murieron dos agricultores mayores en un pequeño regato. Muertes que debieron haberse evitado con buenas medidas preventivas, información, etc.
En la fuerte riada que sufrió Vegadeo en 1969 sonaron las campanas a rebato, las autoridades informaron debidamente y no se produjo ninguna muerte. En la riada de junio 2010, las campanas no sonaron; vecinos se enteraron tarde y mal por lo cual a alguno le cogió el coche la crecida; etc. En riadas anteriores la Guardia civil avisó casa por casa.
La riada de junio 2010 inundó Vegadeo y la zona de Piantón por donde pasa el rio Suarón; y la zona de La Milagrosa y Ferreira por donde pasa el otro río de Vegadeo, el Monjardín.
En las zonas afectadas hay bastante indignación, no solo por la mala movilización de los responsables de las riadas, sino por la reciente, deficiente e incompleta canalización del río Suarón. Decimos incompleta y deficiente, pues, no hace mucho se produjeron inundaciones en la zona de Piantón y que forzaron a mejorar la reciente canalización. Sin embargo, todo lo programado en torno al río Suarón, no solo no ha evitado la catástrofe sino que esta, con relación a la inundación del año 1969, ha provocado dos muertes. Los vecinos se vienen quejando dado que tras la canalización del Suarón se produjo la riada de la zona de Piantón y, además, el agua entra por las alcantarillas, por los desagües. En Vegadeo, además, no se tratan las aguas residuales y que vierten a los ríos.
Habría que haber hecho los estudios y obras necesarias para canalizar, desviar y tratar las aguas del Suarón y otros ríos con el fin de evitar contaminaciones, inundaciones y muertes. Aún es peor lo del río Monjardín donde no se hizo ninguna canalización y viene presentando un estado lamentable. Además, se ha hecho un minipolígono industrial (que ha aportado muy poco a Vegadeo. Habría que estudiar, con los ayuntamientos limítrofes de Castropol, Abres, etc., como hacer un gran polígono que pudiese beneficiarlos a todos) muy cerca del río Monjardín y que, según los vecinos, ha empeorado la riada.
Si cogemos los Estudios del Plan Hidrológico de España, la Información Básica sobre Inundaciones, la Ordenación de Cuencas Hidrográficas de Montaña (la Cuenca del Eo incluye los ríos Eo, Suarón y Monjardín que pasan por Vegadeo) debemos señalar que el Ministerio de Obras Públicas y la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) hicieron los siguientes trabajos: Estudios de inundaciones históricas. Mapa de riesgos potenciales y Estudio de las acciones para prevenir y reducir los daños ocasionados por las inundaciones. En estos estudios se trabajó en cada cuenca hidrográfica delimitando zonas de peligrosidad a escalas 1:100.000 y 1:200.000, respectivamente. Estos trabajos han servido de base para la redacción de los diferentes Planes Hidrológicos de Cuenca, Planes de Inundaciones de Protección Civil y para la Homologación por la Comisión Nacional de Protección Civil de los Planes de Inundaciones. Las autonomías han homologado su plan de inundaciones en las siguientes fechas: País Vasco y Comunidad Valenciana 1999; Navarra 2002; Galicia 2003; Andalucía y Baleares 2004; Aragón y Cataluña 2006; Extremadura en trámite. El resto no figura.
Las medidas preventivas establecidas en estos planes para luchar contra las inundaciones son las siguientes:
- Reforestación, para la reducción de caudales sólidos.
- Sistemas de previsión y alerta, como el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), actualmente operativo en algunos Organismos de Cuenca, y que se considera un instrumento clave ante situaciones hidrológicas críticas.
- Actuaciones estructurales relativas a los subprogramas de presas de laminación, encauzamientos y actuaciones fluviales, y seguridad y vigilancia de presas.
- Medidas urbanísticas como la adecuación de la legislación urbanística frente al riesgo de inundación; la elaboración de normas urbanísticas de protección contra inundaciones y la adaptación a la inundabilidad de los planes urbanísticos ya aprobados.
- Actuaciones sobre la red vial, con el doble objetivo de salvar vidas humanas y reducir los daños por interrupción del servicio. Lo que incluye la supresión de puntos negros y la señalización y balizamiento de badenes y tramos inundables.
- Programa de seguros, orientado a la protección de bienes agrícolas.
- Plan de adquisición y renaturalización de áreas ribereñas.
Lo que acabamos de señalar, como a otro nivel sucedió con los gravisimos incendios de Guadalajara y los protocolos existentes, queda muy bien en el papel pero hay que aplicarlo para que no sucedan las graves y mortales inundaciones que han tenido lugar en Vegadeo y otros puntos de Asturias y Galicia.
Se ha publicado que la Comisión Europea ha abierto en mayo 2010 un procedimiento de infracción contra España por no haber presentado sus planes de gestión de cuencas hidrológicas, como exige la legislación europea. Los países deben consultar a la población y otras partes interesadas sobre dichos planes y hacer públicos los borradores de los mismos dejando un margen de seis meses para recibir observaciones por escrito. Por ello, las consultas tenían que haber empezado, como muy tarde, en diciembre 2008. Los ciudadanos españoles saben muy poco de los planes de inundaciones y de la gestión de sus recursos hídricos.
Nota: para ver fotos de las riadas de Vegadeo entrar en las siguientes páginas web: www.20minutos.es/imagen/1092234 y www.riadeleo.com/album-de-fotos
Miguel Cancio
sábado, 5 de junio de 2010
Farinas tiene razon: no a la manipulacion comunista
FARIÑAS TIENE RAZON: NO A LA MANIPULACION COMUNISTA
El cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre y sed en La Habana desde hace tiempo, pero con la lucidez y la gran capacidad de análisis que le caracteriza, tiene toda la razón: el régimen comunismo totalitario cubano castrista quiere manipular a la iglesia cubana (ya ha conseguido unas declaraciones de esta y al máximo nivel que le son claramente favorables) y dividir a las Damas de Blanco, a sus grupos de apoyo, con el fin de desactivar los grandes éxitos conseguidos en el avance de la lucha por los derechos humanos dentro y fuera de Cuba; y con el fin, sobre todo, de que Naciones Unidas (cuyas votaciones, de forma mayoritaria, vienen controlando Rusia y China comunista; y cuyo Consejo de Derechos Humanos esta en manos, en porcentajes importantes, de países que, como la Cuba comunista, violan diaria y muy gravemente los derechos humanos), la Unión Europea y otras instancias nacionales e internacionales como los Gobiernos de Zapatero, Brasil, la Organización de Estados Americanos (donde los chavistas, países prorégimen comunista cubano tienen mucha fuerza), etc. piquen, traguen y mediante unos gestos del régimen comunista cubano (acercamiento de algunos presos, etc.) que no van a dar lugar a la libertad de todos los presos políticos y a avances claros e irreversibles en la democratizacion de Cuba, sin embargo, sirvan para darle aire de nuevo al régimen comunista totalitario cubano y para reforzarlo de nuevo en sus campañas de propaganda interior y exterior.
La tiranía comunista totalitaria cubana sigue haciendo lo que ha hecho siempre; lo que antes hicieron la URSS y sobre todo la Alemania comunista; lo que hace la Corea comunista (con la colaboración de la China comunista, etc.), a saber: mercadear con los presos políticos; engatusar a la iglesia cubana y que se deja engatusar llevar al huerto fácilmente; dividir a las Damas de Blanco, desprestigiarlas sobre todo internacionalmente para que pierdan fuerza y no puedan optar al Premio Nobel de la paz y a otros premios y mediaciones de gran repercusión mundial; desactivar la movilizaciones y su avance interior y exterior que tanto daño le han hecho a la Cuba comunista tras la liquidación de Orlando Zapata y lo que se puso en marcha a partir de dicho linchamiento del mas puro estilo marxista-leninista-estalinista; dar lugar a que los que le hacen el juego a la Cuba comunista en Naciones Unidas, la Unión Europea, etc. como Brasil, España, Méjico, etc. se dejan engatusar y no tomen las medidas que deben de tomar, que ya deberían haber tomado hace tiempo y como, por ejemplo, se hizo en el caso del apartheid de Sudafrica.
Estas medidas son las siguientes: exigir, en el marco de la reconciliación nacional cubana, la libertad de todos los presos políticos cubanos, la amnistía, el reconocimiento inmediato de los derechos humanos, democráticos y ciudadanos para todos los cubanos de dentro y fuera de Cuba y la convocatoria de elecciones libres y democráticas con seguridad, garantías, supervisión exterior. Lo cual supondría el máximo apoyo y reconocimiento de Naciones Unidas, Unión Europa, Occidente, de todos aquellos que dicen defender los derechos humanos, etc. con todo tipo de ayudas para garantizar, en las mejores condiciones y sin ningún tipo de revanchas, el paso de Cuba a la democracia con seguridad y garantías. reales y controlables.
Todo lo que no sea esto que acabamos de señalar y suponga marear la perdiz, mercadear con los presos políticos, hacer algún que otro gesto para que cambie todo y todo siga igual en la Cuba comunista, supone un triunfo para la tiranía comunista totalitaria cubana y para los que la apoyan interior y exteriormente
Es decir, Guillermo Fariñas tiene toda la razón al decir que los gestos de trasladar algunos presos políticos, etc., sino suponen la liberación de los presos políticos, etc., solo sirven para manipular a la Iglesia, las Damas de Blanco, a la opinión pública interior y exterior, etc.; y solo buscan hacerle descaradamente el juego a aquellos que quieren que el régimen comunista cubano siga en el poder y ellos, dentro y fuera de Cuba, pueden seguir sacando tajada material, inmaterial, sexual, etc.
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/04-06-10/Pagina web: miguelcancio.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)