JUAN ESLAVA GALAN EN LA OBSERVADORA DE RNE: NO A LO  TOPICOS CARENTES DE  RIGOR
  
  POR UNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEONTOLOGICAMENTE PROFESIONALES,  HONRADOS, RIGUROSOS, PARTICIPATIVOS, CREATIVOS
  
  Nota: agradecería muy vivamente que Radio Nacional de España,  que los medios públicos y privados de comunicación, ahora, que tanto se  habla de participación por parte de la ciudadanía, faciliten, lo mejor  posible, el correo electrónico de todos sus programas, de los  responsables de los mismos y de los responsables de las cadenas, los  medios, con el fin de que los ciudadanos podamos dirigirnos a los  mismos con el fin de mejorarlos, de que sepan lo que piensa, opina la  audiencia. Muchas Gracias.
  
  Estoy escuchando, con mucha atención, al catedrático de instituto de  inglés, licenciado en filología inglesa, que hizo una tesis doctoral de  historia medieval y que escribe novelas históricas, Juan Eslava Galán;  lo escucho, en el programa de entrevistas de Teresa Vieja, “La  Observadora” de Radio 1 de Radio Nacional de España (RNE), hablar de la  necesidad del trabajo diario y meticuloso para tratar de hacer algo,  profesional, laboralmente, bien.  En lo que estoy completamente de  acuerdo. Yo diría, con deontología profesional, con el mejor  cumplimiento del deber individual, familiar, grupal y social, con  honradez, humildad, máxima competencia y rigor, con juego limpio, por y  para el juego limpio, para tratar de contribuir, con buen trabajo  profesional, laboral, a una vida y un mundo mejores, a la libertad  honrada, responsable, emprendedora y creativa, al trabajo honrado,  digno y enriquecedor, a la critica y justicia justas, al bien, la  belleza, la verdad…
  
  Por ello, me ha extrañado mucho, en mi opinión, la prepotencia, la  falta de rigor con que este catedrático de inglés, doctor y escritor de  novela histórica, se ha manifestado en “La Observadora” de Radio1-RNE,  en los siguientes puntos, en los que, en mi opinión, ha sucumbido a los  peores y muy negativos tópicos, a saber:
  
  1.- Cuando dijo, sin ninguna matización, que, en el parlamento español  actual, se habla mal. Creo que un catedrático, doctor y escritor de  novela histórica y que, en este programa de Radio 1-RNE, ha presumido  de trabajar mucho, de documentarse lo mejor posible, etc., para tratar  de hacer bien las cosas; creo, en este sentido, que no puede ni debe  generalizar de esta manera, tan tópica, negativa, peligrosa y  antipolítica (no hay que confundir la política con la politiquería, el  partidismo, el sectarismo, el juego sucio en el campo político, etc. La  política noble, en el sentido aristotélico, es fundamental para luchar  por el bien, el buen trabajo, la crítica y justicia justas, etc.),  pues, en el parlamento español vigente, hay políticos, representantes  de la ciudadanía que hablan bien y muy bien.
  
  2.- Cuando, de nuevo y en mi opinión, dejándose llevar por tópicos al  uso y muy negativos, habló del imperialismo alemán en Europa, la Unión  Europea. Lo que, en mi opinión, creo que carece de rigor y, además,  este catedrático, doctor y escritor de novela histórica no dio, en la  entrevista con Teresa Viejo, ningún dato fundado que avalase este  tópico anti-alemán, tan al uso. Tópico anti-alemán que, en mi opinión,  se parece a los tópicos anti-americanos, impuestos por lo Políticamente  Correcto aplicado, generado, creado, divulgado, socializado por, viejos  y nuevos, totalitarismos, tiranías, dictaduras, regímenes autoritarios  y contaminadores-corruptores-corruptos (la peor contaminación es la del  alimento y medio espirituales, inmateriales, que da lugar a las peores  contaminaciones, corrupciones, narcisismos, manipulaciones,  dominaciones,  demagogias, populismos, extremismos, fundamentalismos,  abusos, maltratos, violencias materiales, inmateriales, etc.),  demagogias, populismos, izquierdismos, extremismos, fundamentalismos,  democracias de juego sucio-amañadas-nomenklaturistas, etc.,  nacionalistas y no nacionalistas, anti-occidentales, contrarios a la  democracia de alternancia y economía de mercado de juego limpio, con  seguridad, garantías y buenos principios, con  indicadores-medidores-marcadores honrados, rigurosos, objetivos,  fundados.
  
  Creo que es fundamental, y máxime un maestro, profesor, catedrático,  doctor, profesional de la comunicación, información, divulgación,  socialización, etc., dentro y fuera de la radio, de los medios de  comunicación y en el resto de campos sociales, en lo político, público,  privado, eclesial, creyente y no creyente; creo que es fundamental que  tratemos de ser lo mas honrados, humildes y rigurosos posibles, pues,  como decían los mejores clásicos, las principales vías para acceder a  la mejor sabiduría, son el buen y riguroso trabajo, la honradez y la  humildad.
  
  Fdo. Miguel Cancio (Vegadeo-Asturias-España), economista y sociólogo,  profesor jubilado de Sociología (40 años como profesor) de la  Universidad de Santiago de Compostela; Página Web: miguelcancio.com;  Blog: miguelcancio.blogspot.com; Santiago de Compostela 16-08-15
  
  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario