BEATRIZ CARVAJAL, JUAN CARLOS ORTEGA (CALDERON), NO ES UN DIA  CUALQUIERA/RNE, ESPAÑA, EL MUNDO, LA ALEGRIA DEL BUEN SWING
  
  Me puse al ordenador, para escribir, sobre la entrevista a la actriz  Beatriz Carvajal, en el programa “No es un día cualquiera” de Radio  1-Radio Nacional de España/RNE, que dirige la catalana-galaico-española  María José Fernández Vallés “Pepa Fernández” (entrevista del día,  sábado 23 de enero 2016 de “No es un día cualquiera”, programa de Radio  1-RNE. Este programa lleva en antena mas de 16 años y se hace, los  sábados y domingos de 08,30 a 13,30 hors, desde la delegación de RNE en  Barcelona-Cataluña-España. A este programa y a otros, públicos,  privados, eclesiales, en defensa de unos medios de comunicación  deontológicos, honrados, de, por y para el juego limpio, la mejor  competitividad, humanismo, etc., les vengo escribiendo, llamando,  participando en los mismos, desde hace tiempo. Investigué sobre ellos,  sobre medios de comunicación, educación, universidad, cultura,  justicia, religión, política, deporte, etc., en París-Francia, cuando  amplié estudios de Sociología, dentro de varios trabajos de  investigación, libros, ponencias, debates, etc., y sobre lo que  Althusser, a partir de Maquiavelo, Napoleón, Clausewitz, Marx, Lenin,  Gramsci, Trostky, etc., denominó “Aparatos Ideológicos y Represivos de  Estado” y el que suscribe, a partir de dichos autores pero también de  Bourdieu, Passeron, Foucault, Barthes, Aron, Revel, Hayek, Popper,  Berlin, Sartori, Gomá (“Ejemplaridad pública”), Ortega y Gasset,  Unamuno, Cervantes, Cabrera Infante, etc., vengo denominando las  “Formas, maneras, medios y modos arcaicos, primarios y complejos,  secundarios de dominación, contaminación, manipulación, sujeción,  narcisismo, etc., y en defensa de unas instancias de encarnación y  socialización deontológicas, honradas, de, por y para el juego limpio,  la búsqueda de la verdad, la belleza, etc.”. Es decir, resumiendo,  medios de comunicación, etc. para la mentira, el engaño, el fraude, la  violencia simbólica, mediática... y para la critica y justicia justas,  la verdad, la belleza, el bien, etc.), para decirle, en plan positivo,  como siempre, y que creo que se lo había dicho anteriormente en otro  correo, a este programa de Radio Nacional de España-Radio 1, “No es un  día cualquiera” de Pepa Fernández, que escucho desde hace años; sin  embargo, cuando estaba escribiendo aparece la sección “Radio Seis” de  “No es un día cualquiera” del gran Juan Carlos Ortega y, como siempre,  con él y “Radio Seis”, sus personajes alucinantes, delirantes, esa  pareja real o  imaginaria que, en una gran creación radiofónica, en las  voces, los tonos, la forma, el fondo, el lenguaje, los gestos, ruidos,  silencios, etc., etc., rompen todos los esquemas y  surge en la radio  algo nuevo, sensacional, inesperado, aire fresco, un bofetón, algo que  te despierta, sorprende, hace reír a carcajadas, pensar, reflexionar… 
  
  Por cierto, desde que Pepa Fernández dijo en antena, con muy buen  criterio, que Juan Carlos Ortega (muchas veces me sale Juan Carlos  Calderón: descanse en paz este gran músico y compositor español), había  cumplido años (47, es un chavalín), vengo escribiendo para felicitarlo  públicamente y aprovechar la felicitación para decir algunas cosas más  sobre él y el programa, nuestro programa “No es un día cualquiera”.  Espero que algún día termine este escrito y que va en aumento según  escucho el programa y pasan cosas.
  
  Volviendo a Beatriz Carvajal, fui al ordenador para dar cuenta de su  entrevista, en el programa “No es un día cualquiera” de Radio 1-RNE que  le hizo Pepa Fernández, y que, por su tono, profesionalidad, etc., me  gusto; fui al ordenador, como decía, para tratar de dos asuntos que  salieron en su entrevista, que creo que son de interés público y que  quiero comentar, analizar brevemente y, curiosamente (últimamente se me  vienen dando numerosas coincidencias, no sé si será por la edad, por el  misterio del mundo, la vida, su laberinto, el eterno retorno, la  correspondencia de unas cosas con otras…, o por qué será), sobre lo que  estuve hablando ayer con dos amigos abogados que trabajan por su  cuenta, en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela  (buque insignia de los Paradores de España y que, el Hostal, lo dirige  muy bien el amigo Julio Castro).
  
  SOBRE EL CORPORATIVISMO, EL TRABAJO LIBRE Y LA NECESIDAD DE  EMPRENDER, LANZARSE PERO CON UNAS REGLAS DE JUEGO QUE LO PERMITAN, QUE  LO POTENCIEN
  
  El primer asunto es el del corporativismo y los Colegios Profesionales,  que vienen de la tradición feudal, del proteccionismo y España tiene un  grave problema con estas corporaciones, con el corporativismo,  proteccionismo, cerrazón, clientelismo, etc., pues, impiden el mejor  desarrollo del mercado de juego limpio y, entre otras muchas cosas,  penalizan a los profesionales mas jóvenes, impiden el acceso a la  profesión de profesionales, trabajadores, muy buenos, necesarios,  creativos, libres y que, al no estar colegiados, etc., no pueden  hacerlo o, cuando no lo están, deben estarlo y, para ejercer su oficio  por libre, de forma autónoma, se les ponen muchas trabas en mercado, la  competencia y que deben ser, mercado y competencia, libres y de juego  limpio. 
  
  La Unión Europea viene tratando que España, en materia del trabajo de  los profesiones y con relación a su colegiación, en materia de los  servicios, etc., se liberalice como en otras naciones, mucho mas  avanzadas en este campo, y que son las mas  democráticas, libres,  desarrolladas y creativas.  
  
  Sra. Beatriz Carvajal que su hija sea negra, como dijo usted en antena,  no tiene porque impedirle, en España y si es buena profesional, buena  actriz, que haga cualquier papel, sea el que sea, pues, en las naciones  abiertas, mas competitivas y creativas, cualquier actor/a, etc., sea  cual sea su color, raza, sexo, etc., si es un buen profesional,  emprendedor, puede y debe hacer todos los papeles, tal y como sucede en  los países mas desarrollados, creativos. Y si no es así hay que tratar  que lo sea, movilizarse para que lo sea, lanzarse, uno mismo y/o junto  a otros, al mercado, hacerlo posible pero, siempre, con critica y  justicia justas, tratando de seleccionar, promocionar y controlar a los  mejores-honrados y por medio del juego limpio, de la competencia en  buena lid. 
  
  Ahí esta el caso, por ejemplo y entre otros muchos, de Amancio Ortega,  que casi sin estudios, se lanzó al mercado a partir de una tienda y  pequeño negocio de batas, en La Coruña, creo Zara-Inditex y, en pocos  años, desde 1975, hoy es una de las primeras empresas del mundo, entre  las cien primeras por capitalización bursátil, etc., para orgullo de  él, los suyos, los que hacen esta empresa, pero también de Galicia, de  España. Lo que también sucede con otras empresas incluidas las de  teatro, cine, etc. 
  
  Hay que trabajar bien, de forma deontológica, honrada, humilde  (aprendiendo de los errores, fracasos, sabiendo que sabemos muy poco y  que siempre hay que sacrificarse, esforzarse, trabajar mucho y bien  para tratar de saber algo, hacer algo, etc.), libre, rigurosa,  competente, competitiva, emprendedora, empresarial, creativa y con el  fin de generar riqueza de juego limpio, debidamente contrastada,  fundada, medida, en el teatro, el cine, la radio, los medios de  comunicación, en todos los campos sociales. Lo que se puede medir, de  forma honrada y rigurosa, es lo que mas y mejor se puede mejorar. El  problema es que, en España, en todas sus partes (ahí esta la gravísima  corrupción, entre otras partes de España, de Cataluña con la familia  Pujol al frente de la Generalitat-Gobierno autónomo catalán, que venía  controlando totalmente con su gente, la familia Mas, Puigdemont y otras  muchas familias, gentes, grupos, medios, instancias, etc., con la  practica totalidad de los medios de comunicación y otras muchas  instancias, agentes, grupos, etc., catalanes, completamente  controlados, subvencionados, de forma clientelar, politiquera,  partidista, sectaria, nacionalista antiespañola, etc., por el Gobierno  autónomo catalán de los Pujol, Mas, Puigdemont, Montilla, Carod Rovira,  Saura, Maragall, etc.), hay un muy grave problema de corrupción,  estructural, endémico, por arriba, en medio y abajo, que afecta a todos  los campos sociales, políticos, públicos, privados, eclesiales,  creyentes y no creyentes, y, por supuesto, a los medios de  comunicación, viejos y nuevos. Lo que es muy grave, negativo y  peligroso, pues, los medios de comunicación son la instancia de  encarnación y socialización dominante.
  
  ESPAÑA Y LA COMPETITIVIDAD EN EL MUNDO
  
  En los medios de comunicación públicos, privados, eclesiales, etc. y en  el resto de los campos sociales, hay que dejarse del  nacionalplañiderismo, quejismo, victimismo, subvencionismo, ayudismo,  narcisismo individual y de grupo, vedettismo, yoismo, grupismo,  nomenklaturismo, clientelismo, comisionismo, tajadismo (material,  inmaterial, sexual, etc.), carrerismo todovale,  deslegitimaciones-cacerías-liquidaciones-linchamientos, de la muy grave  corrupción, de todo tipo de juegos sucios, por arriba, en medio y  abajo, a todos los niveles, y hay que trabajar, individual, grupal y  socialmente, deontológicamente, de forma honrada, humilde, humanista,  muy rigurosa, competente, rentable, competitiva, productiva…
  
  En el Foro Económico Mundial 2016 de Davos (Suiza. Este Foro,  sin fines de lucro, fue fundado por el economista, empresario y  profesor de Política empresarial de la Universidad de Ginebra, el  alemán Klaus Schwab, en 1970-1971, en la villa Davos del orden de  12.000 habitantes de la Suiza alemana y donde, anualmente, se vienen  reuniendo los principales líderes políticos, económicos, empresariales,  científico-técnicos, profesionales, intelectuales, culturales,  artísticos, sociales, para tratar sobre los principales problemas  sociales que más preocupan al mundo. Este año, en este Foro que reunió  a 2500 personalidades provenientes de distintas partes del mundo, que  también convoca a las principales figuras artísticas del mundo, actuó  la gran y joven música, pianista y gaiteira gallega, la orensana  Cristina Pato, que se formó, como otros gaiteiros y músicos conocidos  internacionalmente, en la Real Banda de Gaitas de la Diputación de  Orense-Galicia-España, que creo y dirige el gran músico, investigador  de la gaita, la música popular y tradicional gallega, etc. el amigo  Xosé Lois Foxo, el cual, entre otras cosas, también creo la Escuela  Provincial de Gaitas de Orense. Cristina Pato, se ha hecho doctora y  profesora de música en la Universidad de los Estados Unidos de Rutgers  y, desde 2004, vive en Nueva York y viene dando conciertos en los  lugares mas prestigiosos de Estados Unidos, Alemania, Francia, etc. En  el Foro de Davos 2016, Cristina Pato, con su gaita, actuó formando  parte del “Silk Road Ensemble” junto al famoso violonchelista  franco-estadouniense Yo-Yo Ma y otras grandes figuras musicales del  mayor nivel mundial. Cristina Pato ha sido elegida miembro de Comité de  Artistas de “American for the Arts” y del que forman parte artistas de  la talla como Paul Auster, Yo-Yo Ma, Yoko Ono, Meryl Streep, Robert  Reford, Salman Rushdie, Martin Scorsese, etc., y del que formó parte  Paul Newman), se acaba de publicar el “Índice de Competitividad por  el Talento Global (GTCI en inglés), elaborado, en base a 81  indicadores, por Adecco (empresa suiza multinacional, líder mundial en  recursos humanos), la escuela de negocios francesa INSEAD y el Human  Capital Leadership Institute de Singapur, y para determinar que  naciones son las mas competitivas a la hora de atraer y retener a los  trabajadores mejor formados. 
  
  España, en esta clasificación, ocupa la posición 36 (seis menos que  el año pasado) de entre 109 naciones analizadas. España se sitúa  por detrás de Letonia, Chile, Eslovenia y Portugal. Las primeras diez  naciones son: Suiza, Singapur, Luxemburgo, Estados Unidos, Dinamarca,  Suecia, Reino Unido, Noruega, Canadá y Finlandia. España ocupa la 95  posición por los obstáculos, la burocracia, etc. para contratar y la 96  por su fiscalidad. España ocupa buenas posiciones en el nivel de sus  escuelas de negocios, calidad de vida, seguridad, higiene, salud,  tolerancia a los emigrantes y comportamiento medioambiental. Sin  embargo, la nación española tiene graves problemas estructurales en su  economía y mercado, como la corrupción, el juego sucio a todos los  niveles, en todos los campos sociales, inestabilidad política, el  sistema educativo, universitario y de  investigación-innovación-generación de valor añadido, la ruptura de la  unidad de mercado con tantas administraciones y todo tipo de  burocratismos, la fiscalidad, los costos públicos, las cargas sociales  para mantener un gasto, deuda y déficit públicos absolutamente  insostenibles (pero también un gran deuda privada, de las empresas y  familias), la politiquería, partidismo, sindicalerismo, patronalismo,  funcionarismo, etc. que lo invaden todo, el corporativismo,  clientelismo (nepotismo, amiguismo, tajadismo sexual-clientelar, etc.),  el subvencionismo, enchufismo, favoritismo, tráfico de influencias y  otros tráficos ilegales e información privilegiada, etc., que penalizan  mucho la competitividad, la productividad, la generación de valor  añadido, la mejor selección, promoción y control, con critica y  justicia justas, de los mejores honrados  y más competitivos en lo  político, público, privado, eclesial, creyente y no creyente. Lo cual  vuelve a España, a la nación española, muy vulnerable socioeconómica y  empresarialmente a la hora de competir al mayor nivel.
  
   Suiza es la nación que ocupa la primera posición en el Índice de  Competitividad por el Talento Global/GTCI (retención y atracción de  talento) por: su estabilidad política; el alto nivel de su educación y  universidad; gran capacidad de investigación, innovación y generación  de valor añadido; la calidad de vida; muchas facilidades para la  contratación; muy alta movilidad laboral, de los trabajadores,  profesionales; salarios muy competitivos; fiscalidad muy atractiva; etc.
  
  SOBRE LAS MENTIRAS, ENGAÑOS, CONTAMINACIONES EN TORNO A  DETERMINADOS MITOS, LIDERES, ETC.
  
  El otro asunto que quería comentar sobre la entrevista en “No es un día  cualquiera” de Radio 1-RNE que le hizo Pepa Fernández, es que Beatriz  Carvajal dijo que quería haber interpretado a la famosa líder comunista  española  del Partido Comunista de España, Dolores Ibarruri “La  Pasionaria”. 
  
  El que suscribe, fui del Partido Comunista de España/PCE (formé parte  del Comité Central del Partido Comunista de Galicia-PCE) y también creí  en el mito que, a diferentes niveles, diferentes emisores  transmitieron, vendieron, envolvieron, representaron, mintieron,  contaminaron sobre La Pasionaria y otros mitos, líderes como, por  ejemplo, Lenín, Trostky, Fidel Castro, Ernesto Guevara, etc. 
  
  Cuando pude informarme, documentarme bien, gracias a muy necesarios  científicos, investigadores, historiadores, periodistas, etc., que  hicieron investigaciones, buenas, honradas y rigurosas, buenos libros,  buenas publicaciones sobre su vida, me pude informar, enterar de que  había sido engañado, manipulado, contaminado y que dichos líderes  habían sido totalitarios, genocidas (Lenín, Stalin, etc.), defensores y  aplicadores del terrorismo, de la tortura, de la deslegitimación,  descalificación, desestabilización, aislamiento, marginación, marcaje,  tortura,  deslegitimación-descalificación-cacerías-liquidación-linchamiento,  incluso físico, de competidores y críticos, de  aquellos (ellos, sus  familias, amigos) que se apartasen de la “Verdad Revelada”, de la Unión  Soviética comunista, del “Comunismo Científico”, del Pensamiento Único,  Partido Único, Sindicato Único, Opinión Única, Lectura Única, etc.,  impuestos por el comunismo soviético-internacional. Y a los que les  aplicaban, a los críticos, disidentes, etc., (a ellos, sus familias,  amigos, etc.), se les sometían a lo peor de lo peor y de forma  implacable, con la mayor crueldad, ferocidad. Entre otros, la última  Premio Nóbel de Literatura 2015, la gran, la ejemplar periodista de  investigación, la bielorrusa Svtlana Alexievitch, lo cuenta muy bien,  con muchísimo trabajo y con el máximo rigor, en sus imprescindibles,  fundamentales obras, como por ejemplo el libro “El fin del Homo  Sovieticus”, editado por la maravillosa editorial Acantilado del gran  Jaume Vallcorba (Tarragona/Cataluña-España 1949 - Barcelona-España  2014: descansé en paz este gran, culto, elegante y sensible editor). 
  
  Se acaba de hacer público que el presidente de Rusia, Vladimir Putin,  que fue alto cargo de la ultrarrepresora, torturadora y liquidadora  (interior y exteriormente, dentro y fuera de la URSS, de los países  comunistas), toda poderosa policía política soviética, centro de  espionaje y contra-espionaje comunista KGB (Comité para la Seguridad  del Estado) de la URSS-Unión Soviética y, después, tras el hundimiento  de la URSS y otros países comunistas del este,  (Putin fue) director  del organismo que sustituyo a la KGB en Rusia y que es el FSB (Servicio  Federal de Seguridad); se acaba de hacer público que, el presidente de  Rusia Putin, ha sido acusado por un juez inglés de “probablemente”  haber ordenado la liquidación, asesinato del oficial de la KGB,  Aleksandr Litvinenko, que, junto a otros oficiales de la KGB,  denunciaron en Rusia que sus superiores les habían ordenado asesinar al  magnate ruso Berezovsky, por lo que fue arrestado y, posteriormente,  pudo salir de Rusia. A partir de ahí, abandono Rusia, pidió asilo en  Inglaterra y se estableció con su familia en Londres. En la capital  inglesa y desde la capital inglesa, entre otros trabajos, colaboró con  los servicios de inteligencia ingleses, españoles, etc. En Inglaterra,  Litvinenko escribió dos libros en inglés: “Explotando Rusia: Terror  desde adentro” y “Grupo Criminal Lubyanka”. En 2006, Litvinenko se  enfermó repentinamente y fue hospitalizado, donde los médicos  establecieron que había sido envenenado con Polonio radioactivo, a  causa de lo cual murió. Se abrió un caso judicial sobre esta muerte y  las investigaciones establecieron que había sido asesinado, envenenado  por miembros de la FSB rusa, que llegaron desde Rusia. El juez inglés  Sir Robert Owen, que lleva el caso, ha culpado al presidente Putin de  “probablemente” haber ordenado la muerte, el asesinato de Litvinenko  por las muy graves revelaciones que ha hecho sobre el presidente Putin,  etc.
  
  Por ello, necesitamos buenos científicos, investigadores,  profesionales, periodistas, autores, jueces, fiscales, abogados,  policías, empresarios, trabajadores, etc., que hagan su trabajo bien,  de forma honrada, humilde, muy rigurosa, que busquen la verdad y la  divulguen, que den y exijan a cada uno lo que le corresponde en critica  y justicia justas, y que no hagan mal, no hagan daño, lo peor de lo  peor como, entre otros, han perpetrado Lenín, Stalin, Fidel y Raúl  Castro, Ernesto Guevara, La Pasionaria (Dolores Ibarruri junto a  Santiago Carrillo y otros participaron, en 1936, en la matanza de  Paracuello de Jamara-Torejón de Ardoz/Madrid-España. En esta  liquidación-linchamiento masivo, se estima entre 2000-2500 personas a  las que mataron, asesinaron cruel, implacablemente), Putin, etc.
  
  SOBRE EL PROGRAMA DE RADIO 1-RNE “NO ES UN DIA  CUALQUIERA”
  
  El motivo del correo de hoy a “No es un día cualquiera” es, de nuevo  (lo vengo haciendo, desde hace tiempo, en otros escritos que he enviado  a este programa pero no he tenido mucha suerte), proponer que, además  de entrevistar a actores, directores, gente de cine y teatro (que,  según parece, es lo que le gusta a la directora del programa, el  teatro, cine, pero el programa no es solo de ella, sino  también de los  oyentes/radioescuchas/escuchantes – como le gusta decir a ella –, y  Radio 1, Radio Nacional de España deben velar por el máximo nivel de  todos los programas, por su máxima riqueza y porque en “No es un día  cualquiera” la mayor parte de las entrevistas no sean solo a actores,  directores, etc. de cine, teatro, etc., cuando, además, hay muchos  programas de Radio Nacional de España, etc., en los que salen estos  profesionales. Creo que los programas de radio, televisión, etc., deben  de ser supervisados, con honradez y máximo rigor, por las direcciones  de estos medios), deberían invitar a científicos, empresarios, otro  tipo de profesionales, a personas que han destacado en su vida por  hacer bien, muy bien su profesión, trabajo, por cumplir bien con su  deber, a ser posible, de forma honrada, humilde, enriquecedora para  ellos y los demás, para que así, por medio de la radio, sirvan de  ejemplo para hacer posible una vida y un mundo de, por y para el juego  limpio, enriquecedores laboral (el trabajo honrado y digno es  fundamental para la realización individual y social), socioeconómica,  socioempresarial (el crecimiento, desarrollo de juego limpio es  fundamental), cultural,  artística, deportiva (en España, hay mucha  corrupción, narcisismo en el fútbol y otros deportes), humana, ética,  moral y trascendentemente (articulo 29 de la Declaración Universal de  los Derechos Humanos, etc.). 
  
  Al día siguiente de la entrevista a Beatriz Carvajal, Pepa Fernández,  el domingo 24 de enero 2016, entrevistó al guionista, director de cine  español Fernando León de Aranoa y que me pareció bastante plomizo,  tristón, aburrido, aunque dice que le gusta mucho el humor, que como  guionista trabajo para humoristas, programas televisivos de humor…
  
  Hoy Diego Galán en la sección de cine de “No es un día cualquiera”,  hablo del gran director de cine italiano Ettore Scola y que acaba de  morir a los 84 años. Me gustaron mucho sus películas, cuando el cine  italiano triunfaba en España: “Nosotros que nos habíamos amado tanto”  (titulada en España: “Una mujer y tres hombres”); “Feos, Sucios y  Malos”; “Una jornada particular” (con los inmensos la muy guapa y buena  actriz Sofía Loren ¡Vivan las Curvas! y Marcello Mastroianni); “La  Familia” (una de las películas de León de Aranoa lleva este título:  “Familia”). 
  
  En el cine, como en todo, hay que saber trabajar-competir bien y dejar  de llorar, el nacionalplañiderismo (una de las peores cosas para la  vida y el mundo, que ha generado y sigue generando las peores envidias,  odios, resentimientos y violencias, las peores guerras, es el  nacionalismo), dejar de quejarse, dejar el victimismo, corporativismo,  proteccionismo, clientelismo, politiquería, partidismo, sectarismo,  subvencionismo, todo tipo de corrupciones, juegos sucios, narcisismos  individuales y de grupos, etc., y hay que trabajar-competir bien, hacer  buen cine, buenas películas (que nos cuenten buenas historias que nos  hagan reír y/o llorar con inteligencia, que nos diviertan, que, si  cuadra-se cadra, de forma radicalmente desnudadora, honrada, rigurosa y  creativa, nos hagan ver lo que no se ve, nos acerquen a la verdad, la  belleza…) y que es lo que cuenta, lo que debería contar para los buenos  profesionales.
  
  SOBRE LA “MUSICA ALEGRE” EN “NO ES UN DIA CUALQUIERA”
  
  Como a nuestra directora Pepa Fernández, me gusta mucho la canción que  puso Juan Ramón Pardo “Sexy Girl- Chica Sexy/Sensual/Voluptuosa, en su  sección de “música alegre”, con la que se cierra el programa (que tiene  lugar todos los sábados y domingos de 08,30 a 13,30 horas en Radio  1-RNE); con la sección de canciones, de discos de “No es un día  cualquiera”. Sexy Girl me gusta, es Bárbaratutti, Meravigliosa per  ballare… Pero me gustó mucho más, el portentoso Swing de la alegría a  todo ritmo, creo que The Manhattan Transfer, la canción “Four  Brothers”, elegida muy bien por la bailona (como siempre dice en  antena y me parece muy bien, que lo diga y que le guste mucho bailar:  “Quien canta los males espanta y quien baila se alegra y la moral  levanta”) directora del programa Pepa Fernández, y que me encantó, me  levanté a bailar lleno de júbilo, gozo, contento, alegría… Les  recomiendo, en esta misma línea del mejor Swing, que pongan a Louis  Prima y su conjunto en el numero sensacional, tremendo,  apoteósico… “When You’re Smiling”, famosísima canción de los  años 30, que sigue mas viva que nunca, que, entre otros cantantes muy  grandes, la canto la gran Judy Garland en 1961 en el Carnegie Hall en  lo que fue considerado "The Greatest Night in Show Business History-El  mayor recital de la historia del Show Business": "Cuando sonríes,  por favor, sigue sonriendo/ pues, todo el mundo sonríe contigo/ y  cuando te ríes, ¡Ay! cuando te ríes/ el sol canta en tu risa/ pero  cuando lloras tú traes la lluvia/ así que deja de llorar y sé feliz/  sigue sonriendo, pues, cuando tú sonríes/ todo el mundo sonríe contigo”.
  
  FINAL SANTO POR LA BUENA RADIO…
  
  Por cierto, ayer sábado, el día 24 de enero 2016, se celebró el día del  santo francés San Francisco de Sales (1567-1622), que es el Patrón de  los periodistas y de los escritores. Esperemos que San Francisco de  Sales, que estudió derecho y teología en la Universidad de Paris  (Francia) y en la de Papua (Italia), obispo de Ginebra, Doctor de la  Iglesia, ilumine, guíe, etc. a los periodistas, profesionales  mediáticos, escritores, etc., para que sean buenos profesionales,  deontológicos, honrados, rigurosos, creativos, humanistas, que sirvan  para buscar la verdad y divulgarla, ejercer la critica y justicia  justas, etc.
  
  Fdo. Miguel Cancio, Economista y sociólogo, profesor de Sociología  (profesor durante 40 años) de la Universidad de Santiago de Compostela;  Página web: miguelcancio.com; Blog: miguelcancio.blogspot.com; Santiago  de Compostela, sábado 23 y 24 de enero 2016
  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario