ARETHA, AZNAVOUR, CABALLÉ, LO SUBLIME, EL MISTERIO, LO ABSOLUTO,        EL BIEN
        
        EL PRÍNCIPE GALÍN,  LICHO "MARQUÉS DE  A PEDRA-RECESENDE" Y        JÚPITER AGUSTÍN
        
        SOBRE LA MÚSICA, LA DANZA, EL ARTE, LA LUCHA POR LA BUENA BELLEZA        Y ALEGRÍA, POR LA VERDAD, LO EXCELSO, EL BIEN SUPERIOR
        
        Nota: este trabajo se publica tras una avería del          ordenador que me ha tenido más de un mes parado. Es fundamental          hacer frente a la obsolescencia programada, a la seguridad de          los datos para poder trabajar de la mejor manera, a la mejor          funcionalidad y sencillez en el uso, etc., en el campo de los          ordenadores, la informática, Internet, las nuevas tecnologías y          otros campos sociales, pues, es una injusticia dicha          obsolescencia y otros injustos casos que se vienen dando, en el          mercado, uso, etc., de los ordenadores, la informática,          Internet, las nuevas tecnologías, etc. y que generan muchos          problemas. Naciones Unidas, Unión Europea y otros organismos          internacionales y nacionales, públicos privados, etc., deberían          tratar este asunto para buscar justas soluciones
        
        Nulla asthetica musici, sine ethica: "Ninguna estética musical          (y resto de los campos sociales), sin ética"
        
        Beethoven: "No hay nada mas bello y mejor que hacer feliz a los          otros" 
        
        Aretha Franklin (Menphis-USA, marzo 1942 - Detroit-USA, agosto        2018), Charles Aznavour (Paris-Francia, mayo 1924 -        Mouriès-Francia, octubre 2018) y Montserrat Caballé        (Barcelona-España, abril 1933 - Barcelona, octubre 2018), tres        grandes figuras mundiales de la mejor música religiosa, popular,        moderna y clásica, que han muerto el 16 de agosto (Aretha), 01        (Aznavour) y 06 (Caballé) de octubre de 2018, y de los que tanto        nos gustan sus canciones. Para mi son de los mejores entre los        mejores, de mis preferidos y forman parte, intensa y        emocionalmente, de nuestras vidas, de nuestras mejores vivencias,        referencias, amistades, enamoramientos, amores, bailes, recuerdos,        evocaciones, ensoñaciones … 
        
        Aretha, Aznavour, Caballé y otros grandes artistas, se inscriben,        de alguna manera, en la búsqueda de lo Absoluto relativo a las        buenas pasiones, el amor, la belleza, lo sublime, la verdad… Sobre        "Lo Absoluto" véase la excelente obra del gran teólogo y pensador        Romano Guardini y especialmente "Sobre el sentido de la        melancolía". 
        
        La buena música, danza, el buen cante, baile, etc. forman parte de        las artes, la cultura que pueden y deben servir para cultivarnos,        hacernos mejores deontológicamente, como, por ejemplo, en el caso        de la música "Soul" (Alma) con "Feeling" (Sentimiento) de Aretha;        como la gran "chanson francaise" (canción francesa) de Aznavour; y        como la mejor opera, belcantismo, zarzuela, etc. de la Caballé,        nuestra "Prima Donna Assolutissima", artista española universal y        que defendió, activamente y con gran valor, la nación española        frente a los extremistas nacionalistas, izquierdistas, racistas,         supremacistas catalanes, etc., antiEspaña, antiespañoles        (Montserrat Caballé i Folch contó en una entrevista, que circula        por Internet, que fue recibida por Jordi Pujol i Soley,         presidente de la autonomía española catalana y otros miembros del        gobierno autónomo catalán; Pujol, dirigente nacionalista catalán,        separatista, racista, supremacista, etc., y otros dirigentes        nacionalistas, le dijeron a Monserrat Caballé que "ella era una        muy buena catalana, cantante universal, etc., pero lo malo es que        estaba casada con un extranjero". Se referían a su marido,        Bernarbé Martínez Remacha, de nombre artístico como tenor "Bernabé        Martí" y que es un gran español de Villarroya de la Sierra en        Zaragoza/Aragón-España. Pujol y su familia han sido denunciados y        procesados por muy graves casos de corrupción), antiespañol,        completamente contrarios a que todos los españoles somos libres e        iguales en todas las partes de la nación española, de España, en        todas sus comunidades autónomas, ayuntamientos, diputaciones,        islas, comarcas, regiones, espacios, territorios, instancias,        medios, etc.
         
        La música y danza, cante y baile, que unen, en la expresión,        representación musical y/o danzante, lo sensual y sacramental, el        misterio y éxtasis, lo carnal, espiritual, religioso…, pueden ser        formas, modos de aproximarse a lo Sublime, lo Superior, la        Perfección, a la Música en el Castillo del Cielo…, pero también a        los peores demonios, a los peores infiernos. 
        
        
        Los cubanos (Viva Cuba libre y resto de naciones, regiones, etc.,        con democracia representativa, de alternancia, con justa división        de poderes, con seguridad y garantías, dentro del Imperio de la        ley, del Estado de derechos y deberes que se cumplen y controlan        con critica y justicia justas, bien medidas, etc.); los cubanos        crearon, en los años 40, a partir del "Feeling" americano, una        corriente musical que llamaron "Filin", que tiene precursores tan        inmensamente grandes como Ignacio Jacinto Villa "Bola de Nieve"        (sus imperecederas canciones: "No puedo ser feliz"; "Vete de mi";        "Ay amor"; Tu me has de querer"; Si me pudieras querer"; "Alma        mía"; "Ausencia"; "Devuelve mis besos"; Por qué me la dejaste        querer"; etc.) y que representan grandes compositores como Jose        Antonio Mendez (sus bolerazos "Si me comprendieras", "La gloria        eres tu", etc.) y cantantes como Elena Burke "Su Majestad, La        Burke", Olga Guillot "La Reina del Bolero", Omara Portuondo "La        Diva de Buena Vista Social Club", Moraima Secada "La Mora" (me        encanta como Moraima Secada "La Morocha" canta, abrasadora,        cubanisimamente, el bolerazo "Perdóname conciencia"), etc. 
        
        Por su parte, los muy buenos flamencos (el flamenco es una gran,        inmensa riqueza, muy buena para el cuerpo y el alma, y que debe        ser mucho mas y mejor potenciada por España, la gran,        enriquecedora y plural nación española: entre otras cosas, el        español lo hablan en el mundo mas de 570 millones de personas y        cada año aprenden español 20 millones de personas. Lo que España,        junto a las queridas naciones hermanas hispanas, iberoamericanas,        deberían cuidar, potenciar mucho más y mejor), por medio de una        excelente música de fusión, han lanzado, entre otras muchas        creaciones, la irresistible "chanson flamenca" con versiones tan        arrasadoras y geniales como "C'est si bon" (Esto es puritita        gloria…) de "Cucharita y Compañía". 
        
        Y que decir de la interpretación de la canción "Barcelona" de        Montserrat Caballé a duo con Freddie Mercury y de sus        colaboraciones con José Maria Cano del conjunto musical "Mecano"        en "Hijos de la luna", en su "Padrenuestro" que cantó para el Papa        Benedicto XVI en el "Encuentro Mundial de las Familias" de        Valencia (2006), etc., y que asombraron, maravillaron al mundo. 
        
        LA MÚSICA, EL BIEN, EL MAL
        
        Viktor Frankl (neurólogo, psiquiatra austríaco, autor de la          obra "El hombre en busca de sentido",  fundador de la          "logoterapia", superviviente de varios campos de concentración          nacional-socialistas/nazis): 
        
        "Cada hombre, aún bajo las condiciones mas trágicas, guarda          la libertad interior de decidir quién quiere ser mental y          espiritualmente. Y es, precisamente, esta libertad interior la          que nadie nos puede arrebatar, la que confiere a la existencia          una intención y un sentido".
        
        El problema que se nos plantea y que se viene planteando        filosófica, política, económica, existencial, deontológicamente,        etc., reside en saber que es lo bueno, el bien, con relación a la        cultura, el arte, la música, la pasión, el amor, la belleza, lo        sublime, lo absoluto…, y como lo podemos medir, conseguir, etc.,        pues, lo que se puede definir, fijar, medir, evaluar, valorar,        seguir, controlar, de forma honrada, humilde, continua y con la        máxima precisión y el mayor rigor, es lo que, mas y mejor, se        puede mejorar por la política, económica, libertad, trabajo,        critica, justicia, etc. justos, por el mejor desarrollo        deontológico democrático, por el amor, la belleza, el bien, la        verdad… trascendentes y contra las diferentes formas de mentira,        engaño, fraude, estafa, plagio, juego sucio, corrupción,        contaminación, lavado de cerebros, dominación, manipulación,        materialismo, nihilismo, relativismo, hedonismo, maltrato,        violencia, terrorismo material, inmaterial, etc. 
        
        Otro problema y muy grave sucede cuando la búsqueda de la belleza,        el amor, el bien, lo sublime, etc., se convierte en diferentes        formas de yoismo, identitarismo, narcisismo, alienación,        enajenación, demagogia, falsedad, perversión, democracia amañada,        de juego sucio, democradura, demossincracia, populismo,        extremismo, autoritarismo, dictadura, tiranía, fundamentalismo,        supremacismo, superiorismo, racismo (genético-de apellidos; de        agentes, clases, grupos supremacistas, superioristas que se        consideran superiores política, ideológica, culturalmente, etc.;        fundamentalista de viejas y nuevas religiones; etc.). 
        
        Hubo, viene habiendo agentes, líderes, grupos, fuerzas, medios,        regímenes, etc. fundamentalistas, socialistas-comunistas,        fascistas, nacionalsocialistas/nazis, nacionalistas,        internacionalistas, de viejas y nuevas religiones sagradas y        civiles, etc., de ayer y hoy, y que, en plan racista,        supremacista, superiorista, vienen censurando, prohibiendo,        persiguiendo, condenando, etc., determinadas formas de arte,        cultura, música, etc. como degeneradas, burguesas, opio del        pueblo, perniciosas, tóxicas, venenosas, gravemente        contaminadoras… La peor contaminación es la del alimento y medios        espirituales, inmateriales, y da lugar a las peores        contaminaciones, lavados de cerebros, dominaciones,        manipulaciones, juegos sucios, corrupciones, demagogias,        extremismos, racismos, fundamentalismos, males, violencias,        terrorismos materiales, inmateriales, etc.
        
        Creo que al hablar de música conviene también señalar que tiene        una gran utilidad en el campo de la salud y asistencia social        como, entre otros, ha demostrado el gran neurólogo, psiquiatra,        profesor universitario, Oliver Sacks, en su excelente obra        "Musicofilia: relatos de la música y el cerebro", 2007. Véase        también la amplia bibliografía que hay sobre musicoterapia,        terapia musical y que se emplea, con muy buenos resultados, en el        caso de enfermedades neurológicas como las de demencia, Alzheimer,        Parkinson, esquizofrenia, depresión, ansiedad, etc. y en otras.        Asimismo, es de gran utilidad en el caso de las diferentes        discapacidades. 
        
        La educación musical (aprendizaje a tocar, dominar un         instrumento, tocarlo individual y en grupo, en una banda, a cantar        individualmente y en grupos, a escuchar, educarse, formarse        musicalmente etc.,) es también muy buena pero siempre que sea        deontológica ("Nulla aesthetica musici, sine ehtica": "Ninguna        estética musical - en el resto de los campos sociales -, sin        ética"), pues, sirve para encarnar y socializar a los niños,        menores, jóvenes, etc., en la disciplina, cultura del esfuerzo,        buen y continuo trabajo individual y equipo, respeto del principio        de autoridad responsable, del saber ser, estar, respetar los        debidos protocolos, etc.; sirve para formarnos, desarrollarnos        mejor, si se hacen bien las cosas, cognitiva, afectiva,        psicológica, psicomotriz y socialmente. 
        
        EL PRÍNCIPE GALÍN,  LICHO "MARQUÉS DE  A PEDRA-RECESENDE" Y        JÚPITER AGUSTÍN
        
        Al hablar de música, cante y baile, de la poesía musical,        combativa, filosófica y vitalista, creo que es muy justo,        necesario y pertinente, recordar a tres geniales españoles,        universales y cósmicos que han fallecido y ya forman parte de las        estrellas que siguen iluminándonos…:
        
         José Manuel Marti Solera "El Príncipe Galín" (Ferrol-Galicia,        1949 - Madrid, 2015), de Ferrol Vello, cantante, "pandeireiro"        (tocador del "pandeiro", instrumento gallego de percusión),        "tamborileiro" (tocador del tambor), creador del grupo "Amici        dell'Opera, Opereta, Zarzuela, Cabaré, Cuplé y Alalás" y de otros        grupos musicales, uno de los cuales gallego, con gaitas,        "pandeiro" y tambor, que tocaba y cantaba música popular gallega,        etc., director del "Coro universitario de la Universidad        alternativa del vino peripatético y tertuliano, las flores, la        búsqueda de la verdad radicalmente desnudadora, que no se        encuentra nunca pero hay que perseverar y no olvidarse,        endexamais, del canto popular, que es de todos y no es de nadie…";        el Príncipe Galín, animador de tertulias siguiendo a su muy        querido amigo y gran maestro Agustín García Calvo "Júpiter",        radiotelegrafista, empresario presocrático y jupiterino de erizos,        orejas de mar, viejas y nuevas tecnologías, etc. (jupiterino por        parte de otro gran creador musical, poético, filosófico, etc., el        gran sabio español, catedrático de lenguas clásicas, pensador,        traductor de los clásicos, escritor, ensayista, poeta…, el        zamorano Agustín Garcia Calvo "Jupiter"- Zamora 1926 - Zamora 2012        -, autor de bellas canciones, poesías como "Libre te quiero" y        que, entre otros, canta muy bien, muy flamenca, la sevillana        trianera que se inició en la gran universidad musical flamenca del        tablao "La Brujas", María Jimenez, y que también canta muy bien        por la maravillosa música mexicana aflamencada en plan fusión, por        el inmenso José Alfredo Jimenez, al estilo Jalisco, "Ella/Me cansé        de rogarle", etc., etc.); el Príncipe Galín, antiguo combatiente,        entre otros muchos combates y por el bando anarquista, del Mayo        del 68 francés y del muy combativo, abierto, participativo,        amatorio, debatidor, asambleario, autogestionario, riguroso,        documentado, juguetón-irónico-festivo, vital, creativo, etc., que        tuvo importantes conquistas, el "Movimiento Universitario del        Cerdo Juan Jacobo Paradox, el Asno Zenón de Kotapos, el Conejo        Prometeo Encadenado y las Insignes Gallináceas que bulliciosamente        irrumpieron en el Paraninfo alborotando el gallinero o poleiro        universitario", también llamado "Movimento dos Pisiños Boiños,        Bonitiños e Baratiños-Movimiento de los Pisitos Buenitos,        Bonititos y Baratitos" y "Movimento da Coordinadora Aberta e dos        Servicios Universitarios-Movimiento de la Coordinadora Abierta y        de los Servicios Universitarios". El Príncipe Galín fue uno de los        portavoces de este original movimiento universitario, estudiantil        y social. Este gran y muy positivo movimiento universitario,        estudiantil, tuvo lugar, en la Universidad de Santiago de        Compostela (la única que había, en la época, en Galicia), con una        masiva participación y de forma totalmente diferente a a todos los        anteriores movimientos universitarios y estudiantiles, los cursos        universitarios 1979-1980 y 1980-1981.
        
        José Luis Mari Solera "Licho", "Marqués de A Pedra-Recesende"        (Ferrol, 1953 - Santiago de Compostela 2014), hermano del Príncipe        Galín, de Ferrol Vello, médico, doctor, catedrático (trabajador        infatigable y riguroso), músico (cantante, tocaba la gaita, la        ocarina, etc.), poeta, artista, gran conferenciante, también        cantaba muy bien la canción "Libre te quiero" de su querido amigo        y muy admirado Agustín García Calvo, gran teórico, entre otras        cosas, del "amor enamorado", creador de "Autos        Licho-Sacramentales" como "Jaruleiro, Peregrino en el Camino de        Santiago" siguiendo la tradición de sus padres Manuel Mari Morante        (experto mundial en radiotelegrafía, tal y como ha demostrado muy        bien el economista Tomas Manuel Abeijón Vidal y se puede consultar        en Internet y su madre la muestra Julia Solera Barros). El médico,        doctor y catedrático José Luís Mari Solera "Licho" fue un gran        creador artístico y musical, un gran "Trobeiro, Jaruleiro de        Santiago de Compostela" que, con su gaita, llevo su canto, su gran        arte, no solo por Galicia, sino por España, Europa, America del        sur y del norte, etc. 
        
        El Principe Galín, Licho "Marques de A Pedra-Recesende" y Júpiter        Agustín fueron tres españoles geniales, grandes dinamizadores        universitarios, culturales, sociales, musicales, etc. de Santiago        de Compostela, ciudad universal y que debe prestarle mucha más y        mejor atención a lo musical y a genios como estos.
        
        REFLEXION FINAL CON ALGUNA CITA
        
        Proverbios 14-12 (libro bíblico del Antiguo Testamento): "Hay          camino que al hombre le parece derecho, pero su fin es camino de          muerte". Friedich Hölderlin, gran poeta de Papas y filósofos:          "Algunos queriendo hacer de su estado un cielo lo convierten en          un infierno". 
        
        Beethoven: "Todo el que obra recta y noblemente puede, por ello          mismo, sobrellevar el infortunio"
        
        Recordemos el refrán popular y que han recuperado para este          trabajo el quinteto Licho Licheiro,  Galín Galineiro, Richo          Richeiro Lyandrineiro, Jose Juan Conde de Kotapeiros y Noga          Nogarova Duquesa de Kastropolov, "Trobeiros, Jaruleiros,          Flamencos, Belcantistas, Combatientes de los Caminos de Santiago          del más acá y más allá, por el bien, la buena música, alegría y          belleza, por el bien, la verdad…": "Quien bien musica, canta y          baila/ los males y a los malos espanta/ el cuerpo y alma          abrillanta, encanta/ y el ánimo y la moral levanta".
        
        Miguel Cancio, socio fundador del "Foro Constitucionalista        Compostelano", economista y 
        sociólogo, profesor jubilado de Sociología (40 años de profesor)        de la Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de        Compostela (Galicia-España); Página Web: miguelcancio.com; Blog:        miguelcancio.blogspot.com; Santiago de Compostela        (Galicia-España), miércoles, 24 de octubre 2018
      
miércoles, 24 de octubre de 2018
Aretha, Aznavour, Caballé, Lo Sublime, el Misterio, lo Aboluto, el Bien
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario