martes, 14 de diciembre de 2010

Ponencia Miguel Cancio I Simposio Internacional de Seguridad en torno al futbol Bogota noviembre 2010

DEFENSA DEL JUEGO LIMPIO PARA COMBATIR LA MANIPULACION, CONTAMINACION, CORRUPCION Y VIOLENCIA, PARA DEFENDER LA SEGURIDAD EN EL FUTBOL

EL PARADIGMA, EL REFERENTE DEL JUEGO LIMPIO, TEORIA Y PRACTICA DEL JUEGO LIMPIO TOMADAS DEL FUTBOL Y OTROS DEPORTES, PARA APLICAR UNIVERSALMENTE EN LO PUBLICO Y PRIVADO, A ESCALA LOCAL, NACIONAL, INTERNACIONAL-GLOBAL

Ponencia presentada por Miguel Cancio economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España), en el Simposio Internacional de Seguridad en torno al futbol, celebrado en Bogotá los días 22, 23 y 24 de Noviembre de 2010 y organizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana del Gobierno de Colombia

INDICE

1. GRACIAS A COLOMBIA Y APOYO A COLOMBIA

2. EL IMPACTO MUNDIAL DE FUTBOL Y LA DEFENSA, LA PROPUESTA DEL JUEGO LIMPIO

3. GRANDES AUTORES, PERSONALIDADES MUNDIALES Y LA DEFENSA DEL JUEGO LIMPIO, LA PROPUESTA DEL JUEGO LIMPIO

- ALBERT CAMUS, EL FUTBOL, LA ETICA Y LOS JUSTOS Y NECESARIOS DEBERES SOCIALES

- HENRY DE MONTHERLANT, EL FUTBOL Y LA DEFENSA DEL JUEGO LIMPIO, LA PROPUESTA UNIVERSAL DEL JUEGO LIMPIO

- ARTICULO 29 DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE SOBRE LOS DEBERES SOCIALES, SOBRE EL ORDEN PUBLICO Y OTROS IMPORTANTES VALORES, Y QUE ES MENESTER TENER MUY EN CUENTA EN EL FUTBOL, EN EL OCIO Y EN EL RESTO DE LOS CAMPOS SOCIALES

- FREUD, OTROS AUTORES, FUERZAS Y MOVIMENTOS, EL FUTBOL Y LA VIOLENCIA

- GANDHI, MANDELA Y EL FUTBOL COMO FACTOR DE INTEGRACION, DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA

- ROGGE, PRESIDENTE DEL COI, DEFENSOR DEL FUTBOL, DEL DEPORTE COMO VIA PARA LA EDUCACION.  EL FUTBOL Y LAS INSTANCIAS DE ENCARNACION Y SOCIALIZACION DE VALORES

4. PROPUESTA, HIPÓTESIS SOBRE EL JUEGO LIMPIO PARA COMBATIR LA MANIPULACION, CONTAMINACION, CORRUPCION Y VIOLENCIA, PARA DEFENDER LA SEGURIDAD EN EL FUTBOL

5. EL FUTBOL, LA VIOLENCIA  Y LAS INSTANCIAS DE SOCIALIZACION

6. MUERTES, HERIDOS,  VIOLENCIA EN LOS CAMPOS DE FUTBOL, EN SU ENTORNO, CON MOTIVO DEL FUTBOL. RECORRIDO HISTORICO SOBRE LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL INCLUIDA LA CORRUPCION, LA SUBCULTURA HOLIGAN, DE AFICIONADOS VIOLENTOS

- SUBCULTURA DEL HOOLIGANISMO

7. LA POLÍTICA DE TOLERANCIA CERO CONTRA LA VIOLENCIA CIUDADANA, EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

8. ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA VIOLENCIA HOOLIGAN, SOBRE EL OCIO HOOLIGAN, EL OCIO GAMBERRO

ANEXO: INVESTIGACION DEL DIARIO ARGENTINO CLARIN, DEL PERIODISTA GUSTAVO GRABIA SOBRE LA VIOLENCIA ASESINA DE LOS BARRASBRAVAS ARGENTINOS, DE LOS HOOLIGAN, HINCHAS VIOLENTOS ARGENTINOS Y DE SUS CONEXIONES CON DIVERSOS E IMPORTANTES PODERES ARGENTINOS, PUBLICADA EL DOMINGO 07 DE NOVIEMBRE 2010 EN PRIMERA PÁGINA CON EL TITULAR: ³LOS LAZOS DE LOS BARRAS CON EL PODER NACEN EN LOS MUNICIPIOS²

TEXTO DE LA PONENCIA TAL COMO FUE ENTREGADO A LOS ORGANIZADORES DEL I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD EN TORNO AL FUTBOL

DEFENSA DEL JUEGO LIMPIO PARA COMBATIR LA MANIPULACION, CONTAMINACION, CORRUPCION Y VIOLENCIA, PARA DEFENDER LA SEGURIDAD EN EL FUTBOL

EL PARADIGMA, EL REFERENTE DEL JUEGO LIMPIO, TEORIA Y PRACTICA DEL JUEGO LIMPIO TOMADAS DEL FUTBOL Y OTROS DEPORTES, PARA APLICAR UNIVERSALMENTE EN LO PUBLICO Y PRIVADO, A ESCALA LOCAL, NACIONAL, INTERNACIONAL-GLOBAL

Ponencia presentada por Miguel Cancio economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España), en el Simposio Internacional de Seguridad en torno al futbol, celebrado en Bogotá los días 22, 23 y 24 de Noviembre de 2010 y organizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana del Gobierno de Colombia

A partir del poeta José Bergamín, del científico Karl Popper y del gran jugador de fútbol del Real Madrid Alfredo Di Stefano (mi favorito): ³La vida es nuestra pasión, la verdad nuestra razón y el juego limpio nuestra revolución. Queridiños, hay que luchar por la libertad responsable, la justicia justa y humanitaria, la verdad, la seguridad y el juego limpio, critico y creativo, con ilusión, alegría y de  forma honrada, humilde y rigurosa; sabiendo que la solución de unas hipótesis, de unos problemas da paso a otros, no dando nunca el partido por perdido y, si cuadra, sin olvidar la buena poesía, el buen humor, la buena filosofía²

A partir del gran cantante de boleros, uno de los mas grandes, el colombiano Napoleón ³Nelson² Pinedo Fedullo El Almirante del Ritmo (Barranquilla, 10 de febrero 1928); a partir de su bolerazo Borrasca y que cantó por el mundo con la mítica orquesta cubana La Sonora Matancera; bolerazo que, de alguna manera, nos sirve para dar cuenta de la pasión del fútbol, de sus grandezas y miserias, y que hoy tratamos aquí en este Simposio con el fin de sacar, de destacar lo mejor del mismo y que es mucho, y de combatir lo peor con las mejores armas. Y dice así este bolerazo del gran Nelson Pinedo y que interpretamos libremente: ³Vas tan ligado a mi vida/ voy tan ligado a tu aliento/ que antes de ver roto este amor/ que antes de ver rota esta pasión/ quiero saberme muerto. Y sigue el Almirante del Ritmo  en Borrasca: Cuando empecemos a sentir cansancio y se confundan dicha y sufrimiento/ lo conveniente es meditar/ no sea que después/ lloremos de arrepentimiento

GRACIAS A COLOMBIA Y APOYO A COLOMBIA

Es para mi un gran placer y un honor estar en Bogotá, en la gran nación colombiana y hermana, participando en este Simposio Internacional de la Seguridad en torno al fútbol.

Desde hace tiempo, y como se puede ver en mi página web: miguelcancio.com, y en mis intervenciones en los medios de comunicación y en los foros universitarios, intelectuales, profesionales y sociales en los que intervengo, como ciudadano del mundo pero teniendo en cuenta que los pueblos de América latina, de Hispanoamérica, de Iberoamérica son nuestros hermanos queridos y con los que tenemos muchos vínculos (puesto que estoy en la nación colombiana, que tiene una gran tradición y fuerza mediática, con un gran nivel, sería conveniente que los países hispanos, que hablan español tuvieran en cuenta lo que han hecho los países francófonos que han creado, entre otras cosas, la cadena televisiva TV5Munde, la televisión internacional en francés y que se ha convertido en una de las mas seguidas en el mundo. Los pueblos hispanos, entre otras cosas, deberían ponerse de acuerdo y crear una televisión hispana de calidad como TV5Monde, pues, ante la gran competencia internacional, el español es uno de los idiomas mas hablados del mundo y que esta en alza, viviendo una gran época. La creación de  este medio hispano de calidad para los países hispanos y otras iniciativas similares podrían servir para potenciar conjuntamente el desarrollo de los países hispanos y para que pudiesen tener mas fuerza en el contexto internacional); desde hace tiempo, como estaba diciendo, vengo defendiendo, activamente y a escala local, nacional e internacional-global, la democracia y economía de mercado con seguridad, garantías y principios.

La seguridad, como se ve en grandes constituciones, Declaraciones y tratados internacionales, es un valor democrático, jurídico y social fundamental, muy importante, pues, sin seguridad responsable y con principios no hay democracia con principios, no es posible el juego democrático libre, abierto y limpio, la vida, la libertad y la dignidad de las personas.

La democracia y economía de mercado con seguridad, garantías y principios se ven recogidas y consagradas en la gran constitución colombiana de 1991 y  en  sus reformas posteriores.

En mi modesta opinión de trata de valores que creo que son universales - la democracia y la economía de mercado de juego limpio -, que hay que defender con honradez, con deontología profesional, con firmeza, con seguridad democrática, sin ningún tipo de complejos y concesiones, con el máximo rigor y por el bien de la humanidad, de su enriquecimiento no solo socioeconómico y medioambiental (lo que es importante y necesario siempre que sea de juego limpio) sino humano y espiritual.

Esta defensa, esta política que acabo de señalar, es lo que, en mi modesta opinión, ha hecho el presidente colombiano Uribe y ha prometido continuar el presidente Santos. Y lo han hecho con graves riesgos para sus vidas y para las de sus familias, pues, como se ha hecho público, han tratado de asesinarlos, de cometer atentados contra ellos.

El pueblo colombiano, ante los éxitos contrastados del presiente Uribe en materia de seguridad, contra los secuestros, otros actos delincuenciales y en la lucha contra el narcoterrorismo marxista-leninista, en el campo económico y otros campos; el pueblo colombiano le ha manifestado un gran y continuo apoyo al presidente Uribe y que trasladó en las elecciones generales de Colombia de este año 2010 al actual presidente Santos y que había sido su ministro de Defensa; campo en el que alcanzó éxitos de gran repercusión internacional.

Sobre la aplicación, desarrollo de la democracia y economía de mercado de juego limpio, con seguridad, garantías y principios, es decir, con ética pública y privada, con virtud cívica, con responsabilidad individual, social y corporativa véanse, entre otros, los siguientes libros: Aristóteles, Política y Etica a Nicómaco; Javier Gomá, Ejemplaridad pública, 2009; y Maurizio Viroli, De la política a la razón de Estado: la adquisición del lenguaje político (1250-1600), 2009; Dialogo en torno a la república (con Norberto Bobbio), 2002; y La sonrisa con Maquiavelo, 1998, 2002.

EL IMPACTO MUNDIAL DE FUTBOL Y LA DEFENSA, LA PROPUESTA DEL JUEGO LIMPIO

La celebración del campeonato del mundo de fútbol en Sudáfrica y que ha tenido lugar en junio y julio 2010, si tenemos en cuenta las mejores referencias del fútbol, del deporte, puede y debe servirnos:

- Para defender y  aplicar el juego limpio, la lucha contra la manipulación, la contaminación y la corrupción, la lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia que se dan el fútbol y otros campos sociales. Lo que ha sido proclamado, con motivo de dicho mundial, por el político ejemplar y Premio Nobel de la Paz, por el gran Nelson Mandela.

- Para defender la competencia y cooperación en buena lid, de juego limpio.

- Para proclamar, defender y aplicar la ética de juego limpio que representa este deporte, el mas universal y seguido en el mundo.

Según acaba de publicar el prestigioso diario francés Le Monde (02-11-2010, pag. 3) en el articulo titulado: ³El elefante blanco de la ciudad El Cabo. Símbolo de la copa del mundo de fútbol celebrada en Sudafrica, el estadio del Cap-del Cabo que brilla con sus 68.000 plazas se ha convertido en un  problema financiero para la ciudad²: ³Los que contemplaron por televisión la final del Mundial el 11-07-10, entre España y Holanda, fueron 700 millones de espectadores y la audiencia televisiva acumulada en todos los partidos del Mundial de Sudáfrica 2010 fue de 30.000 millones de espectadores (30 milliars) mientras que en el Mundial de Alemania de 2006 fue de 26.000 millones de espectadores².

Ello pone de manifiesto que el fútbol es un gran negocio político, simbólico, icónico, económico, mediático, cultural y social; un negocio muy apetitoso, con gran repercusión social, que genera muy importantes inversiones y mueve grandes cantidades de dinero.


GRANDES AUTORES, PERSONALIDADES MUNDIALES Y LA DEFENSA DEL JUEGO LIMPIO, LA PROPUESTA DEL JUEGO LIMPIO

A continuación voy a dar cuenta de lo que señalan sobre el fútbol grandes autores, grandes personalidades, grandes líderes, para tomarlo como referencia de la propuesta, de la hipótesis que planteo en mi ponencia y que es la siguiente:

- La defensa del juego limpio para combatir la manipulación, contaminación, corrupción y violencia, para defender la seguridad en el fútbol a los diferentes niveles: seguridad política-ejecutiva, parlamentaria-legislativa, judicial-policial, local, económica-empresarial-laboral-sindical, infomediatica-emisores, ciudadana, de los bienes públicos y privados, medioambiental-contra las diferentes formas de contaminación (material e inmaterial; manipulación, engatusameinto, drogas, ruido, suciedad, violencia-teoría de la mancha y su extensión, etc.), etc.

- La consideración del paradigma, del referente del juego limpio, de la teoría y practica del juego limpio, tomadas del fútbol y otros deportes, y para aplicar universalmente en lo publico y privado, a escala local, nacional, internacional-global, con el fin de conseguir, por medio de la  selección, promoción y control justos de los mejores (los mas honrados, humildes, responsables, competentes, creativos y humanos-humanitarios-solidarios) pero sin olvidarse nunca de los que menos tienen, de los que mas sufren, de los mas dependientes (pero sin convertirlos en agentes, sectores, regiones y pueblos cautivos por subvencionismos, ayudismos politiqueros e interesados, por extremismos, demagogias, populismos, oportunismos, juegos sucios, fundamentalismos, radicalismos varios); para conseguir un desarrollo honrado, de juego limpio, seguro (sin seguridad honrada, firme, responsable y rigurosa no es posible la libertad, la democracia, el desarrollo), responsable-sostenible (lo que figura en la constitución colombiana de 1991 y en otras constituciones. Me gusta mas la palabra responsable que sostenible porque implica  la responsabilidad de cada uno, de cada persona y el que suscribe defiende el desarrollo local, nacional e internacional-global por medio de la libertad responsable de los agentes sociales), democrático con seguridad, garantías y principios, libre, abierto e integrador, competitivo, cooperativo, creativo y profundamente humano-humanitario-de justicia social (humanismo cristiano y otros humanismos creyentes y no creyentes)-solidario, enriquecedor, no solo socioeconómicamente y medioambientalmente, sino humana y espiritualmente.

A partir del poeta Bergamín, del científico Popper y del gran jugador de futbol del Real Madrid Alfredo Di Estefano (mi favorito):

³La vida es nuestra pasión, la verdad nuestra razón y el juego limpio nuestra revolución. Queridiños, hay que luchar por la libertad responsable, la justicia justa y humanitaria, la verdad, la seguridad y el juego limpio, critico y creativo, con ilusión, alegría y de  forma honrada, humilde y rigurosa; sabiendo que la solución de unas hipótesis, de unos problemas da paso a otros, no dando nunca el partido por perdido y, si cuadra, sin olvidar la buena poesía, el buen humor, la buena filosofía².

A partir del gran escritor ruso Chejov: ³Al tratar de luchar honrada, humilde, humana, firme, rigurosa y creativamente por mi familia, mi casa y mi aldea-pueblo lucho por la vida y el mundo; y al luchar de la misma manera por la vida y el mundo lucho por mi familia, casa, aldea, pueblo².


ALBERT CAMUS, EL FUTBOL, LA ETICA Y LOS JUSTOS Y NECESARIOS DEBERES SOCIALES

El primer autor, la primera personalidad del que hecho mano es de Albert Camus (1913-1960: murió en un accidente de coche), nacido en Argelia (Africa), premio Nobel de literatura (1957), gran defensor de los derechos humanos, que se opuso a todo tipo de totalitarismos (nazi-fascistas, comunistas, izquierdistas, indigenistas-anticolonialistas, fundamentalistas religiosos, nacionalistas, cientificistas, esotéricos, etc. Lo que le supuso numerosos problemas en la época que vivió frente a la izquierda y sus intelectuales como Sartre y otros que defendían muy activamente el totalitarismo comunista, el terrorismo revolucionario de la lucha de clases, etc.) y que iba para futbolista profesional pero se lo impidió una enfermedad (la tuberculosis).

Albert Camus, que siempre fue un gran seguidor y defensor del fútbol, declaró:

³Todo lo mejor que he aprendido en la vida sobre la ética y el deber del hombre se lo debo al fútbol.²  


Esta cita se ha hecho famosa en el mundo y especialmente en el campo del deporte y del fútbol al vincular la actividad deportiva con la ética, con lo que deben de ser los deberes del hombre, del agente social.

Deberes sociales y con principios que están siendo olvidados o desprestigiados de forma interesada como la seguridad y en beneficio de los derechos y, lo que es peor, de los intereses de cada cual, grupo, país y que algunos, bastantes, para defenderlos (a los intereses), para conseguirlos, también en el fútbol, en el deporte, están dispuestos a lo que sea, al todo vale, a lo peor de lo peor, a los peores juegos sucios.

El gran liberal español Gregorio Marañon (1887-1960), autor de Deber y Derecho, dijo: ³El mal que aqueja a la humanidad es una hipertrofia (exceso) del derecho sobre una atrofia (defecto, falta) del deber²; ³Ser liberal es, primero, estar dispuesto a entenderse con el que piensa de otro modo y, segundo, no admitir jamas que el fin justifica los medios².

El gran escritor francés, cristiano y romántico François-René de Chateaubriand Vizconde de Chateaubriand (1768-1848), en su monumental obra de 4 volúmenes Memorias de Ultratumba, defiende la Moral del Deber por la Justicia Justa y la Libertad y Seguridad Responsables, frente a la Moral de los Intereses a cualquier precio.

Conviene tener muy presente que la Declaración Universal de Derechos Humanos (a la que nos referiremos a continuación) y otros Tratados, Declaraciones, Convenios y Acuerdos internacionales, se refieren en su articulado a dichos deberes sociales del agente, de la persona, al igual que las constituciones democráticas de varios países como la colombiana (Titulo I ³De los Principios Fundamentales² y en su Título II ³De los Derechos, las Garantías y Deberes²) y otras.

HENRY DE MONTHERLANT, EL FUTBOL Y LA DEFENSA DEL JUEGO LIMPIO, LA PROPUESTA UNIVERSAL DEL JUEGO LIMPIO

El segundo autor es el escritor francés Henry de Montherlant (1890-1972) y que en su obra Los once ante la puerta dorada celebra y apoya al  fútbol al establecer unas leyes universales y una disciplina que es asumida, encarnada, socializada internacional, globalmente.

El diario deportivo español Marca (el periódico de mayor tirada de España con mas de 400.000 ejemplares diarios), y ante el próximo encuentro de la máxima rivalidad de la Liga de fútbol de España entre el Barça y el Madrid en Barcelona el lunes 29 de noviembre 2010, convocó, para hablar de fútbol y de este tipo de encuentros, a los dos únicos jugadores españoles que han conseguido el Barón de oro, al argentino-español Alfredo Di Stefano y que consiguió dos Balones de oro con el Real Madrid y al español de La Coruña (Galicia) Luis Suarez que fue jugador del Barcelona FC y consiguió un Balón de oro. Alfredo di Stefano que en la actualidad tiene 84 años y sigue tan lúcido e irónico dijo en este grato encuentro cosas como la siguiente y que abunda en lo que dijo Montherlant: ³El fútbol es sencillo y tan grande porque tiene 17 reglas²; ³cada vez que tenía que ir a jugar a Barcelona  me leía el Martín Fierro y salía como el decía: ŒToro en mi rodeo y torazo en ruedo ajeno. Me motivaba con sus palabras¹. A Di Stefano las barras le cantaban en las gradas del Boca: ³Luchar para triunfar, luchar y nunca desmayarв

Montherlant compara al fútbol a una orquesta sinfónica en la que cada miembro con su disciplina y arte individual y en equipo puede contribuir a una música global.

Lo importante de esta cita de Montherlant creo que reside en que hay algunos juegos, algunas músicas, algunas normas, leyes, como, por ejemplo, las relativas a las libertades democráticas, económicas, religiosas y sociales, a los derechos humanos, democráticos y ciudadanos, como, por ejemplo y entre otras, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que están siendo negadas (libertades y derechos fundamentales contenidos y garantizados en dicha Ley-Declaración Universal y en otras), violadas, grave y diariamente, en muchos países, incluso, cuando dichos países ha firmado esta Declaración Universal y otras Declaraciones, Tratados, Convenios y  Acuerdos Internacionales relativos a la defensa (en dichos países) de los derechos humanos, de las libertades democráticas y que se han comprometido a cumplir, a hacer cumplir.

Incluso, hay algún país latino que ha firmado esta Declaración Universal y prohibe en su país que se difunda, discuta y aplique.

ARTICULO 29 DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE SOBRE LOS DEBERES SOCIALES, SOBRE EL ORDEN PUBLICO Y OTROS IMPORTANTES VALORES, Y QUE ES MENESTER TENER MUY EN CUENTA EN EL FUTBOL, EN EL OCIO Y EN EL RESTO DE LOS CAMPOS SOCIALES

Por volver a los deberes personales y sociales, entre los cuales esta el de juego limpio en lo público y privado, citemos el articulo 29 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que dice:

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

FREUD, OTROS AUTORES, FUERZAS Y MOVIMENTOS, EL FUTBOL Y LA VIOLENCIA

Puesto que este articulo 29 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos alude al disfrute de las libertades, me van a permitir que me refiera al gran autor austríaco Sigmund Freud (que tuvo que huir del totalitarismo nacionalsocialista/nazi) y que a partir de Freud, dándole la vuelta, les aporte la siguiente cita y que me parece fundamental para defender el juego limpio y luchar contra la violencia, contra la inseguridad, contra la manipulación, la contaminación, la corrupción y los juegos sucios en el fútbol, en el deporte y en el resto de los campos sociales públicos, privados y eclesiales.

La cita es la siguiente:

Sin la libertad y los deseos no hay nada pero su ejercicio y satisfacción nos ponen completamente en cuestión como personas, como agentes, como jugadores honrados, responsables, civilizados, libres, creativos y humanos.

Parafraseando a Shakespeare: Todos somos actores y debemos jugar, debemos interpretar los papeles que buscamos o que nos tocan en suerte, de la mejor manera, honradamente y pensando en la justicia justa, en el bien común, en los deberes sociales.

Como ustedes saben, Freud en su obra El malestar de la cultura, defiende que la cultura es la que limita, reprime, domestica, controla la liberación de los sentidos, de los apetitos.

Dicho en otras palabras, y frente a Freud y otros, todo agente, minimamente civilizado, cultivado ( José Ortega y Gasset: La cultura es la justa medida de las cosas. Cultura entendida como cultivo) lleva, debe de llevar dentro de sí un ser social y formado que, mediante la educación, la cultura, el saber estar y comportarse en todo tiempo y lugar, limita, controla al animal de apetitos, de sentidos que es.

Según Freud y otros autores, fuerzas y movimientos sociales, habría que liberar al gente de las represiones culturales, es decir, de todas sus limitaciones, opresiones, sometimientos, domesticaciones, dominaciones.

El fútbol y otros deportes, siguiendo la obra del gran sociólogo alemán Norbert Elias, El proceso de civilización  y otras, serviría para domesticar los sentidos y formar, educar, disciplinar, preparar humanamente a la persona. Pero ¡ojo! ¡ollo o piollo! siempre y cuando la formación sea la adecuada y esta no sirva para promover la violencia, el juego sucio en nombre del todo vale para ganar-no perder, para sacar tajada como sea aunque, eso sí, a efectos de las apariencias, de guardar las formas, de dar gato por liebre, de engatusar al personal, se proclame, por activa y pasiva, con todo tipo de discursos, medios, imaginarios, argumentarios, marketing y representaciones, la defensa de grandes y nobles valores, del juego limpio, etc.

Fijémonos ahora lo que ha pasado en el fútbol. Cuando las autoridades, los responsables públicos, los responsables sociales, en varios países y  tras muy graves problemas de violencia en los estadios, han sido capaces de limitar eficazmente, de hacerle frente con bastante éxito a los violentos en los campos de fútbol, estos, los hooligans, los barrasbravas, los hinchas violentos y  con sus conexiones dentro y fuera del fútbol,  con diferentes emisores,  con diferentes instancias sociales y que los incitan a ello y de lo cual (unos y otros tratan de sacar tajada tal y como se ve en el documento anexo que incluimos en esta ponencia sobre los barrasbravas y sus graves conexiones con importantes poderes argentinos) han llevado la violencia física, mortal, criminal, chantajeadora, clientelar, contaminadora, agresora, provocadora, alteradora del orden público y la convivencia, a otros lugares.

Pero ¡ojo! fíjense en  lo siguiente: hay otra violencia, juegos sucios como los relativos a la manipulación, contaminación inmaterial-espiritual (la mas peligrosa), a la corrupción en sus múltiples y diversas formas y que afecta a muchos agentes, grupos, medios, sectores y fuerzas que actúan dentro y fuera del fútbol y del deporte pero que, como no se ve, como no causa tanta alarma pública y social como la violencia hooligan primaria y espectacular, sigue completamente vigente en el fútbol, en otros deportes (y en otros campos sociales). Es decir, no sufre una denuncia, una persecución como la violencia hooligan primaria, como el ocio hooligan primario. Incluso, el juego sucio llevado a cabo por jugadores, entrenadores y resto del equipo, si sirve para ganar, no se ve tan perseguido.

Lo hemos visto en la clasificación para el Mundial de Sudáfrica 2010 con la mano completamente ilegal del jugador francés Henry y que clasifico a Francia frente a Irlanda. Sin embargo, en el partido de copa de Europa Benfica-Marsella, cuando una mano del jugador portugués Vata, igual que la de Henry, no fue pitada y dio lugar a la clasificación del Benfica, el primer ministro francés, el socialista Rocard, le pidió a su ministro de Deportes que interviene  donde fuese menester para protestar. El presidente del Marsella, Bernard Tapie encargó una investigación en la que probó un caso de corrupción arbitral consistente en ingresar dinero en una cuenta suiza para beneficiar  a los que participaron ilegalmente en la clasificación del Benfica. Mas adelante, el presidente Tapie al igual que su equipo fueron condenados por grave corrupción futbolística y la Copa de Europa le fue retirara.

La corrupción (sobre la que  el que suscribe ha hecho algún trabajo) es un grave problema que se viene dando en el fútbol desde hace tiempo y que afecta a gran número de países y equipos. Y que decir, por seguir con las clamorosas manos futbolísticas ilegales, de la Mano de Dios de Maradona.

Siguiendo las teorías de Elias, el catedrático y sociólogo del deporte, el inglés Eric Dunning, ha creado en la Universidad de Leicester el
Sir Norman Chester Centre for Football Research. Se trata de uno de los centros mas prestigiosos a escala internacional en el análisis de la violencia en el fútbol. Junto a Dunning, director de dicho centro, están los sociólogos Patrick Murphy y John Williams. Los tres son conocidos en el campo de la sociología del deporte y especialmente en lo relativo al estudio de la violencia en el fútbol como ³El  Grupo de Leicester².

Volviendo a Freud, y creo que esto es muy importante para explicar la violencia que hay en el fútbol y otros numerosos espacios de ocio, de fiesta, en las escuelas, en los centros educativos, en los hospitales, en determinados espacios públicos y en otras instancias, otros campos sociales como en la familia donde de un tiempo para acá se viene dando una alarmante violencia de los niños, menores y jóvenes contra sus padres, abuelos y otros familiares; volviendo a Freud, a partir de Freud, Rousseau, Robespierre, Marx (Ojo por ojo, diente por diente; las represalias son las que mueven el mundo), Bakunin, Nietzsche, Lenin (el marxismo-leninismo, por medio la envidia, el odio y la revancha ­ verdaderas manos invisibles - de la lucha de clases, por medio del terror comunista, el control orwelliano y totalitario del Estado comunista, la mentira y el engaño socialistas, comunistas, ha impuesto una censura y represión implacables, el pensamiento único, el partido único, el sindicato único, la opinión única, un igualitarismo anulador de la libertad individual, de la iniciativa personal, creativa y emprendedora, una corrupción estructural generalizada y un nomenklaturismo elitista), Stalin, Trostky, Mao, Castro, Guevara, Gramsci, Sartre, Simone de Beauvoir, Althusser, W. Reich, Lacan, Marcuse, Bourdieu, Deleuze, Foucault, Badiou, Chomsky, Negri, Zizek, J. Butler, etc.; a partir de autores, filósofos, pensadores, de fuerzas, movimientos políticos, radicales, contraculturales, underground, alternativos, etc., de los años 60 y teniendo en cuenta sus antecedentes, unos y otros, para defender la liberación política, económica, cultural, social, sexual, social y existencialmente, proponen acabar con la democracia y economía burguesas, explotadoras y opresoras, con el humanismo pequeño burgués, con Dios, el Estado, el Capital, el Dinero, La Ley, el Poder (ejecutivo, legislativo, judicial, elecciones, partidos, medios, emisores, libertades, etc. burgueses), la Familia, la Empresa, el Trabajo, la Religión, el Fútbol (otra forma de religión), la Educación, la Cultura, el Ocio, La Televisión, la Autoridad, el Orden Burgueses y Capitalistas, con estas fuentes falocentricas de todas las miserias, frustraciones, dominaciones, abusos, maltratos, violencias, represiones y sujeciones.

Se propuso: Prohibido Prohibir; Sexo, Sol, Droga y Rock and Roll;  Jode, Viola tu Alma Mater; Las jóvenes rojas cada vez mas hermosas; Cuanto mas hago el amor, mas ganas tengo de hacer la revolución. Y cuanto mas hago la revolución, mas ganas tengo de hacer el amor; Cuando el último de los sociólogos, de los economistas sean colgados con las tripas de los últimos empresarios y burócratas, aún tendremos problemas; De la critica a la universidad de clases al cuestionamiento de la sociedad capitalista; Élections piège à cons (elecciones trampa para bobos, para jilipollas); Policías = SS; De Gaulle No, Mitterrand No, Poder Obrero Sí; Diga no a la revolución con corbata; Sean puercos pero nunca azucarados; Viva el surrealismo; Con los exámenes y los profesores el arribismo comienza a los seis años; Profesores, ustedes nos hacen envejecer;  Los que hablan de revolución y lucha de clases sin referirse a la realidad cotidiana hablan con un cadáver en la boca; Aprende a cantar la Internacional; El patriotismo es un egoísmo de masas; No se encarnicen tanto con los edificios, nuestros objetivos son las instituciones;  Abajo la Autoridad, el Estado, el Capital, la Educación, la Cultura, el Trabajo, el Orden, las Elecciones burguesas; Trabaja tu que a mi me da la risa; Sé realista y pide lo imposible (arrampla con todo lo posible); Lo queremos todo, lo queremos ahora (y gratis total con cargo a lo público, a nuestros padres, a un Estado madre, padre, gran hermano y can que le ladre, que lo abanique bien abanicado a uno, el Estado nurse, nodriza, guardería, muchacha, mayordomo para todo y más, para lo posible e imposible); A tope con drogas y para pasarlo hiperbien, excitarse sin limites, liberar adrenalina, sentir lo no sentido, ver lo no visto, gozar lo no gozado, romper los limitesŠ Andemos yo y los míos, bien colocados y calientes, y que le den por saco a la buena educación, a los buenos principios y al resto de la gente, etc., etc.

De esta manera, y al confundir la autoridad con el autoritarismo y la seguridad y las medidas que la hagan posible con la represión autoritaria; la justicia y la intervención de las fuerzas de orden y seguridad con el ajusticiamiento, la barbarie y la violencia ilegal; la disciplina, la seguridad y las necesarias sanciones con el disciplinarismo; el orden con el ordenancismo, con el ordeno, mando y todo el mundo a callar y sin rechistar, con el si buana; la honradez y juego limpio con ser tontos e ingenuos; la igualdad con el igualitarismo; la libertad responsable y el respeto con el libertarismo; la  buena educación, la buena formación, el saber estar y comportarse de forma civilizada, educada, responsable y respetuosa con la imposición opresora, servil y domesticadora, con que cada uno haga lo que le da la gana y cuando le da la gana; la cultura del esfuerzo, del trabajo digno y bien hecho con la explotación, la alienación y la dominación, etc.

En estas condiciones, se pusieron en cuestión principios esenciales como la honradez, el juego limpio, la autoridad, la seguridad, las sanciones positivas y negativas, la libertad responsable, la responsabilidad, el respeto, el saber estar y comportarse de forma educada siempre y en todo lugar, la disciplina, la buena educación, la cultura del esfuerzo y del trabajo bien hecho, el orden público, el orden internacional, etc.;  en estas condiciones, en el marco de la sociedad de las nuevas tecnologías, del espectáculo, de la imagen, de la publicidad y de los impactos mediáticos, se ha puesto en marcha, se ha institucionalizado un infantilismo, juvenilismo, permisivismo, hedonismo, relativismo, materialismo, nihilismo, destruccionismo que, no solo no ha dado lugar a ningún tipo de liberación, sino que ha aumentado la inseguridad y violencia en las escuelas, centros educativos y otros centros (que se han mostrado, presentado como autoritarios, represores, domesticadores, aburridos, etc.), espacios y campos públicos y privados, y que han dado lugar a nuevas y graves formas de violencia, de inseguridad, a nuevas formas de tiranía, esclavitud, alienación, enajenación y sujeción.

Entre estas formas de tiranía, de esclavitud están las siguientes: tiranía del cuerpo, del sexo, de los placeres, de los deseos, de diferentes consumos, representaciones, imaginarios y practicas; tiranía de la fama, de la imagen, del espectáculo, de la publicidad y de los impactos mediáticos (algunos, bastantes, incluidas personas muy mayores, se muestran dispuestos a vender lo mas intimo, a su padre, madre y can que le ladre, lo que sea y a quien sea, a comportarse de la forma mas violenta, vil, morbosa e indigna. Venden todo ello, y mas que podríamos añadir, por unos cuantos minutos de fama televisiva,  de fama, protagonismo, aparición, etc. en los infomedios, donde sea menester y se tercie); tiranía de la liberación de la adrenalina como sea y donde la violencia material e inmaterial ocupan un lugar muy importante; tiranía de la acumulación, la ostentación y las apariencias; tiranía del poder y su erótica; tiranía de diferente tipo de identidades (políticas, económicas, religiosas, culturales, infomediáticas, científico-técnicas, sexuales, esotéricas, etc.); tiranía de la velocidad, del instante, de la superficialidad, de lo efímero, de lo zafio, del mal gusto, de lo morboso, de la carnaza; etc.

Los movimientos alternativos, contraculturales, radicales, etc. de los 60, tras la Caída del Muro de Berlín de 1989, tras el hundimiento de comunismo del este y por medio de Foro de Sao Paolo (donde se reunieron fundamentalmente partidos comunistas, marxista-leninistas, etc. de América latina y el Caribe), del Foro de Porto Alegre (donde se consideró que la etiqueta comunista vendía muy mal a la luz de lo que había pasado en la URSS y los países del Este, de lo que estaba pasando en la China comunista, Cuba comunista, Corea Comunista, etc., y que era mucho mejor que en un primer plano, en escena, apareciesen las ONGs, los ecologistas, los pacifistas, sacerdotes, monjas y otros agentes solidarios, etc. y que vendían mucho mejor, y  no los nacionalistas, comunistas, indigenistas, fundamentalistas, anarquistas, acratas, movimientistas ultraviolentos  y defensores y promotores del terrorismo como arma revolucionaria, transformadora), de Foros Mundiales, de distintas organizaciones, foros, circuitos, redes y grupos formales e informales de acción y representación; dichas fuerzas y movimientos de los 60  han sido sustituidos por agentes, grupos, fuerzas y movimientos neocomunistas, neoleninistas, neotrostkistas,  neoanarquistas, neonihilistas, neodestruccionistas, anticapitalistas, ecologistas, comunitaristas, multiculturalistas, indigenistas, promotores del Socialismo del Siglo XXI, de la Teología de la Liberación, de la antiglobalización, del altermundialismo, de nuevas formas de subversión e insurrección.

Una parte de estos agentes, grupos, fuerzas y movimientos sociales antiglobalización, anticapitalistas, etc., como se viene  viendo en las acciones, manifestaciones y propuestas que vienen llevando a cabo, utilizan la máxima violencia y atacan, desde múltiples frentes, emisores, etc., las medidas de seguridad que tratan de garantizar el orden público e internacional, de hacer frente a las diversas, viejas y nuevas formas de violencia.

Incluso no dudan en utilizar el terrorismo, los suicidios terroristas, las diferentes formas de delincuencia, el trafico de drogas y otros tráficos ilegales y por supuesto la violencia en el fútbol, donde sea menester y se tercie, pues, alcanzar el fin como sea justifica todo tipo de medios, incluidos los peores entre los peores, los que mas daño hacen.

GANDHI, MANDELA Y EL FUTBOL COMO FACTOR DE INTEGRACION, DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA

La  tercera personalidad no es una son dos y se trata de dos de los principales políticos de la historia contemporánea: el indio Mohatma Gandhi (1869-1948) y  el sudafricano Nelson Mandela (1918).

Gandhi, en los 21 años que vivió en Sudáfrica a partir de 1893, utilizó el fútbol que, en este país, seguían y practicaban los negros, los indios, los mas pobres. Lo utilizó contra la discriminación, el racismo, para favorecer el dinamismo e integración sociales, la mejora de las condiciones de vida de los mas oprimidos y para luchar contra la violencia, la marginación, el alcoholismo y el consumo de otras drogas.

Gandhi, por medio de su movimiento filosófico-politico-cultural- existencial y no violento, el Satyagraha ­ la Fuerza de la Verdad en sánscrito ­, y que bebía en las grandes tradiciones religiosas y de pensamiento indio, lucho contra la opresión racista de los invasores ingleses y de los que, en la India, Sudáfrica, etc., blancos, rubios, pelirrojos, castaños, morenos, mulatos, negros, amarillos, de todos los colores, les hacían el juego para sacar tajada material, inmaterial, etc.

La Satyagraha de Gandhi se baso en la no violencia y utilizo el fútbol, al que el gran líder pacifista y no violento indio, se había aficionado en Inglaterra cuando en dicho país estudió derecho.

Gandhi se percató que el fútbol tenía una gran pegada entre los grupos sociales sudafricanos menos favorecidos y que, por ello, podría servir, ser muy útil, muy persuasivo para combatir de forma pacífica contra la dominación, la opresión, la exclusión, la violencia racista y por la igualdad de derechos habida cuenta que en el fútbol todos los jugadores son iguales ante el balón, el jugar bien no depende del color de la piel y los negros, mulatos, indios, podrían, no solo jugar mucho mejor que los blancos mas distinguidos, sino ganarles.

Gandhi y su gente se pusieron manos a la obra y a  principios del siglo XX fundaron en Sudáfrica tres equipos de fútbol: uno en Durban, otro en Pretoria y otros en Johannesburgo. Gandhi les puso el mismo nombre a los tres equipos, en coherencia con su movimiento político y social no violento. El nombre de estos equipo fue el siguiente: Passive Resisters Soccer Club (Resistencia Pasiva Fútbol Club).

Gandhi y su gente, para estos equipos de fútbol, seleccionaron a jugadores negros e indios.

Gandhi, durante el descanso de los partidos que se encargaron de organizar en diferentes lugares, granjas, ciudades, etc.,  les daba pequeñas charlas a los jugadores sobre la no violencia y en diversas ocasiones, él y su gente, aprovecharon la ocasión de la celebración de los encuentros, para dar mítines en los campos de fútbol, distribuir panfletos entre los asistentes sobre su movimiento antirracista y no violento, recaudar fondos, pedir la libertad de compañeros negros, indios, etc. que habían sido detenidos por luchar contra el Aparheid, etc.

No obstante, conviene destacar, también, que Gandhi, al ver el potencial encarnador, formativo y socializador del fútbol, utilizo este deporte para potenciar el juego limpio, los mejores valores que transmite el fútbol, los de saber ganar y perder, trabajo en equipo, de la cultura del esfuerzo, la responsabilidad, el sacrificio, la entrega y la debida preparación para alcanzar, por medio del Fair Play, los objetivos previstos, etc.

Incluso, Gandhi, gran aficionado al fútbol, consideró que este deporte podría ser uno de los caminos para alcanzar la paz espiritual y, por ello, consideraba que jugar al fútbol durante un tiempo era igual o mejor que una meditación, pues, servía para  liberar muchas tensiones y compartir unos momentos de juego, intercambio, alegría, fraternidad, camaradería, convivencialidad muy positiva con amigos, compañeros pero, también, con desconocidos. Démonos cuenta que  en torno al fútbol, en la fiesta del fútbol, se encuentran, de forma voluntaria, gentes de todas las edades, colores, procedencias y tendencias. Lo que prácticamente no se da con ninguna otra actividad, instancia social.

Como hemos dicho, la otra gran personalidad internacional que queríamos destacar con relación a la defensa del juego limpio, a la propuesta del juego limpio, además de la de Gandhi, es la de Nelson Mandela.

Mandela,  Premio Nobel de la Paz y gran figura política africana y mundial, ejemplar político que muchos deberían tomar de ejemplo en Africa y otros continentes, como por ejemplo Mugabe, los hermanos Castro y otros; Mandela, que se apartó de las propuestas violentas del comunismo, del marxismo-leninismo y que, de alguna manera, siguió las propuestas no violentas de Gandhi, las propuestas de dialogo, consenso y reconciliación nacional que dieron tan buen resultado en la ejemplar transición política a la democracia en España y que le dio a España y a los españoles su mayor era de libertad, democracia, desarrollo, bienestar y autogobierno (lo que también sucedió en Chile siguiendo el ejemplo español); Mandela, como Gandhi, primero y junto a sus compañeros de lucha y de cárcel, utilizó el fútbol para luchar contra el Apartheid y, después como presidente y  gran líder mundial, lo utilizo, al igual que el rugby, la música, como factor de integración y dinamización social y  para luchar contra la violencia y el consumo de alcohol y otras drogas y contra la inseguridad (que es un problema muy grave en Sudáfrica), la marginación social, la delincuencia, etc.

El presidente Mandela en su discurso ante la FIFA (Federación Internacional de la Asociaciones de Fútbol) para conseguir el Mundial de fútbol para Sudáfrica en 2010 (lo que consiguió junto al equipo sudafricano), además de decir que el fútbol, el deporte podría servir para contribuir a la mejora del mundo,  recordó la liga de fútbol, la Makana, que los presos del Apartheid considerados mas peligrosos, entre los cuales estaba él, jugaban en Robben Island, una especie de Alcatraz sudafricano, una isla a 12 kilómetros de Ciudad del Cabo, donde estaba la cárcel de dichos presos y donde Mandela estuvo encarcelado 18 años, en una diminuta prisión con alguna manta, un cojín y un balde para la limpieza y el baño.

En la Sudáfrica del apartheid, el fútbol era un deporte mayoritariamente negro, mientras que el rugby era el deporte de los blancos.

Jugar al fútbol era muy importante para los presos del Apartheid, no solo porque era una forma de olvidar por unos minutos la cárcel (lo que era muy importante para luchar contra los bajones, depresiones, comedura de coco, etc.), sino también porque representaba una reafirmación de su cultura y etnia de procedencia y, además, les permitía estar juntos, entretenerse de una forma muy activa, intensa y divertida, competir con ilusión, pasarlo bien por unos instantes, que se volvían casi eternos y tenían un gran valor emocional, social, convivencial, de lucha, etc. para ellos

En Robben Island, cualquier forma de reunión, de entretenimiento colectivo estaba prohibida. Era una prisión de trabajos forzados y los presos del Apartheid pasaban el día picando piedras. En la cárcel había un cajón donde los prisioneros ponían sus demandas; casi todas eran denegadas. Durante años una única petición se repetía cada semana: que les dejaran jugar al fútbol los sábados.

Ante el boicot internacional y las sanciones (¡¡que importantes y necesarias son las buenas, oportunas, estudiadas, justas y firmes sanciones¡¡) hacia el sistema del Apartheid, los dirigentes blancos sudafricanos empezaron a hacer algunas concesiones y decidieron dejar que los presos jugasen al fútbol en Robben Island.

Como es lógico, y para los que han/hemos militado alguna vez en la clandestinidad contra regímenes dictatoriales y mucho más aún para los presos políticos, para los sectores mas combativos, conseguir de dichos regímenes algo, algún avance, por muy pequeño que parezca, es valorado como algo muy importante y que da mucha moral, mucha fuerza para seguir luchando. De ahí que los regímenes totalitarios fascista-nazis, comunistas, fundamentalistas islámicos, etc. sean tan implacables. En este caso, además, se trata de algo importante como poder reunirse para jugar durante dos horas al fútbol, lo que les permitiría hablar entre sí a los presos considerados mas peligrosos, intercambiar informaciones, pasar mensajes, ayudarse y darse moral mutuamente, fortalecer la conciencia de grupo, de acción política y de lucha. Se trató, pues, de una gran conquista.

La Liga Makana tenía diversos equipos, trofeos y campeonatos. Los presos pertenecían a diferentes organizaciones que luchaban contra el Apartheid, y todas estos grupos, que a veces discrepaban, muy mucho y con gran virulencia, en su modo de actuar en contra del régimen de Apartheid, se habían puesto de acuerdo para crear dicha Liga. Los guardias miraban los partidos desde sus puestos de vigilancia y algunos de ellos, en secreto, empezaron a seguir la Makana.

A partir de febrero 1990, con la salida negociada de Mandela de la cárcel y el fin del Apartheid, todos los presos políticos fueron liberados. Robben Island se convirtió en un museo y varios expresos políticos que la sufrieron se transformaron en guías de la misma. Prácticamente todos los expresos políticos que han estado en Robben Island y que han dado entrevistas, intervenido en libros, publicaciones, programas mediáticos, conferencias, debates, en iniciativas para divulgar su experiencia; todos ellos tienen muy malos recuerdos de su paso por el Alcatraz sudafricano pero, al mismo tiempo, casi todos tienen muy buenos y positivos recuerdos de la Liga Makana.

Mandela, en el caso del fútbol, del deporte, es, por tanto y por derecho propio, un gran referente de lo mejor que se puede sacar de los mismos para la justa y necesaria mejora de la persona y de la sociedad.

Además del gran Mandela creo que merecen ser citadas las muy humildes negras sudafricanas de mas de 30, 40 y 50 años, que se han hecho famosas en todo el mundo por jugar al fútbol contra la gravisima inseguridad que se vive en determinadas zonas de Sudáfrica, contra la durisima, la muy ensañadora violencia que han sufrido sus hijos y otros familiares y que se han visto violados, amputados, asesinados, individualmente y en grupo, de la forma mas vil y feroz.

En el documental Mandela-Madiba, que se ha pasado en una de las cadenas publicas españolas de televisión, se puede ver el testimonio de estas ejemplares mujeres negras, jugadoras de fútbol contra la  muy grave inseguridad, la muy grave violencia ciudadana, urbana, etc. que hay en Sudáfrica.

Hay también otras mujeres y hombres sudafricanos de diferentes edades y que, como las mujeres negras sudafricanas que juegan al fútbol contra la violencia y la inseguridad, cantan y bailan por toda Sudáfrica y, como las jugadoras de fútbol, entre canto y baile, entre juego y juego, dan cuenta de la violencia que han sufrido y de su lucha, de la necesidad urgente y prioritaria de luchar con honradez, deontologia profesional, medios y rigor, contra la  violencia, la inseguridad que sufre Sudáfrica, pues, si no se hace puede poner en peligro la democracia sudafricana las conquistas conseguidas por Mandela y otros sudafricanos.

En este punto, conviene citar la muy positiva experiencia iniciada en Venezuela en los años 70 por el músico y amante de la música clásica, José Antonio Abreu y que creó el Sistema Nacional de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela para, mediante la música, orquestas, coros, talleres musicales, etc. sacar a los niños, menores y jóvenes de la calle y para luchar contra la marginación social, la delincuencia, la violencia y la inseguridad. Ha sido un gran éxito que actua sobre cientos de miles de niños, menores y jovenes, que ha merecido grandes premios y reconocimientos internacionales y que ha dado lugar al surgimiento de gvrandes mñúsicos como el gran directorGustavo Dudamel y otros.

En la actualidad, en diversas partes del mundo se están promoviendo escuelas de fútbol, Fundaciones de fútbol para sacar a los niños, menores y jóvenes de la calle, la marginación social, la inseguridad, la violencia. Habrá que seguirlas y tratar de que no se desvíen de sus objetivos, de que no se conviertan en tapaderas de diferentes juegos sucios.

ROGGE, PRESIDENTE DEL COI, DEFENSOR DEL FUTBOL, DEL DEPORTE COMO VIA PARA LA EDUCACION.  EL FUTBOL Y LAS INSTANCIAS DE ENCARNACION Y SOCIALIZACION DE VALORES

La quinta personalidad que quiero señalar como defensora, como promotora del juego limpio en relación con el fútbol y otros deportes es la del belga Jacques Rogge (1942)  sucesor del español Juan Antonio Samaranch en la presidencia del Comité Olímpico Internacional.

Rogge, medico cirujano de profesión, compitió en vela en los juegos olímpicos de Méjico, Munich y Montreal y fue campeón  mundial en su especialidad. También jugó al rugby y fue internacional con su país Bélgica.

Como presidente del COI se viene destacando por su política de firmeza frente al dopaje y la corrupcion en el deporte (corrupción que también viene afectando al COI y al mayor nivel) y por haber creado bajo su mandato los Juegos Olímpicos de la Juventud y que se celebraron por primera vez en Singapur del 14 al 26 de agosto 2010.

Rogge, con motivo de estos Juegos Olímpicos de la Juventud, publico el articulo titulado ³El deporte como vía para la educación² y que se distribuyó en todo el mundo inmediatamente antes de su celebración. En España publicó este artículo el diario deportivo Marca (12-08-2010, pág. 39. El periódico Marca es el de mayor tirada de España con mas de 410.000 ejemplares diarios).

Rogge dice en este artículo lo siguiente:

- ³El deporte en sí mismo es una gran herramienta educacional para los más jóvenes. Fortalece sus cuerpos igual que sus mentes, les enseña disciplina y les anima a plantearse objetivos y alcanzarlos².

- ³Pero sería una irresponsabilidad por parte del mundo del deporte pensar que el solo hecho de los jóvenes tomen parte en las especialidades deportivas les dará las cualidades que se requieren para enfrentarse y superar los obstáculos que se encontraran tanto dentro como fuera de la cancha².

- ³Además de dos semanas de competición (de estos Juegos Olímpicos de la Juventud), los deportistas tomarán parte en un buen número de actividades culturales y educativas que les ayuden a tomar decisiones inteligentes en la vida. El programa durará el mismo tiempo que los Juegos y estará formado por enseñanzas como la de llevar una vida sana, los peligros del dopaje y el valor de la amistad, la solidaridad y el juego limpio. Queremos dotar a los participantes de herramientas que les permitan afrontar con éxito sus propios futuros².

- ³Si los Juegos (Olímpicos de la Juventud) ayudan a que un joven construya su futuro más brillante, más sano y mejor, habremos tenido éxito².

Creo que el presidente del COI Rogge dice bien cuando señala que el deporte (el fútbol y otros) puede contribuir algo pero no todo, siempre que se haga bien, que se promueva por el mismo el  juego limpio, sus mejores valores, para enfrentarse a los problemas que encontraran los jóvenes, los que lo practican, tanto dentro como fuera de los campos de juego, en el trabajo, en la vida.

Me parece muy bien esta llamada de atención del presidente Rogge, pues, el deporte, el sistema deportivo, es una instancia de socialización secundaria de valores junta a las otras instancias de socialización primarias y secundarias y como son la familia, la novia-el ligue-las relaciones amatorias-las relaciones sexuales, el grupo de amigos, la pandilla-el grupo con el que ir de diversión, el grupo de compañeros,  el sistema educativo-universitario-científico-tecnico, el sistema religioso, los medios de comunicación  viejos y nuevos, el sistema  intelectual, el sistema cultural, el sistema artístico, el sistema judicial-de las fuerzas de orden y de seguridad (donde habría que incluir el servicio militar en los países que lo hay y aquellos servicios civiles obligatorios o voluntarios en aquellos países en los que los haya), el sistema de partidos-fuerzas políticas, sindicales y de  movimientos sociales, el sistema asociativo-de ONGs-etc., el sistema económico, empresarial, profesional, funcionarial laboral, el sistema o mundo del ocio, el sistema de las viejas y nuevas redes sociales, el sistema sanitario y asistencial, el sistema estatal y sus aparatos, medios, emisores y dispositivos y que se pueden sentir tentados a imponer a, todos los niveles y en todos los campos, lo política, ideológica, doctrinal, simbólica, icónica, educativa,  universitaria, científico-tecnica infomediatica, intelectual, cultural, artística, deportiva, en el campo del ocio, económica, empresarial, funcionarial, profesional, laboral, sanitaria, asistencial, social, sexual y existencialmente correcto.

El gran  cantante colombiano de salsa Yuri Bedoya, de nombre de guerra Yuri Buenaventura (Buenaventura 1967), y que se fue a París (Francia) a estudiar economía en la universidad, se dedicó a su pasión de la salsa junto a figuras como Azuquita y otros, y se convirtió en El salsero de París grabando con gran éxito, a ritmo de salsa, en francés y español, la canción de Jacques Brel Ne me quitte pas (consideraba una de las mejores canciones del siglo XX) y que en su versión salsera titulo No me dejes jamas.

En este disco Yuri (le pusieron este nombre en homenaje al astronauta ruso Yuri Gagarin) canta la canción Negrito. En esta canción Yuri, con buen tino, ironía y cultura,  y retomando lo que hemos dicho  en este apartado sobre al presidente del COI Rogge y sobre las instancias de encarnación y socialización en relación con el fútbol, critica a los emigrantes latinos que se van a Miami, Nueva York y otras partes del mundo y al volver, se comportan de forma prepotente, arrogante y como nuevos ricos, y renuncian a los valores, a los capitales sociales, antropológicos, culturales, artísticos y morales que les encarnaron las instancias de socialización primarias y secundarias, las tradiciones y sensaciones que mamaron en su tierra de origen: sus padres, su familia, amigos, la escuela, la ciudad, el paisaje, el tiempo, el ambiente, la iconografía propía, etc.

Dice Yuri con su orquesta salsera y coros en la canción Negrito: Que te ha pasado negrito que has perdido los sentidos/ No se te puede olvidar que esta es tu tierra natal.

Este problema, de rechazo de los orígenes por una parte de los emigrantes, se da, no solo en América latina, sino en el resto de países emigrantes. Para hacerle frente habrá que proponer y aplicar una cultura de juego limpio, de integración, formación, inclusión, cooperación, humanismo, justicia social, valoración justa de lo propio y no de violencia simbólica, de juego sucio, de egoísmo,  narcisismo, exclusión, darwinismo social, apariencias, ostentación, de sálvese quien pueda y de tratar de estar siempre por encima de alguien y mostrarlo. A partir de Andy Warhol: Ser revolucionario a finales del siglo XX es hacerse rico, mostrarlo, ostentarlo o aparentarlo comme il faut, con las marcas, lugares, poses, toques, tomas y representaciones debidos.

PROPUESTA, HIPÓTESIS SOBRE EL JUEGO LIMPIO PARA COMBATIR LA MANIPULACION, CONTAMINACION, CORRUPCION Y VIOLENCIA, PARA DEFENDER LA SEGURIDAD EN EL FUTBOL

Para luchar contras las diferentes formas de violencia en el fútbol y otros campos (violencia primaria y secundaria, violencia física, corporal, material, psicológica, inmaterial, verbal, simbólica, icónica, mediática, de los viejos y nuevos medios, emisores, intelectual, cultural, artística, deportiva, educativa, universitaria, científico-técnica, política, ideológica, doctrinal, sindical, de los viejos y nuevos movimientos y redes sociales, eclesial, de las viejas y nuevas religiones, funcionarial, profesional, médica, sanitaria, asistencial, de las fuerzas de orden y de seguridad, judicial, económica, empresarial, laboral, festiva-de ocio, sexual, familiar, grupal, social,  de las diversas bandas, pandillas y de agentes, relacional, existencial, cotidiana, estructural, provocada por diferentes consumos, tomas, practicas y representaciones, racista, xenófoba, de juego sucio, tóxica, por contaminación ­ la peor contaminación es la del alimento espiritual e inmaterial y que da lugar a las peores contaminaciones -, mafiosa, mercenaria, terrorista, de baja, media y alta intensidad, etc.); para luchar, como estabamos diciendo, contra las diferentes y múltiples formas de violencia en el fútbol y otros campos, y defender el Estado de Derecho y el Imperio de la Ley, la democracia y economía de mercado de juego limpio, con seguridad, garantías y principios en todo lo que tiene que ver con el fútbol, con el ocio, la fiesta y el resto de los campos sociales que componen y definen la sociedad (el futbol no es un reflejo de la sociedad y esta ­ la sociedad ­ no esta en un lugar específico; el fútbol, como otros campos e instancias sociales, forma parte de la sociedad, es un componente de la sociedad con lógica propia, con una dirección, estructura, organización, funcionamiento, integrantes, características y representación que hay que estudiar en cada caso); para defender, en el fútbol, otros campos sociales y como dice la constitución colombiana de 1991 en su preámbulo (en el que es bien significativo que no cite al muy importante valor, bien de la seguridad y cuando era y es uno de los principales problemas de la nación colombiana. Mi hipótesis es que la izquierda de influencia comunista, socialista, populista progre y, como en otros partes de América latina, etc., impuso su agenda, su cosmovisión y, por tanto, la seguridad, cuando no controlan ellos el poder, el cotarro, se ve como burguesa y que hay que rechazar, denunciar, debilitar, etc.), la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, lo que desarrolla en su articulado y en diferentes títulos como los relativos a Los Principios Fundamentales, los Derechos, Garantías y Deberes, etc. ; para defender, como dice la constitución española de 1978 en su preámbulo, la seguridad, libertad y justicia y en títulos similares a los colombianos; para defender un orden político, económico y social justo como dicen la Constitución colombiana y española en su preámbulo; para establecer Justicia, afirmar la tranquilidad interior, proveer la Defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes los beneficios de la Libertad
, como dice la Constitución de los Estados Unidos de América de 1787, para defender la igualdad entre los hombres, los derechos inalienables de la vida, la libertad y la búsqueda de felicidad, como dice la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776 (recordemos a los Padres Fundadores Benjamin Franklin: La primera inversión es la honradez; y a partir de James Madison: Debemos tratar de elegir para el gobierno, las administraciones públicas, en lo público y privado, a los mas honrados, sabios, competentes, creativos y humanos, y crear las condiciones para que se mantengan la honradez, la sabiduría, la competencia, la creatividad y la humanidad en los cargos públicos y privados); para luchar contra la violencia primaria y secundaria y defender, garantizar, sin ningún tipo de miedos y complejos, la seguridad con las medidas preventivas y sancionadoras, disuasorias firmes, claras y necesarias contra las diversas formas de violencia en el fútbol y otros campos sociales, contra las diversas formas de violencia en sus múltiples y diversas variantes y que están en permanente desarrollo en virtud de las nuevas tecnologías, de la sociedad del espectáculo, la imagen, la publicidad, los impactos mediáticos, las nuevas bandas, pandillas, redes y circuitos sociales, en virtud de las nuevas formas de manipulación, contaminacion, corrupción y juego sucio, de las viejas y nuevas formas de delincuencia y que están en permanente evolución (de ahí la importancia de los servicios de investigación, inteligencia, comparativos, informáticos, estadísticos, de estudios cuantitativos y cualitativos y partiendo siempre del terreno), de las vigentes teorías juvenilistas, permisivistas, relativistas, hedonistas, del vigente fanatismo, fundamentalismo, demagogia, populismo, extremismo, radicalismo, nihilismo, destruccionismo y terrorismo, de las nuevas formas de dominación, maltrato, acoso, alienación, enajenación, sujeción, tiranía y esclavitud y entre las cuales están las tiranía del sexo, de los placeres, del cuerpo, del consumo, de la fama aunque sean los cinco minutos warholianos y por la que algunos se muestran dispuestos a vender su intimidad, lo que sea menester y se tercie, la tiranía de la liberación de la adrenalina en el ocio y por medio de diversas formas de violencia, la tiranía de los medios de comunicación y otras viejas y nuevas tiranías como la de la erótica del poder dentro y fuera del fútbol, de la egolatría y grupolatria (que puede convertirse en narcisismo individual y grupal patológico, muy tóxico, peligroso e incluso letal al considerarse absolutamente imprescindible, revolucionario, transformador, visionario, liberador, salvador del mas acá y mas allá, etc.), poderlatría, violencialatria, naturolatria, etc.; para luchar contra el futbol hooligan, contra el ocio hooligan, contra el ocio violento, contra los hooligan que lo protagonizan y contra los que les hacen el juego y que vienen produciendo en el fútbol muertes, heridos y destrucción de familias, destrozos y arrase de bienes y espacios públicos y privados,  la invasión de propiedades privadas, una grave contaminación los días de partido (ruido, suciedad, etc.) pero también otros días en que se citan las bandas de hooligans o en que los hooligans, los aficionados violentos organizados deciden ir de arrase, provocación, desafío, cacería, jauría, guerra; para luchar contra los ataques a la dignidad de las personas, a su tranquilidad interior y exterior, a su pacifica convivencia y libertad; para luchar contra los múltiples actos incívicos y de gamberrismo e incluso delicuenciales, contra el aumento del consumo de alcohol y otras drogas legales e ilegales (y el tráfico ilegal que tiene lugar), que genera el futbol hooligan, el ocio hooligan, para luchar contra la constitución, organización, desarrollo de agentes, lideres, grupos y bandas, de medios, de diversos emisores, de diversas instancias violentas para el futbol, la diversión, e ocio (incluidos los agentes y grupos de extrema izquierda y extrema derecha, nacionalistas y no nacionalistas, los agentes y grupos destruccionistas e incluso proterroristas y terroristas que pescan en el hooliganismo y otros campos  turbios, revueltos. Incluidos los hooligans, barrasbravas, hinchas violentos y que se hacen profesionales de la violencia, profesionales piqueteros, etc. y se vinculan con diferentes poderes legales, paralegales, ilegales, con quien sea y no dudan en recurrir a la violencia mafiosa, mercenaria, a todo tipo de tráficos ilegales, a lo que sea menester y se tercie con tal de sacar tajada, de imponerse. Hay que investigar, bien y con rigor, sobre la nueva violencia gamberril, sobre la violencia de baja, media y alta intensidad y como se va pasando de una a otra, sobre la nueva inseguridad, el nuevo piqueterismo, sobre las formas de subversión, destrucción, nihilismo e insurrección que vienen, y que se manifiestan en multiples campos materiales e inmateriales incluido el futbol y recurren a las viejas y nuevas tecnologías, a viejas y nuevas tacticas y estrategias); agentes, grupos, bandas, medios y emisores que, mediante diversas tácticas y estrategias promueven el hooliganismo, la violencia en el futbol y otros espacios de ocio, de fiesta, de encuentro, ocio pero también en otros campos; para luchar contra los importantes costes públicos y privados que supone la gran movilización de personal y medios para combatir la violencia  que se produce en torno al fútbol; para luchar contra las diversas formas de manipulación, contaminación, juego sucio y corrupción, contra las nuevas y viejas formas de violencia, de violentar el Estado de Derecho y el Imperio de la Ley, de violentar la democracia y economía de mercado de juego limpio en el fútbol y el resto de los campos sociales (sobre la manipulación, contaminación y corrupcion en el fútbol y las diversas formas de hooliganismo por arriba, en medio y abajo véanse los trabajos publicados por el que suscribe, M. Cancho, en su página web y otras publicaciones) es preciso que las instancias de formación, de encarnación, socialización, institucionalización, referenciación, identificación, representación (en positivo y negativo), divulgación y agitación de valores, actitudes, comportamientos, modos, modas, códigos, simbolos, iconos, representaciones, argumentarios e imaginarios defiendan, promuevan y aplican, no solo en las doctrinas, las ideologías, los discursos proclamados, sino en la practica real, el juego limpio y combatan mediante las debidas acciones preventivas y sancionadoras en positivo, negativo y con la firmeza necesaria, mediante la necesaria violencia justa, legal y legitima, mediante la firmeza democrática y sanciones claramente disuasorias; combatan las diversas formas de violencia, de inseguridad, de juego sucio que se manifiestan, que tienen lugar en el fútbol y otros campos sociales.

Es decir,  no basta, como condición necesaria, luchar contra las diversas manifestaciones violentas que tienen lugar en el fútbol y que se escuchan, ven, leen y se sienten, son explícitas, evidentes, manifiestas y primarias. No basta, asimismo, luchar contra las formas implicitas, ocultas, disimuladas y latentes de la violencia, de la manipulación, contaminación y corrupcion que se dan el futbol, en torno lo que tiene que ver con el fútbol.

En la lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia, la intolerancia, las drogas y para defender la seguridad, se han puesto en marcha leyes, normas, reglamentos, comisiones, campañas, protocolos,  etc. dentro y fuera del fútbol y que, en parte, vienen dando buenos resultados.

Hay que luchar, de forma honrada, humilde, constante, deontológicamente profesional, competente, rigurosa, creativa y profundamente humana, desde el compromiso con la verdad y su divulgación, con la critica y justicia justas, con la libertad, autoridad y seguridad responsables, con el respeto a los demás, a su dignidad ciudadana, a los bienes públicos y privados, con los medios, el personal, los servicios, la infraestructuras, los servicios, los fondos (incluidos los fondos y servicios reservados para las acciones especiales pero todo ello debidamente controlado para evitar graves desviaciones y delitos), las dotaciones necesarias, contra las causas próximas y lejanas, contra lo innato y adquirido, contra las causas que producen las diversas formas de violencia que se dan el fútbol, que inciden en el fútbol y que tienen que ver con lo que pasa, con los intereses que se mueven dentro y fuera del fútbol  en el caso de los diferentes tipos de hooligans, barrasbravas, hinchas violentos y de los que colaboran con ellos, los fichan, etc.

Hay que darse cuenta que el fútbol, el deporte es una instancia que contribuir al el bien o al mal, es una instancia de encarnación, socializacion de valores, en positivo o en negativo. A partir de José Ortega y Gasset: Yo soy yo y mis juegos, mis porqués, mis medios y técnicas, y las formas de jugar, de responder a los porqués, de utilizar los medios y técnicas pueden conducir al bien o al mal. De ahí, y como principio fundamental, es preciso exigir la responsabilidad del agente, el principio de responsabilidad en lo publico, privado y eclesial del agente y mucho mas en los responsables publicos, privados y eclesiales y que deben de comportarse de forma ejemplar tal y como figura en las leyes y tal como se han comprometido al hacerse cargo de sus empleos.

EL FUTBOL, LA VIOLENCIA  Y LAS INSTANCIAS DE SOCIALIZACION

Entre las instancias de formación, de encarnación, socialización, etc. de valores, actitudes, pautas de conducta, etc. podemos señalar la familia (socialización primaria) y las instancias de socialización secundaria: educación-sistema educativo, universitario, científico-tecnico; iglesias-sistema religioso; novio y/o ligue y grupo, gente, relacionados con estas instancias y que dan lugar las relaciones amatorias y/o sexuales ( que vienen dando lugar a muertes, agresiones, abusos muy graves que afectan a menores, jóvenes, etc.), y que, como estamos viendo en el caso de menores ponen en cuestión a la familia, a la que abandonan y se abandonan incluso con riesgo de muerte violenta; grupo de amigos, pandillas, bandas, grupo para la movida, la marcha, diversión y que frente a la familia de sangre puede convertirse en la nueva familia, e incluso en una secta; viejos y nuevos medios de comunicación y que han dado caso a nuevas formas de encarnación y socialización de valores (en positivo y negativo) como las redes sociales y otras; Partidos, sindicatos, movimientos sociales, ONGs, fundaciones, institutos, asociaciones, redes varias; sistema intelectual, cultural, deportivo, de ocio; sistema judicial, de orden y seguridad (la justicia, las fuerzas de orden, las fuerzas armadas; la mili ha desaparecido y no se ha creado ningún servicio civil de interés general como establece la constitución española en su articulo 30, etc.); sistema económico, empresarial y laboral; sistema sanitario y asistencial; el Estado con sus políticas, medios y aparatos; es decir, todas aquellas instancias que contribuyen a la encarnación y socialización de valores, de formas de comportarse.

Como se puede ver, si hacemos una ecuación de correlaciones con relación al papel de las diferentes instancias de socialización, se puede calibrar el papel y la fuerza que pueden tener los padres, la familia aunque cumplan muy bien con sus funciones formativas, socializadoras. Los padres, la familia se están viendo desplazados en su papel socializador por los grupos de amigos, por los amores-ligues de sus hijos, por las pandillas de sus hijos, por medios de comunicación viejos y nuevos y otras instancias de encarnación  y socialización de valores.

Además, el Estado (las fuerzas que lo controlan, que llevan a cabo el gobierno y la oposición, etc.), aunque no lo puede todo puede mucho y con sus medios,  emisores, dispositivos y aparatos, con su gobernación (ahora esta de moda decir Gobernanza que viene del inglés, de las teorías de Foucault y otros),  en determinados países esta invadiendo los papeles de la familia tradicional (a la que incluso atacan siguiendo viejas-nuevas teorías revolucionarias) tratando de hacerse con el control de la educación, los medios de comunicación, la justicia, la cultura, el ocio y otras instancias de socialización y para imponer lo políticamente correcto en lo publico y privado incluido el fútbol y el deporte.

Hace poco hemos recibido la noticia de que un Estado de América latina donde el fútbol tiene mucha fuerza, lo ha casi nacionalizado para controlarlo e instrumentalizarlo mejor.

Incluso, en los Estados democráticos y con relación al fútbol, al deporte, hay que preocuparse por la libertad deportiva, en el campo del deporte, por el juego limpio y no solo defender con firmeza democrática la seguridad ciudadana y los bienes públicos y privados con relación a los problemas de violencia primaria en el fútbol y otros campos, pues, sin  la seguridad jurídica, la seguridad política, parlamentaria y administrativa relativa a todas las leyes, normas que tienen que ver con el fútbol, con el deporte de juego limpio, de competencia limpia, sin la seguridad que garantiza la libertad de expresión, que los medios sean veraces e independientes, que garantiza que haya medios de comunicación, honrados, deontológicamente profesionales y rigurosos que en el campo del fútbol y otros deportes defienden el juego limpio, la competencia limpia, la coopreacion limpia, es decir, defienden , en el campo del fútbol y otros deportes, el trabajo, juego, competencia, cooperación, gobierno, gestión, cultura, crítica y represetación dignos, honrados, responsables, respetuosos, competentes, creativos, críticos y profundamente humanos. Y, por tanto, combaten la violencia e inseguridad en sus diversas formas, la desinformación, contrainforamcion, la manipulacion, contaminación, el chantaje, la intimidación, las amenazas, las represalias y la corrupción.

Esto es lo que ha hecho el prestigioso diario argentino Clarin en una excelente investigación sobre las barrasbravas argentinas,  asesinas, mafiosas, mercenarias, piqueteras, violentas y en conexión con diversos poderes argentinos. Excelente investigación que incluimos como anexo en esta ponencia

Recordemos que la peor contaminación es la del alimento espiritual, inmaterial y que da lugar a las peores contaminaciones, degradaciones, envilecimientos, corrupciones, fanatismos, extremismos, demagogias, populismos, oportunismos, utopismos, fundamentalismos, juegos sucios, violencias, piqueterismo y terrorismos.

A partir de Hölderlin: Algunos creyendo hacer de su Estado un cielo lo convierten en un infierno. Otros lo único que se proponen es sacar tajada como sea y para lo cual recurren a las peores manipulaciones, corrupciones, contaminaciones y violencias.

Proverbios 14, 12 del Antiguo Testamento: Hay caminos rectos, que nos seducen y parece conducirnos al bien. Sin embargo, son muy peligrosos y  pueden conducirnos al mal, a lo peor para nosotros y los demás.

MUERTES, HERIDOS,  VIOLENCIA EN LOS CAMPOS DE FUTBOL, EN SU ENTORNO, CON MOTIVO DEL FUTBOL. RECORRIDO HISTORICO SOBRE LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL INCLUIDA LA CORRUPCION, LA SUBCULTURA HOLIGAN, DE AFICIONADOS VIOLENTOS

A  continuación damos una serie de datos, hacemos un recorrido histórico sobre diversas formas de la violencia en el fútbol. Añadimos la muerte de numerosos jóvenes que han tenido lugar en la Love Parade de Duisburgo (Alemania) y habida cuenta que dichas muertes y los heridos habidos han tenido lugar bajo el efecto pánico, avalancha, manada, estampida, es decir, bajo el efecto similar a los que anteriormente se habían producido en estadios de fútbol, con motivo de la celebración de partidos de fútbol.

Estos datos han sido tomados de mi libro Sociología de la violencia en el fútbol, 1990 y de otras fuentes.

- 1863. Se establece el primer código que sanciona las infracciones en el juego de fútbol.

- 1881. Se reconoce reglamentariamente la figura del árbitro

- 1902. En el estadio de Ibrox Park en Glasgow (Escocia-Reino Unido), en el partido Escocia-Inglaterra (la primera vez que se enfrentaban) se produjeron 40 muertos y 168 heridos por el hundimiento de una tribuna (otras fuentes dan otro numero de heridos y muertos).

- 1944. En el estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti (este nombre, Vespucio Liberti, y que fue el presidente del club que inició la construcción del estadio, se añadió en 1986) en Buenos Aires (Argentina), en el partido River Plate-San Lorenzo, junto a la famosa Puerta 12 de estadio, se produjeron 7 muertos y 12 heridos por la intervención policial y que respondía a las protestas que estaban teniendo lugar.

- 1946. En el estadio Burnden Park en Bolton (Inglaterra-Reino Unido), en el partido Bolton Wanderes-Stoke City se produjeron 33 muertos y 400 heridos por el hundimiento de la gradas superiores sobre las inferiores y por fuertes enfrentamientos entre hooligans-barras violentas-hinchas o aficionados violentos.

Es lo que hemos denominado efecto manada, estampida, avalancha, horda, jauría, guerrero hooligan (sobre los diversos tipos de hooligans y sus formas de actuación, sobre el ocio holigan el autor de este trabajo ha publicado diversos trabajos, algunos de los cuales se pueden consultar en su página web, en las publicaciones individuales y colectivas que ha realizado, en las ponencias presentadas en congresos españoles de sociología, etc.) y que puede verse agravado por los defectos y carencias de las instalaciones, las infraestructuras y los servicios de seguridad, por la intervención de la policía, por la falta de una adecuada programación, planificación, de los debidos protocolos y de los medios materiales y humanos para hacer frente a grandes concentraciones de masas y que se agravan por el consumo de alcohol y otras drogas, por la existencia de agentes y grupos organizados violentos, guerreros y que acuden, debidamente colocados con alcohol y otras drogas, el mismo día o el día anterior, a la celebración del partido a los campos, estadios, sus alrededores, a los lugares donde están lo que consideran sus peores enemigos (teoría del mejor chivo expiatorio, del enemigo perfecto), sus peores rivales y para llevar a cabo la guerra del fútbol, una de las muchas batallas, escaramuzas, golpes de mano, ataques, atentados, agresiones, etc. de los que consta esta guerra y que previamente se ha preparado, calentado. En esta guerra del futbol no solo intervienen los hooligans, barras violentas o hinchas violentos y sus líderes, sino que intervienen o pueden intervenir sus medios, publicaciones, emisores, circuitos y redes sociales pero también jugadores, entrenadores y cuerpo técnico, arbitros-equipo arbitral, presidentes y directivos de los equipos, peñas, importantes medios de comunicación (prensa, radio, televisión, agencias, Internet, etc.), diversas instancias, diversos responsables públicos y privados y que, unos y otros, sacan importantes beneficios por apoyar ciega, fanática e incondicionalmente a determinados equipos y a sensu contrario por atacar a otros, por el calentamiento de determinados partidos, por la estrategia de la tensión, por tomar parte de forma beligerante, irresponsable y provocadora en dicha guerra. Lo mismo sucede con determinados conductores, profesionales y colaboradores mediáticos, con periodistas, jugadores, exjugadores, entrenadores, árbitros, directivos, intermediarios, etc. que intervienen en determinados programas deportivos, en determinados medios de comunicación. El juego sucio que incita a la violencia, la manipulación, contaminación y corrupción en el fútbol puede darse por múltiples y complejas vías, ocultas, disimuladas, implícitas, latentes y en la que intervienen agentes y grupos vinculados con el fútbol, con su negocio político, economico, empresarial, médiatico, para el blanqueo y otros tráficos ilegales, para diversas formas de comisionismo u clientelismo (incluido el sexual y donde también interviene la prostitución y los circuitos vinculados con la misma; donde también intervienen el consumo de drogas como la cocaina y otras vinculadas con las fuestas, orgías, etc. Lo cual no solo sucede en el futbol sino también en otros deportes) la especulación urbana y de diversos tipos, con mutlipples y diversos negocios, contrataciones.  En este partido Bolton Wanderes-Stoke City, que estamos analizando con relación a la violencia, se estimo que entraron en el estadio 85.000 espectadores cuando la cabida del mismo era de 65.500 plazas.

- 1964. En el Estadio Nacional de Perú, en su capital Lima, en el partido Perú-Argentina se produjeron 320 muertos y 800 heridos (algunas fuentes hablan de 400 muertos) al lanzar la policía gases lacrimógenos contra la multitud que había iniciado un masivo enfrentamiento por un gool anulado. Los espectadores salen en estampida y se encuentran con las puertas cerradas.

- 1967. En el estadio del equipo Kayseri de la ciudad de Kayseri (Turquía), en el partido Kayseri-Simas se produjeron 40 muertos (27 a cuchilladas. Otras fuentes hablan de 140 muertos) y 600 heridos por enfrentamientos masivos a causa de un gol que fue muy protestado y que dio lugar al efecto  manada, estampida, jauría, guerrero.

- 1968. En el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti del River Plate en Buenos Aires (Argentina), en el partido de la máxima rivalidad River Plate-Boca Juniors, la famosa puerta 12, y por la que debían salir los aficionados del Boca, estaba cerrada, lo que causo una avalancha y que produjo 71 muertos y 200 heridos por aplastamiento ante las gradas, vallas, barreras, barandillas,  paredes, puertas, etc., por amontonamientos, apisonamientos, etc. Fuegos artificiales hicieron creer a los aficionados que se habia producido un incendio y dieron lugar al citado efecto pánico, avalancha.

- 1969. En Kirikkale (Turquía), enfrentamientos entre el publico provocan 10 muertos y 102 heridos. En el estadio de Bukavu (Congo-Zaire), se abrieron las puertas del estadio con la llegada del presidente dictador Mobutu Sese Seko y la avalancha de los asistentes que querían entrar para conseguir una plaza dio lugar a 27 muertos y 52 heridos. Tiene lugar la llamada Guerra del fútbol que enfrenta a los países de Honduras y El Salvador para la clasificación del mundial de Méjico 70. Gana El Salvador y el ejercito hondureño invade dicho país. El Salvador responde atacando militarmente puestos fronterizos de Honduras. La guerra duró una semana e intervino la Organización de Estados Américanos para que firmasen la paz.

- 1971. En el estadio Ibrox Park de Glasgow (Escocia-Reino Unido), tras el partidfo Rangers-Celtics de Escocia, una parte del público abandona el estadio y otra quiere entrar por un gol marcado en los últimos minutos, lo que da lugar por el efecto avalancha y el hundimiento de un muro a 66 muertos y cientos de heridos.

- 1974. En El Cairo (Egipto), en el estadio Zamalek y en el partido Zamalek-Dukla de Praga, se produce una invasión de 80.000 personas cuando el estadio tiene una cabida de 40.000, lo que da lugar al pánico generado por el derrumbamiento del graderío y se produjeron 48 muertos y 47 heridos. En Lagos (Nigeria), se producen 24 muertos debido a enfrentamientos entre hinchas rivales.

- 1981. En Colombia, en el encuentro Deportes Tolima-Deportivo Cali por el desplome de una pared se producen 18 muertes. En Grecia, en el estadio olimpico del Pireo, debido al retraso en la apertura de sus puertas de salida se producen 21 muertes por aplastamiento.

- 1982. En el estadio Lenin de Moscu (URSS), en el partido Spartak de Moscu-Harlem de Holanda, a causas del pánico y del efecto avalancha que se genero al estar las puertas cerradas se produjeron 68 muertos por asfixia y aplastamiento (cifra oficial facilitada en 1982); 340 muertos (cifra revelada en 1989. En 1985, con la elección  de Mijail Gorbachov como secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, como primer dirigente de la URSS, se inicia la política de la Perestroika y de la Glásnost, de la apertura, las reformas y de la transparencia en sentido democrático que dieron lugar, a partir de 1989, a la Caída del Muro de Berlín y al hundimiento del comunismo del este). En  Cali (Colombia) se producen 22 muertos, en el estadio Pascual Guerrero, al iniciarse diversos enfrentamientos debido a que unos hinchas orinaron sobre el público de las gradas inferiores (Sobre el gamberrismo, incivilidad de menores y jovenes de orinar en lugares públicos véase el articulo de Miguel Cancho: El meon de Lestedo publicado en diversos medios de comunicación españoles y de otros países, y que se puede leer en Internet. Este articulo termina de la siguiente manera y que tiene que ver con lo que estamos tratando: Thérèse Delpech, prestigiosa filosofa francesa, catedrática, antigua alumna de la Escuela Normal Superior, que hizo la tesis titulada: San Anselmo y la querella de los universales, que ha ocupado importantes cargos públicos, investigadora en el CERI-Centre d'Etudes et de Recherches Internationales;
Delpech ha publicado dos libros que sirven, entre otras cosas, para analizar el gamberrismo de jóvenes como el meón de Lestedo y que se titulan: L¹Ensauvagement. Le retour de la barbarie au XXI siècle  - El ensalvajamiento-salvajismo. La vuelta de la barbarie en el siglo XXI) y L¹Appel de l¹ombre. Puissance de l¹irracionel - La llamada de la sombra. Potencia de lo irracional. Por su parte, Paul-François Paoli, periodista y filosofo, autor contra lo políticamente correcto de obras como Nosotros no somos culpables y Las Imposturas de la igualdad, ha publicado La tiranía de la debilidad (podíamos añadir la tiranía del minimalismo ético, del A vivir que son dos días y que cada uno haga lo que le de la gana), donde analiza las muy negativas consecuencias de la puesta en cuestión de la autoridad y otros principios, y dice que: Una civilización transmite un orden simbólico o se deshace). Mundial de fútbol de España: violentisima entrada del portero alemán Schumacher a Batiston, jugador francés, que le produjo graves lesiones. Schumacher denunció en su libro Arpiff el consumo de drogas por los profesionales del fútbol alemán. En España, años después, con motivo de la Operación Puerto contra las drogadición en el campo del ciclismo español se hace publico que en la misma se descubrieron a jugadores de futbol, atletas, etc. que también se drogaban con el asesoramiento de médicos, expertos varios. El ciclista danes Bjarne Riis, que gano el Tour en 1996 ­ carrera en la que se retiro el campeón Indurainbque gano cinco Tours ­ y que después se convirtió en director de grandes equipos ciclistas (en el año 2010 ha fichado al campeón ciclista español Contador y que ha sido expedientado por aparecer en su sangre productos prohibidos) admitió en su biografía publicada en agosto 2010 que se dopo durante toda su carrera ciclista, pues, según él, era lo que hacian todos los ciclistas profesionales de la alta competicion. En el atletismo y otros deportes se han denunciado numerosos casos de drogadación: ¿qué pasa en el fútbol, donde los jugadores de elite tienen unas retribuciones muy altas y donde se vive en una época que en el deporte y otras campos el fin justifica todo tipo de medios incluidos los peores,  lleva el todo vale para ganar-no perder, para poder mantenerse, ser titular, tener los mejores rendimientos dentro y fuera del campo. El caso de Maradona, entre otros, es bien significativo.  

- 1985. En el estadio Vallery Parade en Badford (Inglaterra-Reino Unido), en el partido Bradford City-Lincoln City tuvo lugar un incendio que causo 56 muertos y 265 heridos. El 29 de mayo en el estadio de Heysel de Bruselas (Bélgica) en la final de la Copa de Europa (todavía no se llamaba Champions League) entre el Juventus y el Liverpool tuvieron lugar graves enfrentamientos (el hooliganismo estaba en su pleno apogeo en Inglaterra, Italia y otros países) provocados fundamentalmente por los hooligans ingleses, que con gran saña y violencia se avalanzaron contra los italianos, que estaban muy borrachos, colocados con alcohol y otras drogas, y que dieron lugar al efecto avalancha, manada, estampida, horda, jauría, etc. que provoco 39 muertos (34 italianos, 2 belgas, 2 franceses y 1 británico) y 600 heridos pisoteados, aplastados contra las gradas, las vallas, las barreras. El que suscribe (M. Cancio) esta presenciado el partido por la televisión y quedo muy impresionado al contemplar como hooligans, mayoritariamente inglesés, completamente borrachos, muy colocados con alcohol y otras drogas, se comportaban como fieras humanas enfurecidas, rabiosas, completamente incontroladas, fueras de sí y muy violentamente. Después se señalo que, en el marco de esta desbocada, enloquecida jauría humana, se escucharon gritos de guerra en inglés del tipo: Somos asesinos rojos, somos animales. En Mejico, en el Estadio Universitario murieron 10 aficionados por una avalancha del público ante las puertas del mismo. En Birmingham, el derrumbamiento de una pared del campo del Aston Villa produce 57 heridos.

- 1988. En el estadio de Katmandu (Nepal), en el transcurso del partido entre un equipo local y otro de Blangladesh, una tormenta provoca un corte de electricidad y genera pánico entre los espectadores que huyen y se abalanzan sobre las puertas, cerradas y custodiadas por la policía, lo que provoca 95 muertes.

- 1989. En el estadio de Hillsborough en Sheffield (Inglaterra-Reino Unido), en el partido Nottingham Forest-Liverpool FC, debido al exceso de capacidad, al mal estado del recinto y a que los aficionados del Liverpool tenían prisa por llegar a sus localidades, se causó una gran avalancha que causo 96 muertos y 200 heridos. En Italia el racismo fuerza al jugador israelí Rosenthal, a abandonar el equipo de fútbol Udinese (Udinese es la capital de la norteña región italiana de Friuli) ante las continuas amenazas y la cesión, claudicación ante la violencia racista por parte de los directivos del fútbol italiano. Procedía del Lieja belga. Unos días antes de llegar al Udinese aparecieron las siguientes pintadas: ³Fuera los judíos de Friuli², ³Rosenthal, vete al horno². Anteriormente había sido blanco del racismo italiano el jugador peruano de color Jerónimo Barbadillo sobre el que aprecieron pintadas: ³Vete, negro de mierda². Encuento de Copa de Europa Ajax (Holanda)-Viena (Austria) en el que se lanzaron barras metálicas al campo que hirieron al portero del Viena. Cinco muertos en Lagos (Nigeria) por exceso de público en el encuentro valedero para la clasificación del Mundial 90, entre Nigeria y Angola. En el partido Ayax-Feyenord en Holanda, jóvenes lanzaron bombas caseras contra las gradas del estadio del Ajax, que produjeron 19 heridos. Unos meses más tarde dos jóvenes, que participaron en esta violencia hooligan, fueron juzgados y condenados de forma ejemplar con las penas mas fuertes impuestas en Holanda para hacer frente a la violencia en el fútbol. En el encuentro Lazio-Bergamo en Italia se producen 6 heridos y graves incidentes con los tifosi violentos. El Gobierno colombiano decide suspender la liga de futbol e impedir la participación de cualquier equipo en torneos internacionales debido al clima de violencia y al fraude que imperaba en el fútbol colombiano, dominado en buena parte, en estas epocas, por hombres y grupos vinculados con el narcotráfico. La tercera semana de noviembre se asesinó a un juez de línea. Colombia solo mantendrá la presencia de su fútbol en el Mundial de Italia y al Atlético de Medellín en la final de la Copa Intercontinental contra el Milán.

- 1990. Se producen fuertes enfrentamientos en un partido entre  los católicos del Celtic de Irlanda del Norte y los protestantes del Ulster. Al intervenir la policía con balas de goma para separar a los hinchas violentos, estos se enfrentaron con la misma y en la refriega se produjeron 60 heridos. Incidentes violentos en la ciudad de Bornemouth (Inglaterra), donde 2000 hooligans del Leeds United se enfrentaron a la policía y arrasaron la ciudad, dando lugar a 10 heridos y 120 detenciones. Este incidente supuso que el presidente de la UEFA-Union Europea de Asociaciones de Fútbol cuestionase el retorno de los ingleses a las competiciones europeas y que se decidió en Inglaterra ante la grave violencia que se estaba produciendo en el fútbol inglés y allí donde acudían los muy violentos hooligans ingleses. La policía britanica requiso una guía practica para hinchas violentos en Chester y en la que se alababa la violencia hooligan y se daban instrucciones para practicarla. Se vendía en los alrededores de los campos y en los pubs al precio de 50 peniques. En Inglaterra se puso en marcha un teléfono para para poder denunciar a los hooligans en cualquier momento y lugar. Las ligas y las copas de la Europa del este y Oeste se acaban con un negativo balance de numerosos enfrentamientos violentos entre los hinchas. Por ejemplo, en Yugoslavia, en el partido entre el Dinamo de Zagreb y el Estrella Roja de Belgrado, de máxima rivalidad y peligro se producen graves enfrentamientos que dan lugar a 60 heridos, al arrase del estadio, la destrucción de tranvías, coches de bomberos, automoviles, escaparates, etc. en lo que fue calificado como el ³día mas negro del fútbol yugoslavo². En la violencia desatada estaban presentes los enfrentamientos nacionalistas entre serbios y croatas. En Argentina, un grupo de parlamentarios presenta en el parlamento de Buenos Aires una interpelación para saber quien ha financiado los viajes de las Barras Bravas a Italia, al Mundial. Un periodista italiano dice: ³Es una barbaridad que estos animales estén transitando por Italia. La Unión Europea de Clubes de Fútbol constituye una Comisión de Encuesta para analizar las denuncias de corrupción de arbitros en la Copa de Europa y que beneficaron a los equipos portugueses del Porto y del Sporting de Lisboa. Se publican numerosos casos de corrupción de compra de árbitros en Europa del Este y Oeste incluida España (equipos Barcelona, Real Madrid y Valencia. Se constituye en Italia el Grupo 101 contra el Mundial de Italia 11990 integrado por intelectuales, escritores, actores, periodistas, universitarios, ligas de defensa del medio ambiente, de los derechos de los peatones y consumidores, que esta presidido por el catedrático de Psicología de la Universidad de la Sapienza de Roma, Manieri, y del que forma parte el prestigioso escritor Moravia. El Grupo 101 contra el 90. Comité italiano de Defensa contra el Mundial sacó un comunicado en el que dijo: ³Este Comité esta exasperado por el despilfarro, la ineficacia, el enorme negocio de la gran feria del fútbol y la pérdida de los derechos mas elementales del ciudadano² y llevó a cabo diferentes iniciativas contra el Mundial italiano de futbol.

- 1992. En el estadio Armand Cesari, también conocido como Furiani, en Corcega (Francia), durante la semifinal de la Copa de Europa se hundió una tribuna y murieron 17 personas y hubo cerca de 3000 muertos.

- 1996. En el estadio Mateo Flores en la ciudad de Guatemala, en el partido de las selecciones de Guatemala y Costa Rica, cuando el estadio estaba completamente lleno y los aficionados que estaban fuera del estadio empezaron a empujar para tratar de entrar, un efecto avalancha, y debido a que las puertas se abrían hacia adentro, causó 84 muertos.

- 2007. En el Estadio Fonte Nova de Salvador (Brasil) el hundimiento de una grada provoca 7 muertos y 40 heridos. El inspector jefe de policía Filippo racati murio al ser golpeado en el estomago por una piedra lanzada por hooligans italianos locales

- 2009. En el estadio Felix Houphouet-Boygny en Abiyán (Costa de Marfil), en el partido de las selecciones Costa de Marfil-Malawi, la caída de un muro causó 22 muertos y 130 heridos.

- Julio 2010. En la celebración de la Love Parade en Duisburgo (Alemania) y en la que participaban cientos y cientos de miles de personas, un efecto pánico, estampida, avalancha produjo 21 muertos de jóvenes entre 20 y 40 años y mas de 300 heridos.

- Octubre 2010. En Genova (Italia) el partido de las selecciones Italia-Serbia para la clasificación de la Europa 2012 debe de suprimirse al poco de empezar, transcurridos seis minutos por la grave violencia desatada por los violentos hinchas serbios bajo la dirección de su líder de 30 años Ivan Bognavov alias Iván El Terrible, cabeza rapada y plagado de tatuajes, y que no pararon de arrojar bengalas al cesped. En Italia, incomprensiblemente se permitió la entrada de 1600 hinchas serbios muy violentos y que una parte de los mismos formaban parte de grupos ultranacionalistas, estremistas políticos. La policía incauto a los violentos hinchas serbios mochilas llenas de bengalas, navajas, alicates, barras metálicas, cuchillos, etc. Antes del encuentro los hooligans serbios ya habian atacado el autobús de su propio equipo y provocado diversos incidentes. Massimo Donadi, jefe de los diputados italianos del grupo Italia de los Valores declaró: ³La peligrosidad de los radicales serbios se conoce en toda Europa, se sabe que se organizan en grupos paramilitares y que hicieron cosas terribles en las guerras de los Balcanes². El balance de la batalla campal causada por los hooligans serbios en Génova fue de 16 heridos (dos policías) y 17 detenidos. Además, 35 hooligans serbios fueron denunciados y 138 identificados. Ivan El Terrible es el líder del grupo Tigres de Arkan (nombre en honor del criminal de guerra de la guerra Yugoslavia), seguidores ultraviolentos del Estrella Roja de Belgrado. Ivan El Terrible, una vez detenido declaro que sus protestas iban contra la Federación de Fútbol de Yugoslavia por favorecer al Partizan el máximo rival del Estrella Roja. Bogdanov es acusado de graves daños y de portar objetos contundentes, en el marco de la legislación de las manifestaciones deportivas y por lo que le pueden caer de uno a cuatro años de reclusión. Bogdanov tiene antecedentes penales por tenencia de drogas, organización de peleas con animales y diversos actos violentos, entre ellos agresiones a la autoridad. En Italia, y ante la violencia de los hinchas, los políticos italianos, tras los graves altercados producidos en el partido de Genova Italia-Serbia, reivindicaron la importancia de la Tessera del Tifoso, el Carné del Aficionado, que ha dado resultado en otros países (Inglaterra, etc.) y que se ha introducido en Italia esta temporada 2010-2011 y con el fin de hacerle frente a los violentos. El que quiera sacarse el abono y seguir al equipo fuera de casa tiene que registrarse. El interesado rellena su formulario y lo entrega en el club. Este, pasa los datos a la policía para ver si cumple los requisitos para optar al carné y que son dos: No tener prohibido acudir a los eventos deportivos (en italiano daspo) y no haber sufrido, en los últimos 5 años una condena por delitos de estadio.  La tarjeta dura entre tres y cinco años. Según los datos del Ministerio de Interior se han entregado 600.000 y este señala que: ³Es una medida necesaria para evitar que sean los ultras los que controlen los fondos y organicen los viajes. Hasta ahora eran ellos los que llevaban las ventas de billetes para los partidos de fuera. Los clubes tienen ahora un instrumento para defenderse y convivir con los radicales². Los hinchas violentos italianos han boicoteado este carné y llevan pancartas a los campos contra el mismo (Tesserato infame dichiarato ­ El que lleva el carné es un infame declarado) y los politicos, responsables públicos y privados vnculados con los hinchas ultras han criticado el carné señalando que limita las libertades.

INVESTIGACION DEL DIARIO ARGENTINO CLARIN, DEL PERIODISTA GUSTAVO GRABIA SOBRE LA VIOLENCIA ASESINA DE LOS BARRASBRAVAS ARGENTINOS, DE LOS HOOLIGAN, HINCHAS VIOLENTOS ARGENTINOS

El prestigioso diario argentino Clarín publicaba, en papel y en primera pagina, el domingo 7 de noviembre 2010, una excelente investigación firmada por Gustavo Grabia con los siguientes titulares e información: Titulares en primera página: ³Tema del Domingo. La violencia terciarizada (mercenaria). Los lazos de los barras con el poder nacen en los municipios². Información en primera página: ³El crimen del joven Ferreyra dejó claro el vínculo entre los violentos de las canchas y dirigentes políticos y gremiales (sindicales). Una investigación revela los casos mas notorios en Capital, el conurbano y el interior².

A partir de ahí, Clarín  remite esta investigación a las páginas 28, 29 y 30, y que dan los siguientes titulares: Pag. 28. ³Violencia política. Los lazos de los barrasbravas con el poder nacen en los municipios. El crimen de Mariano Ferreyra en manos de patotas sindicales (grupo de jóvenes violentos, provocadores, alborotadores y pendencieros)  reabrió la herida. La política y los gremios (sindicatos) suelen tercerizar  la violencia (encargar la violencia a terceros mercenarios) en los ³pesados² del fútbol (pesados = líderes de los barrasbravas). Aquí, el mapa  de esos vínculos².

Clarín con este mapa, se refiere, a que esta página 28 y la siguiente 29, están presididas por fotos tipo carné con nombres y apellido de importantes líderes políticos, sindicales, cargos políticos, alcaldes (intendentes) conectados con líderes de barrasbravas argentinas y de los que también se facilita el nombre y apellido o en su caso el nombre de la Barra Brava  con el que esta conectado cada politico, cargo público, sindical, etc.

Clarín, en la página 29, en un importante recuadro, da los siguientes titulares: ³El fútbol mira para otro lado. Las barras de los clubes alimentan de ³mano de obra² a los patotas políticas. Pero la AFA (Asociación  del Fútbol Argentino, presidida por Julio Humberto Grondona) se desentiende del problema².

En este recuadro del diario Clarín se dan los siguientes datos:

- ³Cada vez peor. Según la ONG Salvemos el fútbol, en el 2002 se producían 2 muertos por cada millón de entradas vendidas, mientras que en 2009 fueron 3 muertos por cada millón de entradas².

- Julio Grondona: ³Yo nunca fui víctima de los barras. La AFA no tiene responsabilidad en la violencia en el fútbol, ni con las víctimas. La AFA no es un ente de seguridad². El recuadro incluye una foto de Grandona en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados con este pié que dice: ³Desmiente todo. El presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona, fue citado el jueves pasado a la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados. Allí le preguntaron por los viajes de barrasbravas al mundial de fútbol de Sudáfrica, pero él negó cualquier vinculación de la AFA².

- ³250 son los muertos por la violencia del fútbol, sin contar víctimas de las patotas en la política². Clarín no dice cuando se produjeron estos muertos, durante que tiempo. Puede entenderse que son los muertos producidos por la violencia en el fútbol en Argentina, que han sido cuantificados hasta ahora y que son muchos, pues, que mueran por la violencia hooligan personas que van a divertirse al fútbol, a pasarlo bien, con ilusión, alegre y tranquilamente, y a veces con la familia (el abuelo, los hijos y los nietos) es absolutamente inadmisible, intolerable para un país, una nación minimamente seria y con seguridad seria

- ³25% de las muertes ocurren dentro de los estadios. El resto, en las inmediaciones o en viajes².

- ³31 barras fueron deportados desde Sudáfrica. Eran de Hinchadas Unidas Argentinas².

- ³Primera víctima. Pedro Demby, un hincha uruguayo, fue asesinado por un barra de Boca en Montevideo el 2 de noviembre de 1924, tras la fina del Torneo Sudamericano entre Uruguay y Argentina.  Así terminaba este recuadro de Clarín sobre la violencia en el fútbol argentino y que no incluye en el artículo que se publicó en Internet².

El diario Clarín, por medio del trabajo del periodista Grabia, lleva a cabo una excelente investigación sobre la violencia criminal hooligan argentina, sobre la violencia de los barrasbravas argentinos, de los hinchas violentos argentinos y de sus muy clientelares y politiqueras conexiones (de corte claramente mafioso), antes y ahora (hace un excelente recorrido histórico), con importantes poderes argentinos, con el poder ejecutivo, legislativo, local, sindical, empresarial, con el poder futbolístico de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino; en Argentina el fútbol es un importante pode fáctico), a lo largo y ancho del territorio argentino, al mas alto nivel y hasta el punto de que alguno de los líderes de los barrasbravas argentinas asistió, el jueves 28 de octubre 2010 y en la Casa Rosada, al velatorio del expresidente Nestor Kirchner, al lado del ministro Alberto Sileoni y en un lugar reservado para los funcionarios de primera línea.

En esta excelente, muy importante y reveladora investigación del periodista de Clarín Gustavo Grabia, la rotundidad, riqueza y minuciosidad de los datos, de las conexiones de los barrasbravas con importantes poderes argentinos es apabullante, espectacular y muy preocupante, muy alarmante no solo a escala argentina y latinoamericana sino a escala internacional, pues, después de todo, Argentina, en principio, es una democracia con garantías y seguridad plasmadas en su constitución, en sus leyes y en las Declaraciones, Tratados, Convenios, Acuerdos internacionales que ha firmado. Lo que, por tanto, obliga a las autoridades, responsables públicos y privados argentinos a impedir este tipo de conexiones de corte mafioso, clientelar, politiquero, etc., la violencia hooligan argentina y sus acciones criminales, intimidatorias, mafiosas, mercenarias, etc.

Esta información, esta investigación periodística de Clarín sobre los barrabravas argentinos y sus graves conexiones mafiosas con el poder argentino, genera verdadera alarma pública al comprobar como la violencia hooligan en Argentina de los barrabravas es una violencia asesina y criminal, matonista, pistolera, pendenciera, piquetera, etc., tal y como se ve en los datos que facilita Clarín y que hablan de 250 muertos, de dos muertos en 2002 por cada millón de entradas vendidas y de 3 muertos en 2009 por cada millón de entradas, de asesinatos, de acciones a tiro limpio, etc.

Esta violencia asesina, criminal de los barrasbravas, de la que habla Clarín, esta claramente imbricada, vinculada con destacados poderes argentinos.

Clarin muestra como diversos y muy importantes poderes argentinos utilizan se valen de  la violencia de los barrasbravas y como estos, los barrasbravas, cobran ¡y de que manera! por la violencia criminal, asesina, intimidatoria, por los servicios violentos, de corte mafioso, mercenario, que le prestan a dichos poderes en diferentes campos y sectores sociales argentinos y a lo largo y ancho de Argentina.

Grabia, en la riqueza de datos que facilita, cuenta como lideres de los barrasbravas ¡¡¡viajaron al Mundial de Sudáfrica en el mismo avión que la selección argentina de fútbol!!!; como gozaron de buenas tribunas en los partidos del Mundial de Sudáfrica y de buenos safaris con importantes personajes públicos argentinos, etc.

Dada la gran importancia de esta investigación de Clarín, firmada por el periodista Gustavo Grabia, la incluyo como anexo en esta ponencia, pues, creo que es un documento de primera importancia sobre la violencia en el fútbol y porque, además, ratifica las hipótesis que defiendo en este trabajo y en otro que he hecho sobre la violencia en el fútbol, sobre el ocio hooligan, el ocio violento, el ocio gamberro


A partir de los graves problemas de orden público generado por el hooliganismo en los años 80 Inglaterra y otros países pusieron en marcha, tras los correspondientes estudios e investigaciones, toda una serie de medidas de investigación, identificación, control y seguimiento de los hooligans, de persecución firme de la violencia que han generado  no solo dentro de los campos sino fuera de los estadios, allí donde se producen los hooligan, allí donde actuan, y que vienen dando muy buenos resultados en varios países.

Lo que hay que hacer es mantener la tolerancia cero contra la violencia hooligan, contra la violencia ciudadana allí donde se produzca.

SUBCULTURA DEL HOOLIGANISMO

A continuación damos cuenta de una muestra de la subcultura del hooliganismo, del futbol hooligan, del fútbol violento, del ocio hooligan, de su impacto mundial, de su afán de protagonismo y que gracias a la violencia y a la sociedad de la Ideología del Guinness, de las nuevas tecnologias, del espectaculo, de la imagen, la publicidad y los impactos mediaticos (por lo que algunos, por cinco segundos de televisión están dispuestos a vender a su padre, madre, novia, novio, su privacidad, honor, dignidad y al can que le ladre. Todo vale para ganar-no perder, para sacar tajada como sea en la tele, los medios, donde sea menester y se tercie); gracias a la violencia hooligan , al ocio hooligan, al ocio gamberro disputa a los jugadores, a las figuras del futbol, el protagonismo en la televisión, en los medios de comunicación; damos cuenta de una muestra de sus códigos, iconos, símbolos, acciones, representaciones, argumentarios e imaginarios.

Para ello que mejor que darle la palabra a un hooligan del Arsenal, a Colin Ward, que publico en 1989 en Londres, por medio de la gran editorial Simon and Schuster y en su colección Sport Pages, el libro Journal of a Football Fan. Steaming In (Diario de un aficionado al fútbol. A por ellos. Este libro no ha sido traducido al español).

Ward, en este libro que dedica a su padre, muy definitorio, referencial, paradigmatico de la subcultura hooligan (que trato ampliamente en mi libro M. Cancio, Sociología de la violencia en el futbol, 1990, donde se publican estas palabras y en otras publicaciones. En mi página web: miguelcancio.com pueden encontrarse bastantes trabajos sobre la violencia hooligan, el ocio hooligan, el ocio gamberro), de la tiranía de la liberación de la drenalina por medio de la violencia hooligan, dice cosas como las siguientes:

- Hay ciertos eventos y experiencias que te hacen mas llevadera la mundana existencia. Para cientos de hinchas de fútbol, incluido yo mismo, estos acontecimientos se producen en las gradas. Las gradas llegan a ser nuestra vida, para algunos la única razón de vivir y siempre estamos pensando en los días de partido.

- No necesitamos los héroes de televisión, ni las series, ni la mala pronografía para nuestras movidas. Tenemos algo mucho mejor, mucho mas real, único e increiblemente excitante. Yo me corro del gusto al comprobar que la cultura de las gradas en la que he tomado parte se ha hecho famosa y ha sido imitada en todo el mundo. Nunca antes se había hablado tanto de un grupo, escrito sobre él y legislado en su contra; todo esto es un verdadero enigma. No tengo ni encuenttro respuestas fáciles para saber cómo detener la guerra de las gradas.

- Las palabras nunca pueden expresar las emociones que sentimos en esta violencia atmósfera de la guerra de las gradas. No obstante, estoy completamente seguro que es lo que me gusta. Mucha gente tiene necesidad de evadirse y desea ser famoso. Las gradas dan a cada participante la posibilidad de ser alguien y, como dijo Andy Warhol, de ser famosos durante cinco munutos.

- Ser proletario significa combatir siempre. Se combate en la escuela, en el trabajoŠ Combatir forma parte del ser inglés. Existe una palabra que atormenta a los jóvenes ingleses: bellaco. La violencia se convierte así en un modo de redimirse. Una forma como otras muchas de liberar adrenalina. Pasas miedo y, a la vez, eres feliz. Para mucho es la sensación mas bella y excitante que ha vivido nunca. No importa cuantas veces lo hagas, siempre es como la primera vez.

- Cuando ves la cara de un hooligan entiendes por qué el estadio, los afcionados, la violencia, el partido es como una droga ¡Mejor que una droga!

- Si tu partido gana, la vida es maravillosa. Si pierdes estas tendido en el suelo y debes hacer cualquier cosa para arruinar la fiesta de los que te han vencido. El dolor de una derrota solo se puede borrar rompiéndole la cara a tu rival o con otra victoria.

- Un partido de fútbol no es una cuestión e vida o muerte; es mucho más.

- Para un hooligan ir de visita al estadio de un rival es como entrar en territorio enemigo.

- Lo mejor es conquistar las cuevas de los rivales y descender rompiendo el alma de quien se pone por delante, al grito de ¡a por ellos!

- Con motivo del Mundial en Italia, de los encuentros entre equipos ingleses e italianos en los campeonatos de Europa, estoy seguro que los tifosi querrán vengarse de la tragedia de Heysel, y nosotros nos defenderemos. Se creara una situación de mata o morirás, que nos gusta mucho.

En esta excelente muestra de la subcultura de los hooligans, de la violencia hooligan Colin Ward dice que: las gradas llegan a ser nuestra vida, para algunos la única razón de vivir y siempre estamos pensando en los días de partido.

Conozco a alguna persona, de cerca de 50 años, casado y con hijos, profesional superior, generoso, solidario, con una gran formación intelectual y que esta al tanto de lo que sucede a escala local, nacional e internacional en múltiples campos, lector empedernido y que me ha dicho que seguir a su equipo de fútbol, del que es accionista y esta abonado, es lo mas importante para él y con mucho, lo que le da mas ilusiones, alegrías, lo que le sirve para compensar todos los males, los problemas que tiene. Siempre me dice él y otros grandes profesionales y funcionarios: ³¿Qué sería si no hubiese la Liga y el resto de competiciones? Y que duro es el tiempo en que no hay fútbol².  

El fútbol, para muchos ciudadanos de todas las edades, formaciones, procedencias, tendencias, colores y edades, supone una ayuda que le da identificación, pertenencia, representación, sentido, significado, ilusión y esperanza. Algo por lo que batirse, con lo que ganar y perder. Algo que le permite ocupar el tiempo, que le supone una narración, una fabrica de sueños,  una historia para él, su familia, su pueblo, ciudad. Algo que le permite compartir, relacionarse, hablar con todo tipo de personas. Algo que le aporta, fiesta, alegría y penas pero, con la particularidad, al vivir las alegrías y las penas, de que siente que esta haciendo algo positivo para él y que no le reporta mas que satisfacciones, pues, en este caso no tiene que dar la talla, estar a la altura, alcanzar las performances debidasŠ Algo que le permite recordar, a él, su familia, amigos, etc., momentos históricos que vive/n como únicos, que vive/n con nostalgia, melancolía, pero con mucho gusto y de forma altruista. Bueno, en el análisis coste-beneficio, el hincha, el gran aficionado al fútbol admite con gusto el coste económico, de desplazamientos, prensa y gasto en los medios deportivos, abono, acciones, etc. que le supone anualmente el fútbol, pues, los beneficios, las satisfacciones, las emociones que le da son infinitamente mayores para él y hasta el punto de prescindir de otras cosas que en principio pueden ser, parecer mucho mas prioritarias que el fútbol.

Esta visto que la alienación, enajenación, la tiranía, la esclavitud, la sujeción del fútbol, la adicción al fútbol y a todo lo que representa se da por arriba, en medio y abajo, y con gran fuerza aditiva, con gran capacidad dominadora, sujetadora, enajenadora. Hay algunos que han hecho del fútbol su nueva religión.

En el programa de televisión La 2 La Noche Temática (sábado 05-09-2009) se han pasado dos documentales, uno titulado ³Los hijos de la guerra²  y otro titulado ³Putos Hooligans².

En Los Hijos de la guerra (2007), un documental, una producción de Motion Pictures de 81 minutos de duración dirigida por Alexandre Fuchs, se analiza el fenómeno de la banda, de la pandilla, de la secta juvenil y muy violenta llamada Mara Salvadoreña y coincidiendo con el hallazgo  del cadáver tiroteado del fotoperiodista francoespañol Christian Poveda en el norte de El Salvador. En esa zona del país, dominada por la Mara 18, Poveda había filmado un documental en el que abordaba el fenómeno de las pandillas.

En este tipo de bandas juveniles muy violentas y que proceden de los Estados Unidos, se lleva el lema: Si quiero un coche lo robo, si quiero una mujer la violo y si quiero excitación a tope mato o me matan. De este tipo de bandas he dado cuenta en el trabajo ³A violencia urbana, a fractura social, o ocio hooligan e a intelixencia² que he hecho para el libro colectivo X. R. Jares (Coord.), Construir a paz, Cultura para a paz, 1996; libro que fue presentado por los autores en las ciudades gallegas.

En Putos Hooligans (2005), un documental, una producción de Dock en stock y Arte France, de 52 minutos de duración, dirigido por Christophe Weber, a través de declaraciones de sus protagonistas, individuales y en grupo, se analiza el mundo de los hooligans ingleses.

Se trata de un documento de gran valía, que coincide totalmente con las palabras del hooligan Colin Ward, que pone de manifiesto porque hay hooligans que lo dejan  absolutamente todo por el hooliganismo, que valoran el hooliganismo mucho mas que el sexo y otros placeres, pero que también manifiestan los graves problemas que suponen para los hooligans este tipo de subcultura y como la buena intervención de la policía inglesa, de las autoridades inglesas frente a este tipo de violencia ha conseguido buenos resultados. En efecto, en el documental salen varios líderes hooligans señalando que el hooliganismo les ha arruinado su familia, su vida y que si pudieran no volverían a hacer algo así.

Discovery Channel ha hecho la serie Football Hooligans International y que se ha emitido  en la televisión también en español.

LA POLÍTICA DE TOLERANCIA CERO CONTRA LA VIOLENCIA CIUDADANA, EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

La medida, la estrategia de la tolerancia cero contra el gamberrismo juvenil y violento, contra el ocio hooligan y violento llevado a cabo por menores y jóvenes y por bandas constituidas por estos, dio muy buen resultado en Nueva York.

En la ciudad de Nueva York, el gamberrismo juvenil y violento, pequeños grupos de gamberros, de traficantes de drogas, de bandas juveniles se instalaban en  determinadas zonas y barrios, donde con sus acciones violentas, sus comportamientos incívicos, y debido a los problemas que causaban, provocaban el desalojo y la devaluación de la zona  por los ciudadanos normales y  generaban procesos especulativos urbanos con grupos organizados y que incluso llegaron a provocar graves y continuos incendios.

Como vemos, el pequeño gamberrismo, la pequeña delincuencia se enquistaba, se desarrollaba, aumentaba, atraía a la media y grande, y la violencia, el trafico de drogas y otros tráficos ilegales, la degradación urbana, aumentaba gravemente siguiendo la estrategia de la mancha, el desarrollo de la violencia en aquellos procesos que no se atajan a tiempo y con la firmeza debida. Es conveniente pensar en lo que paso en Colombia con el narcotráfico y que llegó a desafiar al estado colombiano y sus estabilidad al máximo nivel, hasta que llegó el presidente Uribe. En la actualidad, el narcotráfico esta desafiando al Estado mejicano al máximo nivel. Lo que, anteriormente, también sucedió en Brasil, aunque no alcanzó las proporciones de Colombia y Mejico. Podríamos añadir otros Estados como Somalia, etc.

En Nueva York, el alcalde Rudolph Guliani, que para enfrentarse a la violencia que acabamos de señalar, aplicó en parte las propuestas del David Osborne (graduado con honores por las Universidades de Stanford y Yale, autor del libro La reducción de la burocracia. Cinco estrategias para reinventar el gobierno y otros en la misma línea, creador y director del grupo The Public Strategic Group y asesor de países, empresas, de instituciones públicas y privadas) y consiguió un gran éxito en la reducción de la delincuencia y de la violencia en la ciudad de Nueva York.

Lo que no impidió que tuviese muchas protestas y acciones de los sectores progresistas que denunciaban que el alcalde Guliani, con su política de tolerancia cero contra el gamberrismo y la pequeña delincuencia, limitaba la libertad.

La propuesta de Osborne en el campo de la seguridad supone limitar los mas posible la burocracia, poner mas policúas en la calle y debidamente preparados, utilizar las estadísticas, la informática, las nuevas tecnologías y la investigación, definir muy bien la agenda de la política de seguridad que se va a aplicar, como, cuando, con que medios, objetivos, contra quien, etc., estudiar periódicamente lo que se esta haciendo para ver si necesita ser revisado, mejorado y cambiado en función de la realidad y de la lucha por la seguridad y aplicar sin miedo, no solo las políticas preventivas sino las sancionadora, represivas, de la violencia legal y legitima y marcadamente disuasivas (pero analizando también sus resultados de cara a la rehabilitación, a la defensa de la seguridad ciudadana con principios), y contando con el tejido social  y asociativo, con la población, implicándola activamente en la defensa de la seguridad, de un orden publico justo y necesario para poder convivir, trabajar y vivir en paz y tranquilidad; contando con la ciudadanía de bien y sus opiniones, y teniendo muy en cuenta a las víctimas del gamberrismo, de la delincuencia, de la violencia ciudadana.

Guliani se ha convertido en un experto mundial, que esta siendo contratado internacionalmente en virtud de éxito de su programa de tolerancia cero contra la violencia ciudadana en Nueva York.

ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA VIOLENCIA HOOLIGAN, SOBRE EL OCIO HOOLIGAN, EL OCIO GAMBERRO

A la luz de los datos que hemos facilitado sobre el futbol hooligan, sobre la violewncia hooligan cabe hacerse las siguientes preguntas:

- ¿Por qué sociedades que se dicen modernas, avanzadas y civilizadas, y que defienden en la constitución y otras leyes la dignidad, libertad, la justicia, la seguridad, la convivencia pacifica, la tranquilidad y el respeto entre las gentes, es decir, el orden publico; por qué admiten, permiten, toleran que menores (en España, con el botellón y otras movidas, han aumentado de forma alarmante los comas etílicos, las borracheras de menores, de niños y niñas y que afectan a niños y niñas de 10 años en adelante) y jóvenes, debidamentee colocados co alcohol y/o otras drogas, por medio del futbol hooligan, del ocio hooligan, del ocio violento, del ocio gamberro alteren regular y gravemente el orden publico, se agredan entre si y agredan a los demás, destrocen bienes públicos y privados,  orinen en  lugares plazas y espacios públicos a la vista de todo el mundo y también en portales y espacios privados, contaminen y hagan lo que les de la gana para divertirse, liberar adrenalina?

- Las sociedades civilizadas, que dicen defender un orden social justo, ¿estan obligados a admitir un ocio violento, el futbol hooligan, el ocio hooligan, el ocio gamberro; están obligadas a claudicar ante el mismo, a mirar para otro lado o, por el contrario, deben luchar con todos los medios que tienen a su alcance contra dicha violencia y defender el comportamiento responsable y respetuoso en el fútbol y otros lugares de ocio?

Terminemos con dos insignes latinoamericanos, en primer lugar, con el gran salsero colombiano Yuri Buenaventura El Salsero de París y que ya citamos anteriormente. De Yuri tomamos uno de sus grandes éxitos, la gran versión salsera que hizo en francés y español de una de las que ha sido considerada la mejor canción de amor de Jacques Brel Ne me quitte pas y que Yuri en español titulo No me dejes nunca. Pues, bien interpretando libremente a El Salsero de París en Ne me quitte pas y con relación a lo que estamos tratando Yuri Buenaventura nos canta: ³Yo inventaré un país donde el fútbol sea rey/ y tu, mi amor, seas la reina/ Después, en las noches tristes y grises de soledad, un cielo de emociones, de colores y filigranas nos va a acompañar². Y en segundo lugar con el gran escritor y poeta Ruben Dario y que para este excelente Simposio Internacional sobre la Seguridad en torno al futbol, celebrado en Bogotá (Colombia) el 22, 23 y 24 de noviembre 2010 nos ofrece este bolerazo titulado Juego limpio con fino esmero. Y dice así: Ser y no ser nada/ y ser sin rumbo cierto/ y el temor de haber sido/ y un futuro terror/ y esas pasiones, esas carnichas que nos tientan con sus frescos racimos/ y a los viejos y nuevos violentos, dentro y fuera del fútbol, zurrarles el pandero y ponerlos a culo pajarero/ y siempre y en todo lugar el juego limpio con fino esmero.

Por último, puesto que vengo de Santiago de Compostela, que esta celebrando el Año Santo y adonde acaba de peregrinar en la ultima fase del Camino de Santiago, Su Santidad el gran Papa Ratzinger, Benedicto XVI, quiero terminar humildemente en latín esta ponencia (bueno en latín da Veiga, del Vegadeo, el pueblo asturiano en el que naci); quiero terminar diciendo lo siguiente: Quod vitae sector iter? ­ ¿Que camino tomar en la vida?, pues, el de la esperanza porque At spes non facta -  A pesar de todo, pase lo que pase, siempre nos queda la esperanza


ANEXO

INVESTIGACION DEL DIARIO ARGENTINO CLARIN, DEL PERIODISTA GUSTAVO GRABIA SOBRE LA VIOLENCIA ASESINA DE LOS BARRASBRAVAS ARGENTINOS, DE LOS HOOLIGAN, HINCHAS VIOLENTOS ARGENTINOS Y DE SUS CONEXIONES CON DIVERSOS E IMPORTANTES PODERES ARGENTINOS, PUBLICADA EL DOMINGO 07 DE NOVIEMBRE 2010 EN PRIMERA PÁGINA CON EL TITULAR: ³LOS LAZOS DE LOS BARRAS CON EL PODER NACEN EN LOS MUNICIPIOS²

A continuación se facilita la investigación de diario Clarín tal como este medio la dio en Internet.

Las imágenes se suceden unas a otras. Miércoles 20 de octubre, 12.45; en el corazón de Barracas es asesinado Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, por una patota de la Unión Ferroviaria integrada, entre otros, por dos barrabravas: Cristian Favale, alias Harry, acusado de ser el autor material del hecho y miembro de la pesada de Defensa y Justicia, club de Florencio Varela. Y Gabriel Sánchez, alias El Payaso, que pisaba fuerte hasta 2008 en la barra de Racing y diversificó sus intereses hacia la de Dock Sud.

Sábado 21 de agosto, 23.45; en el restaurante El Pato, de Avellaneda se festeja el cumpleaños de Gastón Frutos, hijo del jefe del sindicato de los panaderos, Abel Frutos, hombre cercano a Hugo Moyano. No llegan a soplar las velitas que irrumpe un grupo de barras de Arsenal e Independiente a puro tiro. Entre los comensales están Gustavo Pereyra, El Oso, capo en Boca, y Pichón, barra de Independiente. La guerra mezcla temas de cancha, sindicales y drogas. Por milagro no hay muertos aunque sí muchos heridos, que son trasladados al hospital Fiorito.

Martes 24 de agosto, 21.20 horas. En Puerto Madero se escucha una ráfaga de tiros. Hace minutos terminó en el Luna Park el acto de Pablo Bruera, intendente de La Plata, y afuera las fracciones que pelean por la barra de Estudiantes muestran su poder de fuego. Tres heridos son cargados a un auto antes de que intervenga la Policía. Las facturas son por el dinero de la tribuna y los trabajos en Berisso y Ensenada para los gremios.

Se podrían enumerar miles de fragmentos hasta filmar una película de terror sobre la violencia de barras aliados a sindicatos y partidos, porque son hace tiempo la mano de obra que se usa para tercerizar la violencia política.

La historia, claro, no empezó el día que mataron a Ferreyra. Los barras siempre estuvieron vinculados al poder. En la dictadura, la de Quilmes era liderada por Carlos Alberto de Godoy, alias El Negro Thompson, y ayudaba en el aparato represivo criminal de los militares. Con apoyo de AFA, hasta se organizó un grupo comando para ir al mundial de España de 1982, para acallar en los estadios las manifestaciones de los exiliados, lo que se frustró por la guerra de Malvinas.

Con la llegada de la democracia, las barras comenzaron a trabajar como fuerza de choque para combates callejeros, pintadas de campaña y caja de resonancia en los estadios.

Genéticamente peronistas, con el triunfo del alfonsinismo llenaron las plazas camuflados con las boinas blancas. La Doce, la temible barra de Boca, fue la que más gente movilizó para el frustrado Tercer Movimiento Histórico, siempre con el radical Carlos Bello, titular de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, como escudo y mentor.

En los 90, la caída de las utopías produjo que muchos adolescentes sintieran a la barra como único lugar de pertenencia. El fútbol había explotado como negocio y los barras aumentaron su tajada y su presencia barrial, lo que los convirtió en un imán aún más poderoso para las dirigencias deportivas, políticas y sindicales. Así, muchos entraron como ñoquis a dependencias del Estado (Migraciones, el Registro de las Personas, el Congreso, legislaturas provinciales); otros manejaron planes sociales o engrosaron las patotas sindicales. Y entendieron la lógica de que a la impunidad la otorga el poder. Fueron a su tiempo alfonsinistas, ultramenemistas, delarruistas, duhaldistas y hoy son kirchneristas, teniendo como referente a un hombre muy ligado al poder: Marcelo Mallo, dirigente de San Francisco Solano que militó en la agrupación ³Arturo Jauretche², del jefe de Gabinete Aníbal Fernández. Mallo es hoy personaje clave de Compromiso K, agrupación del santacruceño Rudy Ulloa.

Su imagen se recortó el jueves 28 de octubre en la Casa Rosada, durante el velatorio del ex presidente Néstor Kirchner, al lado del ministro Alberto Sileoni, en un lugar sólo reservado para los funcionarios de primera línea.

Pero los barras tienen por dominio a todo el territorio nacional. En el conurbano, sus lazos son muy visibles. El crimen del militante Mariano Ferreyra sacó el velo sobre la relación de la barra de Defensa y Justicia con el peronismo de Florencio Varela. El dueño de esa tribuna en los últimos 15 años fue Héctor Alarcón, El Vaca, que solía arriar gente a los actos de Julio Pereyra, mandamás de la zona y jefe de la Federación Argentina de Municipios. Ferreyra negó la relación pero tiene empleados que pueden darle datos: Harry Favale, el acusado de matar a Ferreyra, subió a su facebook fotos que se sacó en la peña oficial que coordina el ministro de economía, Amado Boudou. En una de las imágenes, aparece con el ministro y con Darío Fariña, coordinador en Salud de Florencio Varela y pasajero del avión que llevó a la Selección argentina a Sudáfrica, junto a 23 barras, que alentaban al equipo al son de los bombos del sindicato Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, que lidera Carlos Bonjour. Esos barras también tuvieron apoyo de Enrique Antequera, gerenciador de la feria La Salada y líder del movimiento peronista ³Militancia y Lealtad², que coqueteó con De Narváez y hoy milita en la Coalición Cívica.

Pero Florencio Varela no es la única zona del sur del GBA donde el lazo barras-sindicatos-políticos vive su romance. Adrián Socío, apodado El Gato, es uno de los líderes de la barra de Estudiantes y está investigado en el crimen de un policía en la estación de trenes de La Plata, el 3 de marzo de este año. Socío y su gente le han puesto el cuerpo en más de una ocasión a los mitines de Mario Secco, el intendente de Ensenada, y consiguieron planes sociales y puestos municipales. Además, su fracción, junto a la barra de Cambaceres, tiene ligazón con la seccional de la UOCRA que lidera Juan Pablo Pata Medina. Medina fue la fuerza de choque que se enfrentó a los camioneros de Hugo Moyano el 17 de octubre de 2006, el día del traslado de los restos de Juan Domingo Perón a la quinta de San Vicente, que terminó en batalla campal y con Madonna Quiroz, chofer del gremio de los Moyano, disparando a mansalva.

En ese acto, Moyano habló bien custodiado. Detrás suyo estaba El Polaco, número dos por entonces de la barra brava de Independiente, club en el cual el jefe de la CGT tiene mucha influencia. De hecho su hijo Facundo estuvo en el Mundial de Sudáfrica compartiendo tribuna y safaris con la barra del Rojo. Una barra que sabe trabajar para los sindicatos pero también para la política de Avellaneda: aún se recuerdan las banderas enarboladas con el logo de ³Cristina presidente - José Alessi intendente², haciendo referencia al concejal que hasta 2009 estuvo en el Frente para la Victoria, y ahora es referente de Felipe Solá.

Los barras además saben poner las piernas en varios lados al mismo tiempo. Por eso en el acto en el estadio de Arsenal del 9 de octubre pasado, engrosaron las filas que vivaban a Baldomero Alvarez, el hombre fuerte de la zona desde hace 20 años y actual ministro de Desarrollo Social del gobernador Daniel Scioli. La barra de Racing ya venía con gimnasia peronista: lució por años un telón con la inscripción ³Kirchner presidente² y fue usada como fuerza de choque en 2007 durante una puja con trabajadores desocupados que habían tomado una planta de Repsol en Caleta Olivia.

También en La Plata se cuecen habas. Cristian Camillieri, alias El Volador, jefe de la barra de Gimnasia y Esgrima de La Plata, cobraba planes sociales cuando Julio Alak era intendente y manejaba una cooperativa con brazos dispuestos a pelear por su jefe político. Después, cuando Bruera se postuló para la intendencia, la barra del Lobo jugó para él. Y cuando ganó, sucedió un hecho insólito: como premio ocuparon un complejo del Plan Federal de Viviendas, ubicado en 19 y 526, y subalquilaron las casas que correspondían a diez familias de veteranos de Malvinas. No fue el único episodio insólito en La Plata. El 3 de septiembre de 2009, una marcha de taxistas paralizó la ciudad. Quien movilizó a la gente fue un histórico jefe de la barra de Estudiantes: Omar Alonso, apodado El Hache. Increíblemente, Alonso había salido de prisión una semana antes, tras cumplir una pena por el homicidio de un... taxista. En esa marcha, también estuvo el Volador Camillieri, porque a la hora de ser mano de obra sindical, los barras alientan por el único color que conocen: el del dinero.

El Sur tiene otros casos. Osvaldo Becerra es el líder histórico de la barra brava de Quilmes. Desde los 90, también era el encargado de hacer las pegatinas de afiches del Justicialismo y su influencia fue creciendo. El diario Perfil lo retrató comiendo con Sergio Villordo, cuando el delfín de Aníbal Fernández era el intendente de la comuna. La Justicia le inició una causa por incidentes en la campaña de 2005, cuando se enfrentó al duhaldismo por las paredes para las pintadas y lo puso en la mira cuando quedó involucrado en una pelea en la sede local de la UOCRA que terminó con un manifestante acuchillados. Becerra fue, también, uno de los nexos para conformar Hinchadas Unidas Argentinas, la ONG de barras kirchneristas.

Otras barras que hacen de las suyas son las de Banfield y Los Andes. La primera está dirigida por Miguel Angel Tuñinali, un ex preso que mete presión en las asambleas del club a favor del oficialismo, cuyo vicepresidente es Gastón Lasalle, ex director de Habilitaciones de la Municipalidad y hombre del PJ oficial en la zona. La de Los Andes se referencia en José Paz, que tuvo conchabo en el Concejo Deliberante y reclutó gente para el ex intendente Jorge Rossi, para el actual Martín Insaurralde y para el Sindicato de Trabajadores Municipales que lidera Aldo Castro.

En Merlo, los hermanos Caio y Cuni Salazar manejan la barra del equipo del partido y arreglaron con los popes del municipio que lidera Raúl Othacehé que la tribuna sea una extensión del Justicialismo. Y cuando hay manifestaciones opositoras, ahí están para ³poner orden². Otro caso es el de la barra de Ituzaingó, cuyos líderes participaron de marchas organizadas por el presidente del Concejo Deliberante local, Juan Carlos Romieux, que responde al intendente Alberto Descalzo. Ni hablar de la histórica relación entre el sindicalista Luis Barrionuevo con la barra de Chacarita, cuyo viejo líder, Horacio Turi Ginés, llegó a ser candidato a concejal por el duhaldismo en 1999 y hoy está en el espacio kirchnerista ³Proyecto San Martín², que tuvo su lanzamiento en agosto en un acto que contó con la presencia de Juan Carlos Zabaleta. Rival histórico del diputado Martín Sabatella, Zabaleta es hombre de confianza de Amado Boudou y su base de trabajo es Morón, donde se lo vinculó a la barra de Deportivo Morón. Y en Ezeiza, la barra de Tristán Suárez es brazo ejecutor del patrón eterno del partido, Alejandro Granados.

En el Interior, la relación es igual. En Rosario, el año pasado hubo una pelea entre la filial local de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera, en manos de la CTA y la conducción nacional que está bajo el ala de Hugo Moyano. Hubo un muerto y el acusado de hacer el disparo fue Raúl Cazón, alias El Chino, de la barra de Newell¹s. Esa barra era liderada por Roberto Caminos, Pimpi, cuyo poder creció a límites insospechados bajo la presidencia de Eduardo López, cuyo segundo era Julio Nudemberg, ex abogado de la UOM de Villa Constitución. La barra estaba también ligada al Sindicato de la Carne: Pimpi se internó en una clínica del sindicato cuando lo hirieron en una trifulca.

También en Tucumán hay relaciones espurias: la barra de San Martín está liderada por Sergio Flay Roldán, uno de los violentos que deportó Sudáfrica durante el Mundial. Roldán trabaja para el Justicialismo en el barrio Nueve de Julio, identificándose con el diputado Gerónimo Vargas Aignasse, hombre del gobernador Julio Alperovich. Y en Mendoza, la Justicia logró escuchas tres años atrás entre Daniel Aguilera, el jefe de la barra de Godoy Cruz, con Omar Pérez Botti, ex titular de Seguridad Deportiva de la provincia que respondía al vicepresidente Julio Cobos. En Jujuy una fracción de la barra de Gimnasia y Esgrima lleva por nombre ³La banda de la Flaca² por la líder piquetera Milagro Sala, y participan de todas las acciones de Sala en la política provincial.

En Capital las relaciones también son carnales. Los líderes de la barra de Nueva Chicago, Ariel Pugliese y Javier Miranda, suelen hacer bulto para el sindicato del personal del Mercado de Hacienda cuyo secretario general es Fabián Ochoa. Y fueron conchabados en el INDEC tras la intervención del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Políticamente responden también a Andrés Rodríguez, el secretario general de UPCN, y pasaron a segundo plano tras el escrache que sufrió en la feria del libro Gustavo Noriega, autor de un libro crítico sobre el organismo.

Moreno, además, tiene otras relaciones con barras. Joe, el nexo político de Los Borrachos del Tablón, los dueños de la popular de River, hizo su militancia en la Unidad Básica de las Cañitas del Secretario de Comercio, antes de pasarse a las filas de Federico Saravia, el hijo de Matilde Menéndez, del PJ local. Joe fue uno de los que gestionó con la agrupación ³La Cámpora² los telones contra el Grupo Clarín en el superclásico del Clausura 09. Por Boca, ese trato lo cerró su jefe, Mauro Martín, vinculado hoy al kirchnerismo casi tanto como su predecesor, Rafael Di Zeo, lo estaba a Mauricio Macri. No parece casual que Macri haya nombrado a Marcelo Rochetti, abogado del famoso Di Zeo, como jefe de Seguridad de la Legislatura Porteña. Eso sin contar los ³trabajos² que históricamente los barras consiguieron en dependencias oficiales: Adrián Rousseau, jefe de la barra de River, entró a la Municipalidad y trabajó bajo las órdenes del ex diputado Daniel Bravo, mientras que el propio Di Zeo fue empleado del Gobierno porteño hace cerca de una década, en el área de señalización de calles. Fuera de la tribuna, los hombres de Rafa buscaron trabajo y lo consiguieron rápido: hoy son fuerza de choque del Sindicato de la Carne, quedando al descubierto en la última batalla a pura violencia que hubo, tiempo atrás, en la sede del sindicato en Capital.

Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)

Noviembre 2010


martes, 7 de diciembre de 2010

Muy bien Roberto Blanco



MUY BIEN ROBERTO BLANCO

El  prestigioso catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela, Roberto Blanco, ha escrito un excelente artículo en La Voz de Galicia (06-12-2010, pág. 3) titulado: "Alarma por el estado de alarma".

En este artículo, el catedrático Blanco dice que siente honda preocupación como jurista y ciudadano por el estado de alarma que, según él, podría ser ilegal al someter a personas civiles a los tribunales castrenses, lo que supondría un claro vicio de inconstitucionalidad.

Añade, además, el catedrático Blanco que no se da ninguno de los casos que exige la ley orgánica del estado de alarma, a saber: calamidades o accidentes de gran magnitud, crisis sanitarias o situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.

Todo lo cual, al catedrático Blanco, le parece gravísimo.

Por último señala que se ha dejado pudrir este conflicto durante un año largo.

Creo que el catedrático Blanco con este artículo ha cumplido con lo que, en mi opinión, debe hacer un buen académico,  un buen profesor universitario, un buen investigador: tratar de buscar, de establecer la verdad con honradez, humildad y rigor, con deontología profesional, y tratar de difundirla.

Lo felicito

Miguel Cancio, 07-12-2010 Santiago de Compostela

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Barca-Madrid subleva a estudiantes cubanos contra la tirania comunista totalitaria cubana



BARÇA-MADRID SUBLEVA A ESTUDIANTES CUBANOS CONTRA LA TIRANIA COMUNISTA TOTALITARIA CUBANA

Según informa la agencia United Press International (UPI) y el prestigioso diario El Nuevo Herald (Miami-Estados Unidos), varios cientos de estudiantes cubanos destrozaron butacas y entonaron consignas antigubernamentales en el teatro Camilo Cienfuegos de la ciudad de Santa Clara de Cuba.

El hecho ocurrió el lunes 31-11-2010 cuando se suspendió la transmisión del partido Barça-Real Madrid.

El combativo disidente cubano Guillermo Fariñas, psicólogo y periodista cubano independiente y que con su huelga de hambre y sed puso en jaque en Cuba y el mundo libre a la tiranía comunista totalitaria cubana para exigir la libertad de los presos políticos-presos de conciencia cubanos (detenidos, maltratados y torturados, como sus familias y próximos, en las mazmorras comunistas cubanas por pensar libremente y pedir pacíficamente libertad para Cuba, para todos los cubanos de dentro y fuera de la Perla del Caribe, arrasada material y moralmente por el comunismo cubano) y que hace unas semanas, en octubre 2010, ha recibido el premio Sajarov a los Derechos Humanos concedido por el parlamento europeo; Fariñas acaba de informar que de 60 a 80 jóvenes cubanos fueron detenidos y luego puestos en libertad.

Guillermo Fariñas y Filiberto del Sol, ambos periodistas disidentes e independientes de Santa Clara, dijeron que unos 1.500 jóvenes habían pagado tres pesos cubanos para ver el partido Barça-Real Madrid en el Teatro Camilo Cienfuegos, situado en el centro de la ciudad de Santa Clara.

En lugar de eso, les pusieron un documental cubano, mientras que los cubanos que estaban, al lado, en el Bar El Tope, pagaron el equivalente de unos 5¹5 dólares (el salario medio cubano mensual es de 15-30 dólares mensuales, es decir, entre 2000 y 3900 pesetas; 12-23 euros)  para ver el partido en un televisor de pantalla ancha, según informo desde Santa Clara el periodista disidente Del Sol.

Los jóvenes estudiantes cubanos, completamente indignados por el autoritario y manipulador comportamiento de las autoridades comunistas cubanas, destrozaron los asientos y el decorado del teatro.

El periodista Del Sol informo que: cerca de 700 de los jóvenes que habían pagado por ver el partido Barça-Madrid, iniciaron una fuerte protesta en el exterior del teatro Camilo Cienfuegos para exigir que les devolvieran el dinero y quejándose de que solamente el público que pagaba en dólares podía ver el partido.

Del Sol añadió que él mismo fue detenido por la policía comunista cubana poco después de comenzar la protesta de los estudiantes indignados por no poder ver el partido Barça-Real Madrid. Del Sol fue puesto en libertad el martes 30-11-2010.

Por su parte, Fariñas precisó que él recibió la información de la fuerte protesta colectiva de los estudiantes cubanos, de boca de varios vecinos que tomaron parte en la manifestación.

Un grupo de 600 a 800 jóvenes comenzó la protesta, que duro 40 minutos, al grito de Queremos ver el fútbol, pero al poco tiempo empezaron a gritar: Abajo el socialismo y Abajo Fidel.

Participantes en la protesta futbolística-política cubana de Santa Clara, le dieron cuenta a Fariñas de que habían visto 22 coches policiales y decenas de otros vehículos oficiales.

Según Fariñas, altos funcionarios del Partido Comunista Cubano y el Ministerio de Interior en Santa Clara corrieron al lugar de la protesta y se reunieron el lunes por la noche para discutir: lo que ellos ven como una peligrosa explosión social.

Otro residente de Santa Clara, quien pidió conservar el anonimato por miedo a represalias, informó por teléfono a El Nuevo Herald que la protesta fue: una gran conmoción, la más grande aquí.

Fariñas comentó que uno de los jóvenes que participaron en la manifestación le dijo: nunca había visto a los policías, siempre prepotentes, tan acobardados.

Como se acaba de ver en la tiranía comunista totalitaria cubana con esta protesta juvenil y estudiantil, el fútbol, considerado por el marxismo-leninismo, por la izquierda comunista, socialista, etc., como otra forma del opio del pueblo, como una instancia de contaminación (la peor contaminación es la del alimento y medios espirituales, inmateriales), alienación, enajenación y sujeción de las masas; el fútbol, y gracias a la globalización, a la mundialización, a las Nuevas Tecnologías, a la Sociedad de Espectáculo, la imagen, la publicidad y los impactos mediáticos, le ha servido a jóvenes estudiantes cubanos para poner de manifiesto las graves, continuas y diarias miserias, injusticias, represiones y manipulaciones de la Cuba comunista, las graves violaciones de los derechos humanos y ciudadanos mas elementales que sufren diaria y permanentemente los cubanos de dentro y fuera, y las graves discriminaciones que hay en la Cuba comunista entre los que tienen y no tienen dólares.

Recordemos que la Cuba comunista, la tiranía marxista-leninista-castrista totalitaria cubana ha firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que prohibe difundir y discutir en Cuba; y ha firmado también otros tratados, convenios y acuerdos internacionales, en los que se ha comprometido a cumplir en Cuba los derechos humanos, democráticos y ciudadanos.

Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/ 01-12-2010/ Pagina web: miguelcancio.com



viernes, 19 de noviembre de 2010

Miguel Cancio en el Simposio Internacional de Seguridad en torno al futbol en Bogota


MIGUEL CANCIO EN EL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD EN TORNO AL FUTBOL EN BOGOTA (COLOMBIA)

Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomia del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela (Universidad de Santiago de Compostela-USC) ha sido invitado, por el Gobierno de Colombia, por su Dirección de Seguridad Ciudadana, a participar en el Simposio Internacional de Seguridad en torno al Fútbol y que tendrá lugar en Bogotá (capital de Colombia) los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2010.

En este Simposio Internacional de Seguridad en torno al Fútbol, que será inaugurado por Germán Vargas Ministro de Interior y de Justicia de Colombia, participaran representantes de universidades expertos en la materia, expertos policiales y centros policiales de formación e investigación, autoridades futbolísticas, policiales, gobernadores y alcaldes, presidentes de clubes de fútbol y responsables de seguridad de los mismos, medios de comunicación, representantes de los aficionados-peñas futbolísticas, etc.

Los países invitados, además de Colombia, son los siguientes: Alemania; Argentina; Brasil; España; Estados Unidos; Francia; Holanda; Inglaterra; y México.

Por España, participan en este Simposio Internacional, un experto en seguridad en el fútbol y el profesor Miguel Cancio que presentara en dicho Simposio la ponencia: Defensa del juego limpio para combatir la manipulación, contaminación, corrupción y violencia, para defender la seguridad en el fútbol. En esta ponencia M. Cancio, para defender su teoría y practica del juego limpio para luchar contra las diversas formas de violencia que se dan en el fútbol, partirá de las propuestas éticas, de formación, universalismo, integración, superación y dinamismo social que sobre el fútbol, entre otros, defendieron Albert Camus, Henry de Montherlant, Mahatma Gandhi, Nelson Mandela y el actual presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Jacques Rogge.

El profesor Miguel Cancio es autor (1990) de uno de los primeros libros que se publico en España sobre la violencia en el fútbol y del primero que se publico en el campo de la sociología sobre esta materia; libro que tiene el siguiente título: Sociología de la violencia en el fútbol.

Antes de esta fecha de 1990 y después, Miguel Cancio, autor de 10 libros individuales, de 5 como director y editor, y colaborador en 35 libros colectivos; (M. Cancio) viene realizando numerosos trabajos sobre la violencia en el fútbol y otros asuntos relacionados con el fútbol y otros deportes, viene presentando ponencias y comunicaciones en jornadas científicas, profesionales, futbolísticas,deportivas, divulgativas, de lucha contra las drogas, viene interviniendo en los medios de comunicación y en diversos foros para tratar sobre el fútbol y otros deportes, y viene publicando trabajos individuales y colectivos (libros colectivos, etc.) sobre la violencia, la corrupción, el juego sucio en el fútbol y otros deportes, sobre la Teoría y Practica del Juego Limpio.

Este modelo, Teoría y Práctica del Juego Limpio (sobre lo que M. Cancio viene trabajando en los últimos años), ha sido elaborado a partir del fútbol, del deporte y para aplicar en lo público y privado, para luchar, a escala local, nacional e internacional-global, de forma honrada, humilde, rigurosa, con deontología profesional, por una democracia y economía de mercado libres, abiertas y de juego limpio, con seguridad, garantías y principios, por un desarrollo honrado, de juego limpio, con seguridad, responsable-sostenible, democrático, libre, abierto, integrador, critico, creativo y solidario-profundamente humano.

Miguel Cancio, aficionado al fútbol y otros deportes desde pequeño, ha jugado (como medio e interior izquierda) al fútbol en su pueblo Vegadeo (Asturias) en el equipo infantil, juvenil y titular (adulto), en el equipo del Colegio Menor del Cristo de las Cadenas en Oviedo (y que se desplazaba a jugar por diferentes puntos de Asturias) donde acudió a estudiar el Preuniversitario en el excelente y muy exigente Instituto Alfonso II y, ya como universitario, (ha jugado) en el equipo del Café Ideal Bar Azul de Santiago de Compostela del gran Ramón Marcelino Boullón y Moure Moncho del Azul (una gran institución compostelana de capìtal social y convivencial). En Santiago de Compostela (principios de los años 70), (M. Cancho) ha sido medio melé y capitán del primer equipo  universitario de rugby de la Universidad de Santiago de Compostela (y que se desplazo a jugar a varios puntos de España: Oviedo, Granada, Sevilla, León, etc.) y miembro de su equipo de atletismo en la especialidad de salto de longitud y en el equipo de relevos de velocidad de 100 m. Ha sido pequeño accionista del equipo de fútbol de primera división Sociedad Deportiva Compostela (para defender la iniciativa de la sociedad civil frente al excesivo intervencionismo en el fútbol y deporte) y participó activamente en las asamblea de accionistas, y lleva mas de 15 años colaborando con el presidente del Real Club Deportivo de La Coruña, Cesar Augusto Lendoiro (que con un equipo modesto y sin apoyos de grandes inversores, institucionales y mediáticos, con una fuerte contra mediática y política ha conseguido mantener a su equipo 20 años seguidos en Primera División, uno de los mejores palmarés y que no tiene comparación en España y a escala internacional entre los equipos modestos como El Depor).

Miguel Cancio, como profesor universitario de la Universidad de Santiago de Compostela y siguiendo el ejemplo de las mejores universidades del mundo, en los ciclos de conferencias-coloquio, ponencias y debates que viene organizando desde que es profesor y cuando fue Coordinador del Foro Universitario de la Universidad de Santiago de Compostela, ha invitado a dicho ciclo de conferencias, ponencias y debates, cuando nadie lo hacía y por lo que fue criticado, a representantes (presidentes, directivos, entrenadores, jugadores, etc.) del fútbol y otros deportes de Galicia, España y otros países.

Fdo.  Miguel Cancio, profesor de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela 19-11-10




miércoles, 10 de noviembre de 2010

Defensa del Papa Ratzinger, del Camino de Santiago y del Humanismo cristiano de juego limpio


DEFENSA DEL PAPA RATZINGER, DEL CAMINO DE SANTIAGO,  DE LAS RAICES CRISTIANAS DE EUROPA Y DEL HUMANISMO CRISTIANO DE JUEGO LIMPIO

¿Quód vitae sector iter?: ¿Que camino tomar en la vida?

1. DEFENSA DE LAS RAICES CRISTIANAS DE EUROPA Y DEL HUMANISMO CRISTIANO DE JUEGO LIMPIO

El Papa Ratzinger, Benedicto XVI, como Peregrino de la Fe Cristiana, como defensor de los deberes del hombre y de los derechos del alma, viene, ha venido de nuevo a España y, en concreto, a Santiago de Compostela, a su catedral presidida por el arzobispo Julián Barrio, a la meta espiritual católica del Camino de Santiago y que es uno de los principales santuarios de la catolicidad, una gran muestra de la fe, la hospitalidad (El Hostal de los Reyes Católicos, situado a uno de los lados de la catedral de Santiago de Compostela en la plaza del Obradoiro donde culminan los peregrinos el Camino de Santiago, es el edificio emblemático de los paradores de turismo de España y nació como Hospital Real en 1.499 por orden de los Reyes Católicos y para albergar, para atender a los peregrinos, especialmente a los enfermos, que, a través del Camino de las Estrellas, llegaban a Santiago de Compostela), el amor, de la justicia social, el arte, la belleza, la razón, la cultura, el desarrollo y la espiritualidad cristianos.

De esta gran riqueza cristiana, riqueza católica, social, humana y espiritual que acabamos de señalar, el Papa Ratzinger ha dado cumplida razón en la muy brillante inauguración que hizo de la magnifica basílica de la Sangrada Familia de Gaudi y en el emocionante acto que presidió en la gran obra Benéfico-Social Nen Deu (Niño de Dios. Obra social  que llevan las monjas y que desde hace mas de 100 años vienen atendiendo de forma ejemplar a niños disminuidos) de Barcelona.

El Camino de Santiago es una de las principales raíces de Europa, pues, como decía el compatriota alemán del Papa Ratzinger, el gran escritor, poeta, científico y pensador Johann Wolfgang von Goethe: Europa nació peregrinando a Compostela. La canciller Merkel acaba de declarar (20 octubre 2010) que los emigrantes que lleguen, que vivan en Alemania deben de respetar las raíces cristianas de la nación alemana.

El historiador licenciado en Harvard y PhD (doctor) por la Universidad de Columbia, Thomas E. Woods Jr, ha escrito en inglés el siguiente libro editado en español (2007): Como la Iglesia Católica construyó la civilización occidental
. Este autor, conocido por haber hecho una Guía sobre lo políticamente incorrecto en la Historia de América, ha publicado en inglés el libro: La iglesia y el mercado: una defensa católica del libre mercado. Sobre este importante asunto de la economía de mercado y el catolicismo véanse, también y entre otros, los importantes libros:  Alejando A. Chafuén, Raíces cristianas de la economía de libre mercado y Michael Novak, Etica católica y el espíritu del capitalismo (en inglés).

España, con la Escuela de Salamanca del jesuita padre Mariana; con las aportaciones socioeconómicas de otros jesuitas, dominicos, de diferentes ordenes religiosas, monasterios, etc., España hizo importantes aportaciones a las raíces católicas de la economía de mercado. En cualquier caso, tanto la economía de mercado como la democracia deben de ser de juego limpio y ejercerse libremente, con seguridad, garantías y buenos principios (como los del humanismo cristiano).

El Papa Juan Pablo II estuvo en 1982 en Santiago de Compostela y dijo: Europa sé tu misma y vuelve al Camino. Demos cuenta de que Jesús, cuando Pilatos le pregunto ¿qué es la verdad?, le respondió: Ego sum via, véritas et vita (Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida; Juan, 14, 6). El Papa Ratzinger viene publicando una importante obra sobre Jesús de Nazareth.

Sin embargo, el dirigente europeo Giscard d¹Estaing y otros dirigentes que elaboraron el Tratado-Constitución de la Unión Europea/UE (Giscard fue el encargado de presidir la Convención europea que redactó dicho Tratado y tuvo un gran protagonismo en la redacción de  la llamada constitución europea, verdadero ladrillo, compendio inextricable de gran número de leyes, documento de mas de 300 paginas, inabordable para el común de los ciudadanos pero incluso para los que siguen con regularidad la vida política, parlamentaria e institucional), pertenecientes a la masonería, a la izquierda, a sectores claudicantes ante lo políticamente correcto (incluidos importantes sectores eclesiales) y a sectores que han venido, que siguen haciendo grandes negocios con regímenes islámicos corruptos, gravemente violadores de los derechos humanos mas elementales y que persiguen a los cristianos, la libertad religiosa (recordemos los inmensos negocios que venían haciendo Francia, Alemania y otros países, instancias, grupos públicos y privados occidentales con, entre otros regímenes islámicos, el régimen tiránico, terrorista y corrupto del tirano Saddam Hussein en Irak. Noruega acaba de acordar prohibir a Arabia Saudita que financie mezquitas en tierras noruegas mientras no permita la edificación de iglesias cristianas en tierras sauditas); estos dirigentes europeos se negaron a incluir, en el preámbulo del Tratado-constitución de la UE, la raíz cristiana de Europa, la influencia del humanismo cristiano en su constitución y desarrollo, en los valores que se recogen en sus principales leyes. Lo cual es muy fácil de verificar.

El Cardenal Ratzinger escribió los siguientes textos sobre Europa: Fundamentos espirituales de Europa; La Carta Europea no defiende con claridad la libertad religiosa; Europa en la crisis de las culturas; etc.

Estos textos se pueden consultar en Internet, en Catholic.net (pagina web: es.catholic.net), lugar de encuentro de los católicos en la red y que pone a disposición de sus lectores los principales documentos, mensajes, documentos sacramentales, discursos e intervenciones del cardenal Ratzinger, del Papa Benedicto XVI (entre estos textos esta el titulado: La mirada de Ratzinger a Europa). Se trata de documentos, de textos de gran altura, no solo teológica y doctrinal, sino filosófica, intelectual y cultural.

Giscard, como presidente de la Convención Europea que redacto el Tratado-Constitución de la Unión Europea, acompañado de los vicepresidentes de esta Convención, el italiano Giuliano Amato y el belga Jean-Luc Dehaene; estos dirigentes europeos vienen formando parte del nomenklaturismo sin escrúpulos de la Vieja Europa, de la Decadente Europa (incluido el nomenklaturismo eclesial. Lamentablemente dentro de la Iglesia hay religiosos, sectores eclesiales, nomenklaturistas, etc. que lo único que les interesa es su carrera eclesial, el poder, sacar tajada ­ ellos, los suyos, amigos, socios, aliados, clientes, etc.- a partir de la Iglesia, de la religión) y que se lleva a cabo proclamando ideológica y doctrinalmente la Defensa de la Gran Cultura, de Grandes Valores y Tradiciones, mientras que en la practica real, dicho nomenklaturismo, por el poder y sus privilegios, viene haciendo todo lo contrario y, frente a la moral del deber de defender el bien común, la justicia justa, la libertad responsable, la verdad, etc., defiende la moral de los/sus intereses a costa de quien sea, de lo que sea y como sea.  Es decir, con grandes ceremonias, discursos, textos y representaciones, este y otros nomenklaturismos imponen el todo vale para ganar-no perder, para sacar tajada (material, inmaterial, sexual, figurativa, etc.) como sea.

Dentro del Nomenklaturismo citado hemos incluido el eclesial. Recordemos que el Papa Ratzinger, como antes otros Padres de la Iglesia y teniendo en cuenta los Textos Sagrados, no se cansa de señalar que hay que luchar contra los grandes pecadores que están en el interior de la Iglesia y que le hacen mucho daño.

El Papa Ratzinger, con relación a los casos de pederastia de la iglesia y a otros pecados, otros males eclesiales, ha señalado: estos trágicos acontecimientos nos recuerdan que si queremos ser líderes cristianos eficaces, tenemos que llevar vidas de la máxima integridad, humildad y santidad.

Pero ¡ojo! creo que el Papa Ratzinger y los que defienden de forma honrada, humilde y rigurosa el bien de la Iglesia y su misión, no deberían esperar, como en el grave caso de los pederastas eclesiales, para intervenir únicamente cuando se han producido trágicos acontecimientos, graves escándalos de corrupción, malgasto, despilfarro, nepotismo, amiguismo, clientelismo, autoritarismo, abuso del poder eclesial, de los bienes eclesiales, de las grandes donaciones que reciben, de las instancias que gestionan, etc.

Creo que es necesario que los responsables de la Iglesia, a los diferentes niveles, intervengan de forma preventiva, inspeccionadora, ejecutiva, sancionada, etc. para evitar, por todos los medios a su alcance que, por arriba, en medio y abajo, los religiosos/as a los diferentes niveles y las instituciones que controlan y en las que participan tengan, como dice el Papa Ratzinger y como señalan las leyes, las normas eclesiales, un comportamiento integro, humilde y santo, y no se vean implicados en las distintas formas de pecar.

Los miembros de la Iglesia católica (y de otras iglesias), desde los cargos mas bajos a los mas altos al igual que las diferencias instancias eclesiales, dentro y fuera de la Iglesia, deben de comportarse, en la gestión de lo material y lo inmaterial, de forma honrada, humilde, austera, ejemplar, competente, eficaz, mediante el juego limpio, creativo, critico y profundamente humano. Y no de forma irresponsable, prepotente, pomposa, autoritaria, manipuladora, contaminadora, maltratadora, abusadora, chantajista, nepótica, clientelar, amiguista, enchufista, malgastadora, despilfarradora, ineficiente, hiperclasita, señoritil, comisionista, corrupta, etc. Comportamientos, pecados estos últimos, que se dan en la iglesia católica, en la iglesia cristiana, en diferentes iglesias y religiones, entre sus miembros, por arriba, en medio y abajo, y que dichas iglesias y religiones deben de combatir con la mayor firmeza, eficacia, ejemplaridad, santidad.

He acudido, no hace mucho, a unas jornadas teológicas católicas en Santiago de Compostela, y he podido contemplar, con pena y preocupación, un trato, un protocolo entre los miembros de la iglesia (Excelencia; Excelentisimo; Reverendisimo y similares) que, en mi modesta opinión, no casan nada con la necesaria integridad, humildad y santidad a la que acaba de referirse el Papa Ratzinger. Se trata de protocolos que, en mi modesta opinión, están completamente fuera de lugar y que son propios de regímenes absolutistas, clasistas, excluyentes, señoritiles, autoritarios, totalitarios, dictatoriales, ultraclasistas, nomenklaturistas, etc.  En estas jornadas teológicas donde, entre otros asuntos de gran interés, se trató sobre el papel de la iglesia en la vida pública, la economía, la política, etc., hubo muy poco debate. Las jornadas teológicas, en las que participaron importantes y prestigiosos expertos de dentro y fuera de la iglesia, no estuvieron bien difundidas, ni tuvieron relevancia en los medios de comunicación y eso que los temas y los participantes eran de gran interés público, social, humano y espiritual.

Diferentes parroquianos, fieles y miembros de la iglesia católica, al ver que colaboro de forma regular en los medios de comunicación, que me preocupo por los asuntos públicos y defiendo los valores del humanismo cristiano (A partir de Juan Pablo II: La Cultura, la Educación de la Fe cristiana, los valores humanistas cristianos han de desarrollar, honrada, humilde, rigurosa, competente y muy activamente, incansablemente, lo bueno, lo justo que hay en el hombre, que hay en los diferentes campos sociales, que hay en la sociedad), me vienen dado cuenta de lo siguiente: de que hay cargos y miembros eclesiales que se comportan de forma caciquil, nepótica, clientelar, amiguista, enchufista, superelitista, de forma autoritaria, politiquera, ineficiente, etc., en fin, de forma muy poco integra, humilde y ejemplar en la defensa en la practica real de los valores del humanismo cristiano; de que hay sacerdotes, monjas, personas activamente vinculadas con la iglesia católica, con instancias de la misma que en sus parroquias, en las instancias eclesiales también se comportan de forma muy poco ejemplar en relación con los valores cristianos proclamados, que no cuentan con ellos en la gestión diaria de la iglesia o lo hacen de forma autoritaria, de muy malas maneras, piensan (de los parroquianos, de los fieles, etc.) que están ahí para callar, otorgar, pagar y aguantar, y tratan mal e, incluso, muy mal a los feligreses, a los parroquianos, a los creyentes y no creyentes, a las personas de bien que se preocupan por ayudar a la Iglesia católica tanto en cuanto esta aplique, socialmente, en la practica real y de forma honrada, humilde, eficaz, competente, etc., los valores del humanismo cristiano (justicia justa, justicia social, libertad responsable, honradez, humildad, respeto, ejemplaridad, amor al prójimo, preocupación constante por los que menos tienen, por los que mas sufren, por los mas necesitados y marginados, por los mas dependientes, por los mas abandonados pero sin convertirlos en agentes, grupos, sectores, regiones, países cautivos, etc.).  

Este tipo de comportamientos negativos por parte de miembros de la iglesia católica, de instancias católicas o vinculadas con estas, va completamente en contra de la Iglesia católica, de sus doctrina, de su imagen, de su prestigio y de sus representantes.

Bien es verdad que hay miembros de la iglesia católica, por arriba, en medio y abajo,  al igual que las instancias eclesiales y no eclesiales de las que forman parte, que se comportan de forma magnifica, excelente, ejemplar. Lo que se ve muy reconocido y recompensado por los feligreses y parroquianos de la iglesia católica pero también por los ciudadanos de bien, creyentes y no creyentes.

El Nomenklaturismo de la Vieja, de la Decadente Europa (incluido el nomenklaturismo eclesial) y de otros continentes (en bastantes casos se ponen de acuerdo ambos nomenklaturismos y con el fin de sacar tajada oligarquicamente), se caracteriza por la politiquería, el partidismo, la corrupción (comisionismo interior y exterior a lo bestia; cohechos y prevaricaciones; grandes regalos hechos a máximos dirigentes políticos por tiranos, explotadores, corruptos y represores como, por ejemplo, los diamantes que regalo el tirano corrupto, el emperador Bokassa, al presidente de la República francesa Giscard d¹Estaing, lo que generó un gran escándalo público en Francia e internacionalmente, etc.; utilización ilegal de los fondos reservados; graves crisis políticas y morales vinculadas con la pederastia y otros graves escándalos públicos; etc.); se caracteriza (dicho Nomenklaturismo) por todo tipo de dominaciones del Hard, Soft & Show Power, de clientelismos que dieron y siguen dando lugar a muy graves escándalos interiores y exteriores, a graves casos de corrupción, a genocidios, a matanzas, a violaciones muy graves de los derechos humanos, a violaciones en masa (como las que acaban de tener lugar en la República Democrática del Congo en el año 2010 y, de nuevo, Naciones Unidas hizo muy poco para evitarlas. Recordemos que misiones de Naciones Unidas han participado en violaciones, incluso, a menores, en redes de prostitución de mujeres y en otras graves corrupciones. Recordemos que en el genocidio de Ruanda tomaron parte activa religiosos y religiosas, si bien, al mismo tiempo, hubo religiosos y religiosas que se comportaron de forma heroica y ejemplar arriesgando sus vidas ­ algunos la perdieron de la forma mas cruel ­ para salvar a los demás. En el Congo, en Africa y otras partes del mundo hay religiosos y religiosas que están haciendo una labor ejemplar al servicio de los demás y especialmente de los mas necesitados), a vinculaciones con poderosas mafias, con poderosas logias masónicas corruptas y relacionadas con importantes poderes, etc.

2. CRISIS MORAL Y DE VALORES: GRAVE EMPOBRECIMIENTO HUMANO

El Papa Ratzinger vino a Santiago de Compostela, el 6 de noviembre de 2010, en plena celebración del Año Santo Compostelano.

Vino en una época en que, en España y otras naciones de Europa y del mundo, hay: un gran vacío existencial, moral y de esperanzas; una epidemia de soledad, vértigo, manías, fobias, enajenaciones, depresiones y violencias varias hacia uno mismo y los demás; el síndrome de no poder vivir con uno mismo, con los demás, con lo que a uno le rodea y con la naturaleza, lo que genera todo tipo de huidas, de respuestas muy negativas; un empobrecimiento e, incluso, una desertización, una grave manipulación, contaminación (la peor contaminación es la del alimento espiritual) y depredación de las relaciones humanas; una imposición de lo política, económica, simbólica, icónica, infomediatica, intelectual, cultural, artística, social, sexual y existencialmente correcto; el todo vale (Andemos yo, los míos, los nuestros bien instalados y calientes, y que le den por saco a la buena educación, a los buenos principios y al resto de la gente; A tope y con drogas; Aquí te pillo aquí te cepillo aquí te cacho aquí te machaco; Gato negro, blanco, rojo, rosa, azul, verde, morado, pardo-zorrona, fucsia, etc.: no importa el color del gato lo que importa es que cace ratones, muy buenas comisiones, liquide a los criticones, etc.); la egolatría, la grupolatría, la poderlatría y que, también, se traslada a la naturaleza y se convierte en naturolatría, la famalatría, la  show-vedettolatria, la consumolatría, la cienciolatría, la violenciolatria, etc. (el narcisismo individual, grupal y que, en bastantes casos, se vuelve patológico. Lo que también sucede en el campo eclesial); el relativismo; el permisivismo; el hedonismo; el materialismo; el nihilismo; el destruccionismo; el infantilismo, el juvenilismo; la tiranía del cuerpo, del sexo, de los placeres, de los deseos, de diferentes consumos, representaciones, imaginarios y practicas, de la fama, de la imagen, del espectáculo, de la publicidad y de los impactos mediáticos (algunos, bastantes, incluidas personas muy mayores, se muestran dispuestos a vender lo mas intimo, a su padre, madre y can que le ladre, lo que sea y a quien sea, a comportarse de la forma mas violenta, vil, morbosa e indigna. Venden todo ello, y mas que podríamos añadir, por unos cuantos minutos de fama televisiva,  de fama, protagonismo, aparición, etc. en los infomedios, donde sea menester y se tercie); tiranía de la liberación de la adrenalina como sea y donde la violencia material e inmaterial ocupan un lugar muy importante; tiranía de la acumulación, la ostentación y las apariencias; tiranía del poder y su erótica; tiranía de diferente tipo de identidades (políticas, económicas, religiosas, culturales, infomediáticas, científico-técnicas, sexuales, esotéricas, etc.); tiranía de la velocidad, del instante, de la superficialidad, de lo efímero, de lo zafio, del mal gusto, de lo morboso, de la carnaza;  ideologías materialistas, darwinistas sociales, nihilistas, destruccionistas; ideologías materialistas de la muerte que atacan la vida en su comienzo, desarrollo y final, que atacan a la familia tradicional católica, a la educación, la cultura y otras instancias y valores católicos; ideologías materialistas, tribalistas, comunitaristas, nacionalistas, multiculturalistas, internacionalistas; ideologías, practicas,  representaciones e imaginarios varios que proponen políticas anticlericales cristianas y católicas que van sistemática, completamente en contra del Papa Ratzinger, de la Iglesia católica, de valores, símbolos e iconos, de practicas y representaciones del humanismo cristiano.

3. PEREGRINO DE LA LUZ, DE LA RAZON ESPIRITUAL DEL HUMANISMO CRISTIANO

El Papa Ratzinger viene a Santiago de Compostela como humilde Peregrino de la Luz, como sencillo Peregrino de la Razón Espiritual del Humanismo Cristiano, como firme Defensor del Amor Fraterno y de la Justicia Social que defiende una democracia y economía de juego limpio, profundamente humanitaria, solidaria, caritativa y que, por tanto, se preocupa con justicia justa de los que mas sufren, de los mas dependientes, de los mas necesitados, de los mas aislados, pobres y marginados pero sin convertirlos en agentes, sectores, regiones, naciones, países y pueblos cautivos por ideologicismos, doctrinarismos, populismos, extremismos, fanatismos, fundamentalismos, esoterismos, utopismos varios.

Viejos y nuevos caciquismos, señoritismos, clasismos, elitismos, utopismos, nomenklaturismos, politocrácias que, en algunos casos, quieren convertir a la política y los políticos en los nuevos dioses, santos y religiones con sus nuevas catedrales, apóstoles, profetas, caminos, libros, catecismos, etc.; quieren desprestigiar, deslegitimar, desestabilizar, ningunear, aislar, marginar y liquidar a la Iglesia católica y al Papa como referente moral, espiritual, quieren desprestigiarlo de forma muy grave (los hay que, incluso, quieren procesarlo por el caso de la pederastia en la iglesia católica) y quieren retirar a la iglesia católica y sus valores, símbolos, iconos, tradiciones, etc. de la esfera pública.

4. LA CONSTITUCION, EL CONCORDATO Y LA IGLESIA CATOLICA ESPAÑOLA

En España, no solo la Constitución española de 1978, sino los vigentes Acuerdos Concordatorios sobre asuntos jurídicos, enseñanza y asuntos culturales, económicos y asistencia religiosa a las fuerzas armadas, firmados por el Estado español y el Estado Vaticano en 1979, establecen el respeto y atención que merece, en la vida pública, en la educación, cultura y otros campos sociales, la iglesia católica, su papel, instancias, practicas, símbolos, iconos, valores, ideario, imaginario, representaciones y tradiciones.

La Constitución española de 1978, la Ley de Leyes de España dice en su artículo 16: 1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. 2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. 3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Y en su artículo 46: Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio
.

Conviene señalar que la Iglesia católica española aporta a España un gran patrimonio moral, histórico, cultural, artístico, social y espiritual-inmaterial que contribuye, como en el caso de Santiago de Compostela, Barcelona y otros muchos, no solo al justo desarrollo socioeconómico, sino al necesario enriquecimiento humano espiritual. Sin embargo, los poderes públicos españoles, y al contrario de lo que sucede en otros países (Francia, etc.) donde la presencia de la iglesia católica es mucho menor que en España, no garantizan como debieran la conservación, mejora, enriquecimiento y respeto del citado Gran Patrimonio de la Iglesia Católica Española.

Citemos algún articulo de los Acuerdos Concordatorios firmados por el Estado español y el Vaticano:

- El Estado español reconoce a la Iglesia católica el derecho de ejercer su misión católica y le garantiza el libre y público ejercicio de las actividades que le son propias y en especial las de culto, jurisdicción y magisterio.

- Los lugares de culto tienen garantizada su inviolabilidad con arreglo a las leyes (recordemos que tras el atentado terrorista de destrucción masiva del 11 de Marzo 2004, que es el mayor atentado de Europa hasta la fecha y que causo cerca de 200 muertos y miles de heridos, es decir, tres días antes de las elecciones generales de España del 14 de marzo de 2004, se llevaron a cabo numerosas concentraciones, manifestaciones y piquetes violentos y anticlericales católicos que violaron espacios católicos como la catedral de Oviedo. En países musulmanes se vienen produciendo muy graves y criminales ataques, atentados contra iglesias cristianas, contra obispos, sacerdotes, monjas, etc.).

- El Estado se compromete a colaborar con la Iglesia católica en la consecución de su adecuado sostenimiento económico, con respeto absoluto del principio de libertad religiosa.

- La Iglesia católica puede libremente recabar de sus fieles prestaciones, organizar colectas públicas y recibir limosnas y oblaciones.

- A la luz del principio de libertad religiosa, la acción educativa respetará el derecho fundamental de los padres sobre la educación moral y religiosa de sus hijos en el ámbito escolar. En todo caso, la educación que se imparta en los Centros docentes públicos será respetuosa con los valores de la ética cristiana.

- Salvaguardando los principios de libertad religiosa y de expresión, el Estado velará para que sean respetados en sus medios de comunicación social los sentimientos de los católicos y establecerá los correspondientes acuerdos sobre estas materias con la Conferencia Episcopal Española.

- La Iglesia reitera su voluntad de continuar poniendo al servicio de la sociedad su patrimonio histórico, artístico y documental y concertará con el Estado las bases para hacer efectivos el interés común y la colaboración de ambas partes, con el fin de preservar, dar a conocer y catalogar este patrimonio cultural en posesión de la Iglesia, de facilitar su contemplación y estudio, de lograr su mejor conservación e impedir cualquier clase de pérdidas en el marco del artículo 46 de la Constitución.

- La Santa Sede constituye en España un Vicariato Castrense para atender el cuidado espiritual de los militares de Tierra, Mar y Aire.

En España, en el campo educativo, universitario, infomediático, cultural,  artístico, político, sindical, etc. se vienen llevando a cabo graves ataques y provocaciones contra la Iglesia Católica, el Papa, sus miembros, valores, etc. El Código de Autorregulacion de Contenidos Televisivos firmado por los principales cadenas televisivas españolas, y como ha constatado el Comité que se encarga de velar por el cumplimiento del mismo, viene siendo incumplido y gravemente en lo relativo a la infancia, a cuestiones que tienen que ver con el sexo, la violencia y otros comportamientos sociales.

5. PAPA RATZINGER, PAZ, DEMOCRACIA, ECONOMÍA Y HUMANISMO CRISTIANO, DOCTRINA DE JESUCRISTO

El Papa Ratzinger ha venido a Santiago de Compostela y a Barcelona:

- Como decidido Defensor de la Paz, de la Reconciliación. Pensemos en el papel tan importante que ha tenido la iglesia católica española, con el cardenal primado Tarancón al frente, durante la ejemplar transición a la democracia en España, al defender la reconciliación de todos los españoles, una democracia justa y de juego limpio. Lo que ha sucedido y viene sucediendo con la iglesia católica, con la iglesia cristiana en otros países. Citemos, en este sentido, al Papa Woytila, Juan Pablo II, y su gran papel en Polonia y en el mundo frente al totalitarismo comunista; citemos al reverendo Desmond Tutu en Sudáfrica y su lucha a favor de la reconciliación y la democracia; citemos a los estudiantes universitarios católicos y protestantes alemanes de la Rosa Blanca y que fueron torturados y ejecutados por denunciar el nazismo, por luchar contra este criminal totalitarismo; citemos al pastor Martín Luther King y que, en su Carta desde la cárcel de Birmingham, dijo: Nuestra generación deberá arrepentirse no tanto de las odiosas palabras y acciones de las malas personas como del clamoroso silencio de la buena gente. Sacerdotes, monjas, personas y grupos de la iglesia católica, cristiana han defendido y siguen defendiendo en diferentes partes del mundo, con honradez, humildad, rigor, valor y verdaderos riesgos para ellos y sus familias, los derechos humanos, democráticos y ciudadanos, la dignidad de las personas tanto individual como socialmente, el bien común, la justicia justa, el respeto y libertad responsable, etc. Muchos de ellos, de estos sacerdotes y monjas católicos y cristianos, han pagado con su vidas, con su integridad física, han sido, vienen siendo vejados, torturados y ejecutados por defender dichos derechos, los valores del humanismo cristiano.

- Como firme Defensor del Encuentro Justo de los Pueblos del mundo y de sus religiones para hacer el bien y para elevar sus muy justas y ponderadas palabras contra los que utilizan la religión para justificar la violencia y promover el terrorismo, contra los que utilizan la economía, lo público y privado en contra de la necesaria ética pública, virtud cívica (entre las virtudes cívicas están la virtud de la critica honrada, humilde y rigurosa comprometida con la búsqueda de la verdad y su difusión, la virtud de aprender humildemente de los propios errores, la virtud de la humildad, de la austeridad y que son una vía cierta para alcanzar la mejor sabiduría), en contra de la necesaria responsabilidad individual y social con el fin de mejorar, de enriquecerse de forma injusta, arbitraria, corrupta y a costa del sufrimiento, de la explotación, maltrato, dominación, manipulación, contaminación, engaño de los pueblos. En cualquier caso, y como hemos señalado anteriormente, no hay que olvidar la vinculación del cristianismo, del catolicismo, no solo con la democracia, sino también con la economía de mercado de juego limpio y que permite y posibilita, mediante la selección, promoción y control justos, en lo publico, privado y eclesial, de los mejores, es decir, de los mas honrados, humildes, competentes, responsables, trabajadores, creativos y profundamente humanos; selección, promoción y control de los mejores que hacen o deben hacer posible, a escala personal, grupal, social, local, nacional e internacional, pero también eclesial, el desarrollo honrado, de juego limpio, responsable-sostenible, libre, abierto, creativo, critico, democrático, con seguridad, garantías y principios, justo, profundamente humano-humanitario-solidario, es decir, el enriquecimiento justo y de juego limpio, no solo socioeconómico y medioambiental, sino también humano y espiritual.  

El papa Ratzinger viene a Santiago de Compostela cuando en España y otras partes del mundo, diversos lideres, agentes, grupos, regímenes, fuerzas, movimientos, intelectuales, infomedios, emisores, redes, etc., en nombre del islamismo, del marxismo-leninismo, del neocomunismo, del Socialismo del Siglo XXI, del Nuevo Califato, del nacionalismo, comunitarismo, multiculturalismo, indigenisno, internacionalismo, anarquismo, acratismo, de diferentes ismos revolucionarios, radicales, fundamentalistas, de diferentes formas de juego sucio, subversión e insurrección, etc., promueven el terrorismo, la violencia destruccionista y nihilista, el cuanto peor mejor, pescar en múltiples y diferentes ríos revueltos, en aguas turbulentas, sucias, gravemente contaminadas.

Como hemos dicho, y no nos cansamos de repetirlo, la peor contaminación es la del alimento y medio espirituales, inmateriales y que da lugar a las peores contaminaciones, mentiras, engaños, falsedades, dominaciones,  gobernaciones (en lo público, privado, eclesial. Ahora se utiliza el termino Gobernanza proveniente del mundo anglosajón, angloamericano), corrupciones, degradaciones, manipulaciones, desinformaciones, contrainformaciones, envilecimientos, fundamentalismos, fanatismos, extremismos, utopismos, radicalismos, demagogias, populismos, oportunismos, juegos sucios, abusos, maltratos, chantajes, controles, sujeciones, alienaciones, enajenaciones, delirios, violencias (materiales, inmateriales, sexuales, físicas, símbólicas, icónicas, psíquicas, infomediáticas, jurídicas, educativas, universitarias, científicas, intelectuales, culturales, artísticas, etc.), terrorismos.

Al Papa Ratzinger, de gran talla teológica, filosófica, intelectual y cultural, no le perdonan que haya renunciado a vincular a la iglesia católica con alguno de las llamadas liberaciones (incluida la Teología de la Liberación), de los revolucionarismos (incluida la revolución del pasado, la llamada Retrovolución y que ahora los neocomunistas y sus socios, aliados, compañeros de viaje, y donde diferentes sectores religiosos, eclesiales ocupan un lugar importante, han puesto de actualidad en el mundo a partir del Foro de Sao Paolo y otras instancias con la llamada política de recuperación de la memoria histórica, defensa de la antiglobalización, altermundialismo, etc.), de los ismos citados y otros que podríamos añadir, y que, por el contrario, se haya centrado, se haya volcado en defender, explicar, aplicar y extender, en encarnar y socializar, en el Siglo XXI y tras 20 siglos de historia en el que han tenido lugar todo tipo de teorías, doctrinas, ideologías y movimientos y hemos visto pasar a todo tipo de líderes, personajes y anecdóticos, irrelevantes, malintencionados, peligrosos e indocumentados perzonajillos, la doctrina de Jesucristo como la principal misión de la iglesia católica.

Como dicen los Padres de la Iglesia Católica, a los cristianos nada de este mundo les puede ser ajeno. Los cristianos, los católicos, los que defienden en la practica real los valores del humanismo cristiano no pueden ni deben permanecer encerrados e inmaculados en sus claustros, en sus textos y torres eclesiales, lejos del mundanal ruido, esperando el Santo Advenimiento.

De ahí que, con ejemplaridad, con honradez, humildad, competencia, rigor, creatividad y juego limpio, deban mojarse, deben bajar a la arena en traje de faena, deben mancharse las manos, deben defender, junto a los ciudadanos de bien, creyentes y no creyentes, junto a los que mas sufren, a los mas necesitados, abandonados y dependientes, dentro y fuera de la iglesia, en todos los campos sociales, en las diferentes instancias de encarnación, socialización, referenciación, institucionalización, representación, identificación (en positivo y negativo), divulgación y agitación de valores, actitudes, comportamientos, modos, modas, representaciones, símbolos, códigos, icónos, argumentarios, imaginarios, etc., en lo público y lo privado, con valor, decisión, alegría y la máxima generosidad, sin miedos, complejos y síndromes progres o del tipo que sea, (deben defender) los valores del humanismo cristiano, la doctrina de Jesucristo.

A spes non facta: A pesar de todo siempre nos queda la esperanza

Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/10-11-10/ Pagina web: miguelcancio.com



viernes, 5 de noviembre de 2010

Homenaje al Papa Ratzinger de Trobeiros de Compostela con motivo de su Peregrinacion Papal a Compostela


HOMENAJE AL PAPA RATZINGER DE TROBEIROS DE COMPOSTELA CON MOTIVO DE SU PEREGRINACION PAPAL A COMPOSTELA DURANTE EL AÑO SANTO 2010

Los integrantes del programa televisivo Trobeiros de Compostela (José Luis Mari Solera médico, doctor y catedrático; Luis Rial periodista; y Miguel Cancio economista y sociólogo, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela) de Correo Television-Grupo Correo Gallego de Santiago de Compostela (Galicia-España), y en coherencia con la firme defensa del humanismo cristiano de juego limpio y de los que defienden sus valores, representaciones e instituciones de juego limpio (que contribuyen a la justicia social, al apoyo a los que mas sufren, a los mas necesitados, marginados y dependientes, y al enriquecimiento humano y espiritual) por medio del Camino de Santiago, la Iglesia Católica y el Papa Benedicto XVI; defensa del humanismo cristiano de juego limpio que vienen haciendo en su programa televisivo que lleva cuatro años en antena; defensa que vienen haciendo ante los constantes y graves ataques que se vienen llevando a cabo en España y otros países contra estos y otros valores del humanismo cristiano (libertad religiosa; familia cristiana; defensa de la vida en su comienzo y final, educación, cultura, símbolos, iconos, hábitos, ideario, etc. cristianos; raíces cristianas de Europa; etc.); como estabamos diciendo, en coherencia con lo que Trobeiros de Compostela hacen en su programa televisivo de Correo Televisión, han puesto en marcha, con motivo de la visita del Papa Ratzinger a Santiago de Compostela (sábado 06-11-10) para celebrar el Año Santo 2010 y en su homenaje y defensa, la siguiente iniciativa promovida por el Trobeiro José Luis Mari Solera: realizar la joya, composición musical, el pergamino y el pequeño libro multidisciplinar Jaruleiro.

Todo lo cual, bajo el nombre de Jaruleiro, le será entregado al Papa Benedicto XVI con motivo de su visita a Santiago de Compostela como Peregrino Papal y para celebrar el Año Santo 2010.

La joya Jaruleiro (palabra creada por el Trobeiro Mari Solera a partir de una Cantíga de Santa María de Alfonso X El Sabio; el cual ­Alfonso X El Sabio - le sirvió de referencia e inspiración para esta iniciativa y su contenido) es una hoja de roble (carballo en gallego)  con sus bellotas (landras en gallego), diseñada por el Trobeiro Mari Solera y que ha sido realizada por el destacado orfebre y artista joyero de Santiago de Compostela, Ricardo Rivas, siguiendo la secular tradición artesana del Camino de Santiago.

La composición musical Cantíga de Jaruleiro, que consta de una parte cantada, otra interpretada en gaita y que bebe en las raíces cristianas gallegas y españolas, ha sido realizada por el Trobeiro Mari Solera y ha contado con la ayuda de los siguientes y prestigiosos músicos gallegos: Xosé Luis Foxo (Dr. de la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Orense); Amador Santos Bartolomé (Dr. jubilado de la Banda Municipal de Santiago de Compostela); Alvaro Varela Ferradans (Dr. de la Banda de Música Cultural del ayuntamiento de Teo); y Maximino Zumalave (Dr. de la Real Filarmonía de Galicia).

El magnifico Pergamino en letra gótica con la palabra Jaruleiro, siguiendo las indicaciones del Trobeiro Mari Solera, ha sido confeccionado por las Madres Carmelitas Descalzas.

El libro Jaruleiro de 47 páginas, coordinado por el Trobeiro Mari Solera y diseñado por el insigne y polifacético artista y diseñador internacional multimediático Lewis Cartridge, consta de los siguientes trabajos (por orden de aparición):

- Una fotografía de la joya Jaruleiro que se entregara al Papa Ratzinger y material (fotos, bocetos, etc.) que sirvieron para su diseño.

- Cantiga de Jaruleiro y Poema do Jaruleiro del Trobeiro de Compostela José Luis Mari Solera.

- Hoja de Roble de Fátima Otero, critica de arte de El Correo Gallego, directora y presentadora del programa Espacio de arte de Correo Televisión.

- El Mejor Peregrino de Gerardo Fernández Albor, Expresidente de la Xunta de Galicia (Gobierno autónomo de Galicia).

- Defensa del Papa Ratzinger, del Camino de Santiago, de las raíces cristianas de Europa y del Humanismo Cristiano de Juego Limpio del Trobeiro de Compostela Miguel Cancio.

- Saludo a Su Santidad del Trobeiro Luis Rial.

- Bienvenido sea Benedicto de Manuel Jesús Precedo Lafuente, Deán Honorario de las Catedrales de Santiago de Compostela (Galicia-España) y Braga (Portugal).

- Cierre del libro en latín (Finis Coronat Opus) con el sello Jaruleiro, diseñado ex professo para esta ocasión.

Fdo. Miguel Cancio, portavoz de Trobeiros de Compostela

Nota:

El programa Trobeiros de Compostela de Correo Televisión (Dr. Luis Pérez) del Grupo Correo Gallego (GCG) de Santiago de Compostela (Dr. José Manuel Rey Novoa) puede verse en Santiago de Compostela, Galicia, España y el mundo en las siguientes cadenas mediáticas: Correo TV (canal 23); Grupo R (canal 96); Grupo Iplus-i+ (canal 226) y Youtube (Página web: www.youtube.com/correotv)