Mostrando entradas con la etiqueta Parlamento de Galicia. Galicia Bilingüe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parlamento de Galicia. Galicia Bilingüe. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de junio de 2010
Inundaciones en Vegadeo, Asturias y Galicia
INUNDACIONES EN VEGADEO, ASTURIAS Y GALICIA
Entre el 9-13 junio 2010 han tenido lugar graves inundaciones en varios puntos de Asturias (Vegadeo, Abres, El Bao-Navia, Valdés, Gozón, Avilés, etc.) y Galicia (Puentenuevo, Ribadeo, Barreiros, Burela, Jove, Cervo, etc.). La carretera nacional 634, que une Asturias con Galicia, debido a estas riadas se vio cortada en El Bao-Navia (Asturias).
La peor parte se la llevó mi pueblo, Vegadeo; donde murieron dos agricultores mayores en un pequeño regato. Muertes que debieron haberse evitado con buenas medidas preventivas, información, etc.
En la fuerte riada que sufrió Vegadeo en 1969 sonaron las campanas a rebato, las autoridades informaron debidamente y no se produjo ninguna muerte. En la riada de junio 2010, las campanas no sonaron; vecinos se enteraron tarde y mal por lo cual a alguno le cogió el coche la crecida; etc. En riadas anteriores la Guardia civil avisó casa por casa.
La riada de junio 2010 inundó Vegadeo y la zona de Piantón por donde pasa el rio Suarón; y la zona de La Milagrosa y Ferreira por donde pasa el otro río de Vegadeo, el Monjardín.
En las zonas afectadas hay bastante indignación, no solo por la mala movilización de los responsables de las riadas, sino por la reciente, deficiente e incompleta canalización del río Suarón. Decimos incompleta y deficiente, pues, no hace mucho se produjeron inundaciones en la zona de Piantón y que forzaron a mejorar la reciente canalización. Sin embargo, todo lo programado en torno al río Suarón, no solo no ha evitado la catástrofe sino que esta, con relación a la inundación del año 1969, ha provocado dos muertes. Los vecinos se vienen quejando dado que tras la canalización del Suarón se produjo la riada de la zona de Piantón y, además, el agua entra por las alcantarillas, por los desagües. En Vegadeo, además, no se tratan las aguas residuales y que vierten a los ríos.
Habría que haber hecho los estudios y obras necesarias para canalizar, desviar y tratar las aguas del Suarón y otros ríos con el fin de evitar contaminaciones, inundaciones y muertes. Aún es peor lo del río Monjardín donde no se hizo ninguna canalización y viene presentando un estado lamentable. Además, se ha hecho un minipolígono industrial (que ha aportado muy poco a Vegadeo. Habría que estudiar, con los ayuntamientos limítrofes de Castropol, Abres, etc., como hacer un gran polígono que pudiese beneficiarlos a todos) muy cerca del río Monjardín y que, según los vecinos, ha empeorado la riada.
Si cogemos los Estudios del Plan Hidrológico de España, la Información Básica sobre Inundaciones, la Ordenación de Cuencas Hidrográficas de Montaña (la Cuenca del Eo incluye los ríos Eo, Suarón y Monjardín que pasan por Vegadeo) debemos señalar que el Ministerio de Obras Públicas y la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) hicieron los siguientes trabajos: Estudios de inundaciones históricas. Mapa de riesgos potenciales y Estudio de las acciones para prevenir y reducir los daños ocasionados por las inundaciones. En estos estudios se trabajó en cada cuenca hidrográfica delimitando zonas de peligrosidad a escalas 1:100.000 y 1:200.000, respectivamente. Estos trabajos han servido de base para la redacción de los diferentes Planes Hidrológicos de Cuenca, Planes de Inundaciones de Protección Civil y para la Homologación por la Comisión Nacional de Protección Civil de los Planes de Inundaciones. Las autonomías han homologado su plan de inundaciones en las siguientes fechas: País Vasco y Comunidad Valenciana 1999; Navarra 2002; Galicia 2003; Andalucía y Baleares 2004; Aragón y Cataluña 2006; Extremadura en trámite. El resto no figura.
Las medidas preventivas establecidas en estos planes para luchar contra las inundaciones son las siguientes:
- Reforestación, para la reducción de caudales sólidos.
- Sistemas de previsión y alerta, como el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), actualmente operativo en algunos Organismos de Cuenca, y que se considera un instrumento clave ante situaciones hidrológicas críticas.
- Actuaciones estructurales relativas a los subprogramas de presas de laminación, encauzamientos y actuaciones fluviales, y seguridad y vigilancia de presas.
- Medidas urbanísticas como la adecuación de la legislación urbanística frente al riesgo de inundación; la elaboración de normas urbanísticas de protección contra inundaciones y la adaptación a la inundabilidad de los planes urbanísticos ya aprobados.
- Actuaciones sobre la red vial, con el doble objetivo de salvar vidas humanas y reducir los daños por interrupción del servicio. Lo que incluye la supresión de puntos negros y la señalización y balizamiento de badenes y tramos inundables.
- Programa de seguros, orientado a la protección de bienes agrícolas.
- Plan de adquisición y renaturalización de áreas ribereñas.
Lo que acabamos de señalar, como a otro nivel sucedió con los gravisimos incendios de Guadalajara y los protocolos existentes, queda muy bien en el papel pero hay que aplicarlo para que no sucedan las graves y mortales inundaciones que han tenido lugar en Vegadeo y otros puntos de Asturias y Galicia.
Se ha publicado que la Comisión Europea ha abierto en mayo 2010 un procedimiento de infracción contra España por no haber presentado sus planes de gestión de cuencas hidrológicas, como exige la legislación europea. Los países deben consultar a la población y otras partes interesadas sobre dichos planes y hacer públicos los borradores de los mismos dejando un margen de seis meses para recibir observaciones por escrito. Por ello, las consultas tenían que haber empezado, como muy tarde, en diciembre 2008. Los ciudadanos españoles saben muy poco de los planes de inundaciones y de la gestión de sus recursos hídricos.
Nota: para ver fotos de las riadas de Vegadeo entrar en las siguientes páginas web: www.20minutos.es/imagen/1092234 y www.riadeleo.com/album-de-fotos
Miguel Cancio
sábado, 18 de julio de 2009
GRACIAS AL PARLAMENTO GALLEGO: NO A LA VIOLENCIA
GRACIAS AL PARLAMENTO GALLEGO: NO A LA VIOLENCIA
De bien nacido es ser agradecido. Por ello doy las gracias al parlamento gallego, a los grupos parlamentarios del PP, PSdG-PSOE y BNG, y que, por unanimidad, aprobaron una moción de condena de los actos violentos, que vienen teniendo lugar en Galicia, protagonizados por grupos nacionalistas gallegos violentos y proetarras contra Galicia Bilingüe, la Mesa por la Libertad Lingüística, contra conferenciantes, profesores, políticos, etc. Tratan de amedrentar a la población y someterla al atacar violentamente a personas y grupos que critican con firmeza sus acciones y defienden sin complejos, un modelo social, libre, abierto, democrático y con principios.
El parlamento gallego citó el reventamiento de la clase que el que suscribe impartía. Anteriormente, el parlamento español se había preocupado por mi persona, pues, al acudir, a la comisaría de Compostela de acuerdo con los estudiantes en lucha, a interesarme por la detención de un estudiante nacionalista del Movimiento Comunista, fui detenido y maltratado. Mas adelante, también, había acudido a la misma comisaría a interesarme por la detención de un conocido periodista nacionalista pero esta vez no fui ni detenido ni maltratado. Algunos nacionalistas cuando los apoyas, les parece muy bien. Pero cuando los criticas, te deslegitiman y juegan sucio, incluso, de forma violenta.
La Junta de la Facultad de Económicas y Empresariales de Compostela (donde soy profesor), posteriormente, condenó el reventamiento citado. Lo que agradezco como las muestras de solidaridad que he recibido de autoridades y representantes políticos, universitarios y de seguridad, de compañeros, de profesores, estudiantes (por escrito, estudiantes gallegohablantes piden mano dura para los reventadores, otros los tachan de nazionalistas, otros de impositores: nadie tiene derecho a decirnos como debemos hablar y pensar), personal de la administración y servicios de Santiago, Galicia y otras partes, y de ciudadanos en general.
En medios de comunicación he dicho que se comienza con el boicot violento a diversos actos universitarios, culturales, políticos y sociales, se continua arrojando cócteles molotov, dañando instalaciones públicas y privadas, y se termina llevando a cabo atentados mortales.
La banalización de la violencia y del fanatismo, que se exhiben con impunidad y prepotencia; la trivialización del gamberrismo, de la irrresponsabilidad y la falta de respeto; el ataque permanente a la autoridad responsable y a elementales normas de convivencia; y todo ello y mas, sin ponerle coto por los que están obligados a ello, es muy grave.
Grupos legales, ilegales y terroristas, dentro y fuera de España, tienen sus vías de captación en la educación, la universidad, las mezquitas, los lugares de trabajo, cultura, ocio y otras instancias, en la lucha callejera y de los movimientos sociales, en toda una serie de redes y circuitos locales, nacionales e internaciones, de actos, de acciones violentas materiales e inmateriales. De esta manera, van captando a jóvenes, personas y grupos con el fin de adiestrarlos, de mentalizarlos, formatearlos e inicializarlos, de encarnar en ellos actitudes y comportamientos, modas, modos, hábitos y maneras, códigos, símbolos, representaciones e imaginarios que los vayan socializando, preparando, legitimando e iluminando para llevar a cabo acciones violentas de mucha mas envergadura.
La educación, Universidad, cultura y ciencia, el Estado democrático de juego limpio deben actuar, rigurosa, preventiva y ejecutivamente, para evitar que jóvenes y demás: caigan en las redes de aquellos para los que el fin justifica todo tipo de medios incluidos los peores; caigan en redes violentas, fanáticas, fundamentalistas, dogmáticas, sectarias, en redes extremistas, terroristas.
CARTA DE AGRADECIMIENTO
El escrito que sigue a continuación, en español y gallego, le fue enviado a la presidenta del parlamento gallego y a los grupos parlamentarios del PP, PSdG-PSOE y BNG.
MUCHAS GRACIAS AL PARLAMENTO GALLEGO
Quiero mostrar mi pleno agradecimiento a los parlamentarios gallegos del PP, PSdG-PSOE y BNG que, en defensa de la libertad, del juego democrático libre (el que suscribe desea que sea un juego limpio y creativo, y que el parlamento gallego y español, los parlamentos realmente democráticos hagan todo lo posible porque sea así. Algunos venimos luchando, firme y democráticamente, antes y ahora, por ello y frente a todo tipo de totalitarismos, dictaduras, autoritarismos, dogmatismos, fundamentalismos, extremismos, demagogias, populismos, oportunismos, nomenklaturismos, politocracias, tajadismos y juegos sucios), acaban de condenar, en el Parlamento Gallego, por unanimidad y en una moción presentada por el PP, defendida brillantemente por Antonio Rodríguez Miranda y aprobada el 17-06-09 (de la que me enteré por Internet), la violencia, diversos actos vandálicos (se cita expresamente el reventamiento de la clase que yo impartía, por un grupo de nacionalistas gallegos violentos) que se vienen produciendo en Galicia (y que si no se paran pueden ir a mucho más y dar lugar a tragedias que todos lamentaremos) contra los que defendemos, en el campo de la lengua y en otros campos, la libertad, liberar las mejores energías creativas e inteligencias múltiples en español y gallego, una democracia abierta, igual para todos y de juego limpio, con seguridad, garantías y principios. Lo que, por otra parte, recogen la Constitución española y el Estatuto gallego.
Vengo defendiendo muy activamente, dentro y fuera de las clases que vengo impartiendo en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela desde 1973, durante la dictadura franquista y en democracia: la libertad en el campo de la lengua (y en otros muchos campos), que cada uno pueda expresarse libremente en español y en gallego; y a estudiantes, profesores, etc. nacionalistas que, durante la dictadura y la democracia, fueron perseguidos (en algún caso por algunos que se llaman progresistas, renovadores, etc. y han ocupado-ocupan altos cargos) por utilizar el gallego, y por lo que también fui perseguido.
Antes y ahora, en las clases que imparto, vengo invitando a participar en ciclos de conferencias-coloquio, ponencias, debates, etc., en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela, en la Universidad de Santiago de Compostela y en otros lugares, a buena parte de las principales figuras del galleguismo, del nacionalismo gallego y de todas las tendencias. Una parte de mis publicaciones esta en gallego y vengo promoviendo actos (como, por ejemplo, el que tuvo lugar la semana en la que se llevó a cabo el reventamiento de una de las clases que imparto y en el que intervino con gran brillantez el prestigioso médico, etnólogo y galleguista Luciano García Alen, medalla Castelao 2009) y diversas publicaciones en gallego tanto en la dictadura como en la democracia.
Soy de Vegadeo (Asturias) y, antes y ahora, en dictadura y democracia, en Vegadeo-La Vega-A Veiga he hablado y hablo, de forma completamente libre, normal, natural, sin admitir ningún tipo de imposición (estoy completamente convencido de que la imposición va absolutistamente en contra del gallego, de su necesaria y justa defensa y promoción), el Galego da Veiga y el español. Lo que, además y cuando muy pocos lo hacían, vengo defendiendo activamente y por medio de diversas iniciativas públicas llevadas a cabo en mi pueblo, en la zona asturgalaica, etc.
Creo que la libertad académica es fundamental para buscar, honrada, humilde, critica, científica y rigurosamente, la verdad (en mi modesta opinión, la ecología mas importante es la ecología de la verdad radicalmente desnudadora frente a las mentiras, manipulaciones, contaminaciones, etc.). Por ello, es muy importante defenderla, desde los parlamentos democráticos y otras muchas instancias, frente a los que quieren violarla, quieren imponer, por medio de la violencia, del chantaje, del doctrinarismo, del engatusamiento, del amedrantamiento, sus planteamientos, sus modelos, y manipularla, acallarla, anularla, liquidarla, impedir su búsqueda y que no tiene termino.
Muchas gracias de nuevo, saludos cordiales y, en español, gallego y todas las lenguas, Vivan la Libertad y la Democracia abierta, de juego limpio y profundamente humana, con seguridad, garantías y principios, a escala local, nacional e internacional, y frente a cualquier tipo de violencias, de imposiciones, de juegos sucios, de contaminaciones (la peor contaminación es la del alimento y medios espirituales, y que da lugar a las peores corrupciones, oportunismos, contaminaciones, fanatismos, violencias y terrorismos).
A partir de Ramón Cabanillas (1876-1959, membro da Real Academia Galega e da Real Academia Española): Camiño longo, camiño das nosas vidas. Que sexa un camiño libre, aberto e solidario, cheo de verdade, honradez, humildade, ledicia e creatividade, e sen olvidar jamais a boa poesía, a boa filosofía, o bo humor, a boa critica, a boa ironía.
MOITAS GRAZAS AO PARLAMENTO GALEGO
Quero mostrar o meu pleno agradecemento aos parlamentarios galegos do PP, PSdG-PSOE e BNG que, en defensa da liberdade, do xogo democrático libre (o que asina este escrito aspira que sexa un xogo limpo e creativo, e que o parlamento galego, o parlamento español, os parlamentos verdadeiramente democráticos fagan todo o posible porque sexa así. Alguns vimos loitando, forte e democráticamente, onte e hoxe, por isto e fronte a todo tipo de totalitarismos, dictaduras, autoritarismos, dogmatismos, fundamentalismos, extremismos, demagoxias, populismos, oportunismos, nomenklaturismos, politocracias, taxadismos e xogos sucios), acaban de condenar, no parlamento galego, por unanimidade e nunha moción presentada por o PP, defendida brillantemente por Antonio Rodríguez Miranda e aprobada o 17-06-09 (da que me enteréi por Internet), a violencia, diversos actos vandálicos (citase expresamente o reventamento da clase que eu impartía, por un grupo de nacionalistas galegos violentos) que se veñen producindo en Galicia (e que si non se paran poden ir a moito mais e dar lugar a traxedias das que todos nos laiaremos) contra os que defendemos, no campo da lingua é noutros campos, a liberdade, liberar as mellores enerxías creativas e as intelixencias múltiples en español e galego, unha democracia aberta, igual para todos e de xogo limpio, con seguridade, garantías e principios. O que, por outra banda, recollen a Constitución española e o Estatuto galego.
Veño defendendo moi activamente, dentro e fora das clases que veño impartindo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais de Santiago de Compostela dende 1973, durante a dictadura franquista e na democracia: a liberdade no campo da lingua (e noutros campos), que cada un poida expresarse libremente en español e en galego; é a estudantes, profesores, etc. nacionalistas que, na dictadura e na democracia, foron perseguidos (nalgún caso por alguns que se chaman progresistas, renovadores, etc. e que ocuparon-ocupan altos cargos) por utilizar o galego, e por o cal tamén fun perseguido.
Antes e agora, nas clases que imparto, veño invitando a participar en ciclos de conferencias-coloquio, ponencias, debates, etc., na Facultade de Económicas e Empresariais de Santiago de Compostela, na Universidade de Santiago de Compostela e noutros lugares, a boa parte das principais figuras do galeguismo, do nacionalismo galego e de todas as correntes. Unha parte das miñas publicacions esta en galego e veño promovendo actos (como, por exemplo, o que se celebrou na semana na que se levou a cabo o reventamento dunha das clases que imparto e no que interviu con grande brillantez o prestixioso médico, etnólogo e galeguista Luciano García Alen, medalla Castelao 2009) e diversas publicacions en galego tanto na dictadura como na democracia.
Son de Vegadeo (Asturias) e, antes e agora, na dictadura e na democracia, en Vegadeo-La Vega-A Veiga falei e falo, de forma completamente libre, normal, natural, sen ningún tipo de imposición (estou completamente convencido de que a imposición vai absolutistamente en contra do galego, da su necesaria e xusta defensa e promoción), el Galego da Veiga e o español. O que, ademáis e cando moi poucos o facían, veño defendendo activamente en diversas iniciativas públicas levadas a cabo no meu pobo, nas terras asturgalaicas, etc.
Creo que a liberdade académica é fundamental na procura, honrada, modesta, critica, científica e rigurosa, da verdade (na miña modesta opinión a ecoloxía mais importante é a ecoloxia da verdade radicalmente desnudadora fronte as mentiras, as manipulacións, as contaminacións, etc.). Por isto, é moi importante defendela, dende os parlamentos democráticos e outras moitas instancias, fronte aos que queren violala, queren impoñer, por medio da violencia, do chantaje, do doctrinarismo, do engatusamento, do amendrentamento, os seus plantexamentos, os seus modelos, é manipulala, silenciala, anulala, aniquilala, impedir a sua búsqueda que no ten termo.
Moitas grazas de novo, saúdos cordiais e, en español, galego e todas as linguas, Vivan a Liberdade e a Democracia aberta, de xogo limpio e fondamente humana, con seguridade, garantías e principios, a escala local, nacional e internacional, e fronte a calquera tipo de violencias, imposicions, xogos sucios, de contaminacións-contaminaçaos (a pior contaminación é a do alimento e medios espirituais, e que da lugar as piores corrupcións, oportunismos, contaminacións, contaminaçaos, fanatismos, violencias e terrorismos).
A partir de Ramón Cabanillas (1876-1959, membro da Real Academia Galega e da Real Academia Española): Camiño longo, camiño das nosas vidas. Que sexa un camiño libre, aberto e solidario, cheo de verdade, honradez, humildade, ledicia e creatividade, e sen olvidar jamais a boa poesía, a boa filosofía, o bo humor, a boa critica, a boa ironía.
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/17-07-09/Pagina web: miguelcancio.com
De bien nacido es ser agradecido. Por ello doy las gracias al parlamento gallego, a los grupos parlamentarios del PP, PSdG-PSOE y BNG, y que, por unanimidad, aprobaron una moción de condena de los actos violentos, que vienen teniendo lugar en Galicia, protagonizados por grupos nacionalistas gallegos violentos y proetarras contra Galicia Bilingüe, la Mesa por la Libertad Lingüística, contra conferenciantes, profesores, políticos, etc. Tratan de amedrentar a la población y someterla al atacar violentamente a personas y grupos que critican con firmeza sus acciones y defienden sin complejos, un modelo social, libre, abierto, democrático y con principios.
El parlamento gallego citó el reventamiento de la clase que el que suscribe impartía. Anteriormente, el parlamento español se había preocupado por mi persona, pues, al acudir, a la comisaría de Compostela de acuerdo con los estudiantes en lucha, a interesarme por la detención de un estudiante nacionalista del Movimiento Comunista, fui detenido y maltratado. Mas adelante, también, había acudido a la misma comisaría a interesarme por la detención de un conocido periodista nacionalista pero esta vez no fui ni detenido ni maltratado. Algunos nacionalistas cuando los apoyas, les parece muy bien. Pero cuando los criticas, te deslegitiman y juegan sucio, incluso, de forma violenta.
La Junta de la Facultad de Económicas y Empresariales de Compostela (donde soy profesor), posteriormente, condenó el reventamiento citado. Lo que agradezco como las muestras de solidaridad que he recibido de autoridades y representantes políticos, universitarios y de seguridad, de compañeros, de profesores, estudiantes (por escrito, estudiantes gallegohablantes piden mano dura para los reventadores, otros los tachan de nazionalistas, otros de impositores: nadie tiene derecho a decirnos como debemos hablar y pensar), personal de la administración y servicios de Santiago, Galicia y otras partes, y de ciudadanos en general.
En medios de comunicación he dicho que se comienza con el boicot violento a diversos actos universitarios, culturales, políticos y sociales, se continua arrojando cócteles molotov, dañando instalaciones públicas y privadas, y se termina llevando a cabo atentados mortales.
La banalización de la violencia y del fanatismo, que se exhiben con impunidad y prepotencia; la trivialización del gamberrismo, de la irrresponsabilidad y la falta de respeto; el ataque permanente a la autoridad responsable y a elementales normas de convivencia; y todo ello y mas, sin ponerle coto por los que están obligados a ello, es muy grave.
Grupos legales, ilegales y terroristas, dentro y fuera de España, tienen sus vías de captación en la educación, la universidad, las mezquitas, los lugares de trabajo, cultura, ocio y otras instancias, en la lucha callejera y de los movimientos sociales, en toda una serie de redes y circuitos locales, nacionales e internaciones, de actos, de acciones violentas materiales e inmateriales. De esta manera, van captando a jóvenes, personas y grupos con el fin de adiestrarlos, de mentalizarlos, formatearlos e inicializarlos, de encarnar en ellos actitudes y comportamientos, modas, modos, hábitos y maneras, códigos, símbolos, representaciones e imaginarios que los vayan socializando, preparando, legitimando e iluminando para llevar a cabo acciones violentas de mucha mas envergadura.
La educación, Universidad, cultura y ciencia, el Estado democrático de juego limpio deben actuar, rigurosa, preventiva y ejecutivamente, para evitar que jóvenes y demás: caigan en las redes de aquellos para los que el fin justifica todo tipo de medios incluidos los peores; caigan en redes violentas, fanáticas, fundamentalistas, dogmáticas, sectarias, en redes extremistas, terroristas.
CARTA DE AGRADECIMIENTO
El escrito que sigue a continuación, en español y gallego, le fue enviado a la presidenta del parlamento gallego y a los grupos parlamentarios del PP, PSdG-PSOE y BNG.
MUCHAS GRACIAS AL PARLAMENTO GALLEGO
Quiero mostrar mi pleno agradecimiento a los parlamentarios gallegos del PP, PSdG-PSOE y BNG que, en defensa de la libertad, del juego democrático libre (el que suscribe desea que sea un juego limpio y creativo, y que el parlamento gallego y español, los parlamentos realmente democráticos hagan todo lo posible porque sea así. Algunos venimos luchando, firme y democráticamente, antes y ahora, por ello y frente a todo tipo de totalitarismos, dictaduras, autoritarismos, dogmatismos, fundamentalismos, extremismos, demagogias, populismos, oportunismos, nomenklaturismos, politocracias, tajadismos y juegos sucios), acaban de condenar, en el Parlamento Gallego, por unanimidad y en una moción presentada por el PP, defendida brillantemente por Antonio Rodríguez Miranda y aprobada el 17-06-09 (de la que me enteré por Internet), la violencia, diversos actos vandálicos (se cita expresamente el reventamiento de la clase que yo impartía, por un grupo de nacionalistas gallegos violentos) que se vienen produciendo en Galicia (y que si no se paran pueden ir a mucho más y dar lugar a tragedias que todos lamentaremos) contra los que defendemos, en el campo de la lengua y en otros campos, la libertad, liberar las mejores energías creativas e inteligencias múltiples en español y gallego, una democracia abierta, igual para todos y de juego limpio, con seguridad, garantías y principios. Lo que, por otra parte, recogen la Constitución española y el Estatuto gallego.
Vengo defendiendo muy activamente, dentro y fuera de las clases que vengo impartiendo en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela desde 1973, durante la dictadura franquista y en democracia: la libertad en el campo de la lengua (y en otros muchos campos), que cada uno pueda expresarse libremente en español y en gallego; y a estudiantes, profesores, etc. nacionalistas que, durante la dictadura y la democracia, fueron perseguidos (en algún caso por algunos que se llaman progresistas, renovadores, etc. y han ocupado-ocupan altos cargos) por utilizar el gallego, y por lo que también fui perseguido.
Antes y ahora, en las clases que imparto, vengo invitando a participar en ciclos de conferencias-coloquio, ponencias, debates, etc., en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela, en la Universidad de Santiago de Compostela y en otros lugares, a buena parte de las principales figuras del galleguismo, del nacionalismo gallego y de todas las tendencias. Una parte de mis publicaciones esta en gallego y vengo promoviendo actos (como, por ejemplo, el que tuvo lugar la semana en la que se llevó a cabo el reventamiento de una de las clases que imparto y en el que intervino con gran brillantez el prestigioso médico, etnólogo y galleguista Luciano García Alen, medalla Castelao 2009) y diversas publicaciones en gallego tanto en la dictadura como en la democracia.
Soy de Vegadeo (Asturias) y, antes y ahora, en dictadura y democracia, en Vegadeo-La Vega-A Veiga he hablado y hablo, de forma completamente libre, normal, natural, sin admitir ningún tipo de imposición (estoy completamente convencido de que la imposición va absolutistamente en contra del gallego, de su necesaria y justa defensa y promoción), el Galego da Veiga y el español. Lo que, además y cuando muy pocos lo hacían, vengo defendiendo activamente y por medio de diversas iniciativas públicas llevadas a cabo en mi pueblo, en la zona asturgalaica, etc.
Creo que la libertad académica es fundamental para buscar, honrada, humilde, critica, científica y rigurosamente, la verdad (en mi modesta opinión, la ecología mas importante es la ecología de la verdad radicalmente desnudadora frente a las mentiras, manipulaciones, contaminaciones, etc.). Por ello, es muy importante defenderla, desde los parlamentos democráticos y otras muchas instancias, frente a los que quieren violarla, quieren imponer, por medio de la violencia, del chantaje, del doctrinarismo, del engatusamiento, del amedrantamiento, sus planteamientos, sus modelos, y manipularla, acallarla, anularla, liquidarla, impedir su búsqueda y que no tiene termino.
Muchas gracias de nuevo, saludos cordiales y, en español, gallego y todas las lenguas, Vivan la Libertad y la Democracia abierta, de juego limpio y profundamente humana, con seguridad, garantías y principios, a escala local, nacional e internacional, y frente a cualquier tipo de violencias, de imposiciones, de juegos sucios, de contaminaciones (la peor contaminación es la del alimento y medios espirituales, y que da lugar a las peores corrupciones, oportunismos, contaminaciones, fanatismos, violencias y terrorismos).
A partir de Ramón Cabanillas (1876-1959, membro da Real Academia Galega e da Real Academia Española): Camiño longo, camiño das nosas vidas. Que sexa un camiño libre, aberto e solidario, cheo de verdade, honradez, humildade, ledicia e creatividade, e sen olvidar jamais a boa poesía, a boa filosofía, o bo humor, a boa critica, a boa ironía.
MOITAS GRAZAS AO PARLAMENTO GALEGO
Quero mostrar o meu pleno agradecemento aos parlamentarios galegos do PP, PSdG-PSOE e BNG que, en defensa da liberdade, do xogo democrático libre (o que asina este escrito aspira que sexa un xogo limpo e creativo, e que o parlamento galego, o parlamento español, os parlamentos verdadeiramente democráticos fagan todo o posible porque sexa así. Alguns vimos loitando, forte e democráticamente, onte e hoxe, por isto e fronte a todo tipo de totalitarismos, dictaduras, autoritarismos, dogmatismos, fundamentalismos, extremismos, demagoxias, populismos, oportunismos, nomenklaturismos, politocracias, taxadismos e xogos sucios), acaban de condenar, no parlamento galego, por unanimidade e nunha moción presentada por o PP, defendida brillantemente por Antonio Rodríguez Miranda e aprobada o 17-06-09 (da que me enteréi por Internet), a violencia, diversos actos vandálicos (citase expresamente o reventamento da clase que eu impartía, por un grupo de nacionalistas galegos violentos) que se veñen producindo en Galicia (e que si non se paran poden ir a moito mais e dar lugar a traxedias das que todos nos laiaremos) contra os que defendemos, no campo da lingua é noutros campos, a liberdade, liberar as mellores enerxías creativas e as intelixencias múltiples en español e galego, unha democracia aberta, igual para todos e de xogo limpio, con seguridade, garantías e principios. O que, por outra banda, recollen a Constitución española e o Estatuto galego.
Veño defendendo moi activamente, dentro e fora das clases que veño impartindo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais de Santiago de Compostela dende 1973, durante a dictadura franquista e na democracia: a liberdade no campo da lingua (e noutros campos), que cada un poida expresarse libremente en español e en galego; é a estudantes, profesores, etc. nacionalistas que, na dictadura e na democracia, foron perseguidos (nalgún caso por alguns que se chaman progresistas, renovadores, etc. e que ocuparon-ocupan altos cargos) por utilizar o galego, e por o cal tamén fun perseguido.
Antes e agora, nas clases que imparto, veño invitando a participar en ciclos de conferencias-coloquio, ponencias, debates, etc., na Facultade de Económicas e Empresariais de Santiago de Compostela, na Universidade de Santiago de Compostela e noutros lugares, a boa parte das principais figuras do galeguismo, do nacionalismo galego e de todas as correntes. Unha parte das miñas publicacions esta en galego e veño promovendo actos (como, por exemplo, o que se celebrou na semana na que se levou a cabo o reventamento dunha das clases que imparto e no que interviu con grande brillantez o prestixioso médico, etnólogo e galeguista Luciano García Alen, medalla Castelao 2009) e diversas publicacions en galego tanto na dictadura como na democracia.
Son de Vegadeo (Asturias) e, antes e agora, na dictadura e na democracia, en Vegadeo-La Vega-A Veiga falei e falo, de forma completamente libre, normal, natural, sen ningún tipo de imposición (estou completamente convencido de que a imposición vai absolutistamente en contra do galego, da su necesaria e xusta defensa e promoción), el Galego da Veiga e o español. O que, ademáis e cando moi poucos o facían, veño defendendo activamente en diversas iniciativas públicas levadas a cabo no meu pobo, nas terras asturgalaicas, etc.
Creo que a liberdade académica é fundamental na procura, honrada, modesta, critica, científica e rigurosa, da verdade (na miña modesta opinión a ecoloxía mais importante é a ecoloxia da verdade radicalmente desnudadora fronte as mentiras, as manipulacións, as contaminacións, etc.). Por isto, é moi importante defendela, dende os parlamentos democráticos e outras moitas instancias, fronte aos que queren violala, queren impoñer, por medio da violencia, do chantaje, do doctrinarismo, do engatusamento, do amendrentamento, os seus plantexamentos, os seus modelos, é manipulala, silenciala, anulala, aniquilala, impedir a sua búsqueda que no ten termo.
Moitas grazas de novo, saúdos cordiais e, en español, galego e todas as linguas, Vivan a Liberdade e a Democracia aberta, de xogo limpio e fondamente humana, con seguridade, garantías e principios, a escala local, nacional e internacional, e fronte a calquera tipo de violencias, imposicions, xogos sucios, de contaminacións-contaminaçaos (a pior contaminación é a do alimento e medios espirituais, e que da lugar as piores corrupcións, oportunismos, contaminacións, contaminaçaos, fanatismos, violencias e terrorismos).
A partir de Ramón Cabanillas (1876-1959, membro da Real Academia Galega e da Real Academia Española): Camiño longo, camiño das nosas vidas. Que sexa un camiño libre, aberto e solidario, cheo de verdade, honradez, humildade, ledicia e creatividade, e sen olvidar jamais a boa poesía, a boa filosofía, o bo humor, a boa critica, a boa ironía.
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/17-07-09/Pagina web: miguelcancio.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)